José Gabriel Palma, los Tratados de Libre Comercio y la Nueva Constitución
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Presentamos aquí un video enviado desde el Reino Unido por José Gabriel Palma, profesor en la Universidad de Cambridge y la Universidad de Santiago y dirigido a las y les convencionales, y también a quienes hemos sostenido la lucha por #NOALTPP11 junto a los movimientos sociales.
Ello ocurre porque justamente en estos días la Comisión de Medio Ambiente y Modelo Económico de la Convención Constitucional, prepara el informe general que deberá presentar al Pleno sobre Modelo Económico, en el que se incluyen las normas aprobadas sobre Tratados de Libre Comercio e Inversión.
El tema de Modelo Económico se abordará como parte de un complejo informe que incluye temas como Bienes Comunes Naturales, Soberanía Alimentaria, Estatuto del Agua, Glaciares y Criosfera, y Estatuto de la Minería, entre otros.
Estimamos que los artículos referidos a los Tratados de Libre Comercio deberían recoger acuerdos que incorporen artículos aprobados en dos normas diferentes sometidas a esa Comisión por los convencionales Elsa Labraña y Mauricio Daza.
La iniciativa constituyente presentada por Elsa Labraña (independiente, miembro de la Coordinadora Plurinacional) y 16 convencionales, llamada Gestión de los Bienes Comunes Naturales en los Tratados de Libre Comercio fue aprobada el 1° de febrero, y defendida por Chile Mejor sin TLC puesto que se trataba de un contenido de esta organización.
La iniciativa del convencional Mauricio Daza (Independientes por una Nueva Convención, INC, ex Independientes No Neutrales) y otros, fue aprobada el 19 de marzo en la citada comisión. En cambio, la Iniciativa Popular Constituyente presentada el mismo día por Chile Mejor sin TLC, (“Aseguremos la Soberanía de los Pueblos en los Tratados de Libre Comercio”) que incluía exactamente el mismo articulado aprobado en la norma de Elsa Labraña, fue rechazada por la mayoría de la comisión.
Ante esta situación, Chile Mejor sin TLC reformuló su iniciativa manteniendo puntos centrales e incorporando el artículo único de la norma de Daza. José Gabriel Palma respalda explícitamente ese nuevo articulado que llevar adelante artículos que permitan lograr #NoALTPP 11 y tratados similares tales como el TLC con la Unión Europea.
La reformulación incluye artículos sobre Plebiscito Ratificatorio, inconstitucionalidad de cláusulas que restrinjan la soberanía y capacidad regulatoria y normativa; tribunales permanentes en lugar de jueces adhoc y creación de una comisión
revisora integral de los tratados post Convención, para que el Ejecutivo adopte decisiones respecto de su renegociación.
A continuación presentamos los aportes de José Gabriel Palma para esta discusión, en un video dividido en cuatro segmentos donde aborda diversos aspectos.
Video 1:
El arbitraje y el contenido de los Tratados son dos temas fundamentales a encarar en la nueva constitución.
Video 2:
Análisis de la norma del convencional Mauricio Daza
Video 3
Cláusulas del Tratado con respeto a la autonomía y sin áreas grises
Video 4
Sobre propiedad intelectual, espacio de maniobra en políticas públicas y apoyo final a Chile Mejor sin TLC
Difundido por Chile Mejor Sin TLC-Fundación Constituyente XXI.
La Fundación Constituyente XXI es fundadora junto a otras organizaciones y movimientos sociales de la Plataforma Chile Mejor sin TPP que luego pasó a llamarse Chile Mejor Sin TLC.
Artículos Relacionados
Mesa directiva acusa de «obstrucción» al gobierno tras suspensión de la Convención Constitucional
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
Protocolo de mentiras del Senado y del gobierno sobre transgénicos, semillas y otros
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
5 razones sobre por qué el TPP-11 es malo para Chile (o por qué el gobierno le ha puesto urgencia)
por Francisco Contreras Munizaga
3 años atrás 2 min lectura
Resumen de noticias acerca del funcionamiento de la Convención Constitucional, 21 y 22 de febrero 2022
por piensaChile
3 años atrás 5 min lectura
Jaime Bassa, vicepresidente de la CC, hablando sobre la necesidad de buscar soluciones a los conflictos que se han presentados
por Fernando Paulsen (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
La rapiña de las empresas españolas en América Latina
por Marcos Roitman Rosenmann (España)
3 años atrás 5 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …