España: Desarrollan tecnología que trata sin cirugía el parkinson tremórico y el temblor esencial
por Medios
3 años atrás 3 min lectura
El hospital Can Ruti incorpora tecnología que trata sin cirugía el parkinson tremórico y el temblor esencial
Can Ruti se convierte en el primer hospital público de Cataluña en incorporar la tecnología de ultrasonidos focalizados de alta intensidad para tratar de forma no invasiva a pacientes con enfermedades como el temblor esencial y el Parkinson de predominio tremórico, y del cual podrían beneficiarse unas 8.000 personas.
ondacero.es | Agencias
Madrid|11.03.2022 11:06
El Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, Barcelona, incorpora la tecnología de ultrasonidos focalizados de alta intensidad para tratar de forma no invasiva a pacientes con enfermedades como el temblor esencial y el Parkinson de predominio tremórico, según ha explicado el gerente del hospital, Jordi Ara.
En una rueda de prensa junto al conseller de Salud de la Generalitat, Josep Maria Argimon, ha concretado que Can Ruti es el primer centro catalán y el tercero del Estado en disponer de esta tecnología con una partida de cinco millones de euros.
Es un equipamiento de país y todo el mundo que lo requiera, donde resida, tendrá acceso
La primera intervención se realizó el pasado 3 de febrero
El jefe de la sección de trastornos del movimiento, Ramiro Álvarez, ha detallado que la primera intervención se realizó el pasado 3 de febrero en un paciente con temblor esencial y el resultado fue «muy satisfactorio» porque la desaparición del temblor se pudo observar en el mismo procedimiento.
Desde ese momento el centro ya ha tratado a cinco pacientes con resultados «muy favorables» con una mejora significativa de entre un 70 y un 90% del temblor incapacitante que presentaban previamente al procedimiento que, al tratarse de una técnica no invasiva, no requiere ingreso hospitalario previo.
El centro ya ha tratado a cinco pacientes con resultados «muy favorables»
¿En qué consiste el tratamiento?
El tratamiento consiste en la aplicación de ultrasonidos focalizados de alta intensidad guiados por resonancia magnética en el cerebro: estas ondas acústicas actúan en el cerebro convergiendo sobre las neuronas que causan el temblor y lesionándolas mediante la ablación térmica.
Todo ello mediante una monitorización continua en tiempo real tanto a nivel clínico como guiado por resonancia magnética, con la posibilidad de corroborar tanto la eficacia como la aparición de efectos adversos de forma inmediata.
Unas 8.000 personas podrían beneficiarse en Cataluña de la puesta en marcha del nuevo programa terapéutico
Los pacientes con Parkinson tremórico y con temblor esencial que no responden al tratamiento farmacológico debían someterse hasta ahora a cirugías para la implantación de electrodos en las estructuras cerebrales.
Además, las condiciones en que pueden realizarse estas técnicas pueden excluir a un grupo significativo de pacientes, junto con aquellos que pueden rechazar esta cirugía por el riesgo de sufrir potenciales efectos secundarios.
En cambio, el tratamiento no invasivo que supone el Hifu ha demostrado «tener éxito» en estos pacientes y, por tanto, desde el centro estiman que alrededor de unas 8.000 personas podrían beneficiarse en Catalunya de la puesta en marcha del nuevo programa terapéutico.
*Fuente: OndaCero
Artículos Relacionados
Rusia busca prohibir los transgénicos por 10 años para estudiar sus efectos sobre la salud
por RT
11 años atrás 2 min lectura
Constituyentes de Modatima y Rodrigo Mundaca manifiestan su rechazo a proyectos mineros Dominga y Vizcachitas
por Agencia Pueblo (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
MegaSaqueo del agua = Racionar el 4% para cuidar a privilegiados que consumen el 95%
por Bárbara Astudillo Delgado y Nataly Campusano Díaz (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Martes 7: Senado se prepara para votar “Ley Monsanto” en medio de movilizaciones
por Fernando Seymour (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Negar, mentir, encubrir: Un informe revela las prácticas alemanas para hacer frente a los daños causados por las vacunas
por Susan Bonath (Alemania)
2 años atrás 9 min lectura
Escasos compromisos para financiar una ambiciosa transición climática
por Luna Gámez
9 años atrás 6 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.