Desde Suecia: Carta a Boric pidiendo solidaridad con Julian Assange y por la libertad de expresión y de prensa
por Comité de Apoyo a Julian Assange (Estocolmo, Suecia)
3 años atrás 3 min lectura
Estocolmo, 07 de abril 2022
Sr Gabriel Boric
Presidente de Chile
Estimado Sr.
Nos dirigimos a Usted para, en primer término, desearle éxitos en su período presidencial.
Somos integrantes del Comité de Apoyo a Julian Assange en Estocolmo Suecia, en el cual hay integrantes de diferentes nacionalidades, incluídos latinoamericanos y sobre todo chilenos que encontraron en Suecia un segundo país para rehacer sus vidas después del golpe cívico-militar.
Obtener la libertad de Julian Assange es una causa por la cual nos hemos movilizado, realizando manifestaciones, actos públicos, charlas, artículos de opinión en la prensa, envío de cartas a autoridades en Suecia, EE.UU. y Gran Bretaña.
El gobierno de EE.UU. intenta encerrar en prisión a Julian Assange de por vida, por el simple hecho de desempeñar justamente las funciones de la prensa libre que el presidente Biden hoy se permite elogiar.
La primera enmienda de la Constitución de EE.UU. que garantiza la libertad de expresión entra en plena contradicción con la postura del gobierno estadounidense de acusar y juzgar a Julian Assange.
Una coalición de 24 organizaciones internacionales, en las que están incluidas Human Rights Watch, la Unión Estadounidense para las Libertades Civiles, Freedom of the Press Foundation, PEN America y Reporteros sin Fronteras, han instado al Gobierno de Biden a detener el juicio contra Assange, afirmando que este está amenazando la libertad de prensa. Es la labor de los periodistas informar al público sobre lo que sus gobiernos hacen en su nombre. Wikileaks ha asumido esa tarea y ha revelado crímenes de guerra, corrupción y otros delitos. «El periodismo no es un delito«. Una prensa libre que no sea amenazada o castigada por las autoridades es una parte muy importante de nuestra democracia.
En Suecia, esta causa cuenta con el apoyo del Pen Club sueco y Reporteros sin Fronteras.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha dado a conocer que envió una carta al exmandatario estadounidense Donald Trump, previo a que este dejara el cargo, pidiéndole que se le exonerara, se le perdonara a Julian Assange. López Obrador reiteró en enero de este año su pedido de asilo a Assange considerando que el Gobierno de Biden debe actuar con humanismo en el caso: “Assange está enfermo y sería una muestra de solidaridad, de fraternidad, el permitirle que recibiera asilo en el país que Assange resolviera vivir, incluido México”.
Nos dirigimos hoy a Usted solicitándole que como presidente de Chile tome una postura en el caso, similar a la de López Obrador, desde una visión humanista y también de defensa tanto de la libertad de expresión como la libertad de prensa que hoy están bajo ataque.
Agradeceríamos una respuesta escrita a esta petición.
Un afectuoso saludo, a nombre del
Comité de Apoyo a Julian Assange, Estocolmo, Suecia
Aliro Cerda Romero, activista de la plataforma
Arne Ruth, editor en jefe de Dagens Nyheter (el diario más grande de Suecia) y director cultural de Expressen (el diario vespertino más grande de Suecia)
Vania Ramírez León, MD., PhD, experto médico en salud pública en la Región de Estocolmo
Anders Romelsjö, médico, catedrático emérito en investigación sobre alcohol y drogas
Sven Britton, médico, catedrático emérito en enfermedades infecciosas, ex miembro del Parlamento sueco
Sigyn Meder, profesora de secundaria en español y francés
Kristina Hillgren, psicóloga con especialización en psiquiatría de adultos y atención de adicciones
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
El “misil iraní” de Nikki Haley se parece demasiado al “antrax iraquí” de Colin Powel
por Nazanín Armanian (España)
7 años atrás 7 min lectura
Fidel y la lucha del pueblo Palestino (ONU, 12 de octubre de 1979)
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
1 año atrás 2 min lectura
Solidaridad con la Doctora Leonor Olate, violentada y amenazada de muerte
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaíso, Chile)
5 años atrás 10 min lectura
Reporteros Sin Fronteras presenta el informe «Sáhara Occidental, un desierto para el periodismo»
por Reporteros Sin Fronteras
6 años atrás 2 min lectura
Los traidores a Assange
por John Pilger (Australia)
2 años atrás 8 min lectura
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Hace 177 años, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista»
por Karl Marx y Friedrich Engels (Alemania)
1 hora atrás
21 de febrero de 2025
Hace 177 años, es decir, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista», también conocido simplemente como «Manifiesto Comunista»
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.