España: Desarrollan tecnología que trata sin cirugía el parkinson tremórico y el temblor esencial
por Medios
3 años atrás 3 min lectura
El hospital Can Ruti incorpora tecnología que trata sin cirugía el parkinson tremórico y el temblor esencial
Can Ruti se convierte en el primer hospital público de Cataluña en incorporar la tecnología de ultrasonidos focalizados de alta intensidad para tratar de forma no invasiva a pacientes con enfermedades como el temblor esencial y el Parkinson de predominio tremórico, y del cual podrían beneficiarse unas 8.000 personas.
ondacero.es | Agencias
Madrid|11.03.2022 11:06
El Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, Barcelona, incorpora la tecnología de ultrasonidos focalizados de alta intensidad para tratar de forma no invasiva a pacientes con enfermedades como el temblor esencial y el Parkinson de predominio tremórico, según ha explicado el gerente del hospital, Jordi Ara.
En una rueda de prensa junto al conseller de Salud de la Generalitat, Josep Maria Argimon, ha concretado que Can Ruti es el primer centro catalán y el tercero del Estado en disponer de esta tecnología con una partida de cinco millones de euros.
Es un equipamiento de país y todo el mundo que lo requiera, donde resida, tendrá acceso
La primera intervención se realizó el pasado 3 de febrero
El jefe de la sección de trastornos del movimiento, Ramiro Álvarez, ha detallado que la primera intervención se realizó el pasado 3 de febrero en un paciente con temblor esencial y el resultado fue «muy satisfactorio» porque la desaparición del temblor se pudo observar en el mismo procedimiento.
Desde ese momento el centro ya ha tratado a cinco pacientes con resultados «muy favorables» con una mejora significativa de entre un 70 y un 90% del temblor incapacitante que presentaban previamente al procedimiento que, al tratarse de una técnica no invasiva, no requiere ingreso hospitalario previo.
El centro ya ha tratado a cinco pacientes con resultados «muy favorables»
¿En qué consiste el tratamiento?
El tratamiento consiste en la aplicación de ultrasonidos focalizados de alta intensidad guiados por resonancia magnética en el cerebro: estas ondas acústicas actúan en el cerebro convergiendo sobre las neuronas que causan el temblor y lesionándolas mediante la ablación térmica.
Todo ello mediante una monitorización continua en tiempo real tanto a nivel clínico como guiado por resonancia magnética, con la posibilidad de corroborar tanto la eficacia como la aparición de efectos adversos de forma inmediata.
Unas 8.000 personas podrían beneficiarse en Cataluña de la puesta en marcha del nuevo programa terapéutico
Los pacientes con Parkinson tremórico y con temblor esencial que no responden al tratamiento farmacológico debían someterse hasta ahora a cirugías para la implantación de electrodos en las estructuras cerebrales.
Además, las condiciones en que pueden realizarse estas técnicas pueden excluir a un grupo significativo de pacientes, junto con aquellos que pueden rechazar esta cirugía por el riesgo de sufrir potenciales efectos secundarios.
En cambio, el tratamiento no invasivo que supone el Hifu ha demostrado «tener éxito» en estos pacientes y, por tanto, desde el centro estiman que alrededor de unas 8.000 personas podrían beneficiarse en Catalunya de la puesta en marcha del nuevo programa terapéutico.
*Fuente: OndaCero
Artículos Relacionados
El reto del cubo de agua helada para una sociedad frígida ¿Qué estamos olvidando cuando nos vertemos encima un cubo de agua?
por Belén Fernández (Sin Permiso)
11 años atrás 8 min lectura
Naomi Klein y el cambio climático: “Creí que lo mejor era escribir tal cual sobre mi propio terror”. Entrevista
por Naomi Klein (Canadá)
10 años atrás 8 min lectura
Los 4 jinetes del Apocalipsis que desencadenan la Insatisfacción Laboral: errores, accidentes, ausentismo, rotación
por
6 años atrás 2 min lectura
Un Bosque para Santiago: "Vecinos encuentran información clave para lograr la expropiación del Bosque El Panul"
por Red por la Defensa de la Precordillera (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
¿Error político, homicidio involuntario o… genocidio?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
5 años atrás 21 min lectura
Comunicado internos 6to y 7mo año Medicina Universidad de Chile
por Internos de sexto y séptimo año de Medicina Universidad de Chile
6 años atrás 3 min lectura
52 años después, el fantasma de Pinochet recorre la derecha chilena
por Editorial – Diario Red
4 horas atrás
11 de septiembre de 2025 Los militares deshacen lo desfilado. Las balas salen de las carnes. Las balas entran en los cañones. Los oficiales enfundan sus pistolas. La corriente…
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
10 horas atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
10 horas atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
2 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”