Encargado de Pueblos Originarios en Pica llama a recibir a la Ministra del Interior «a balazos»
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 años atrás 3 min lectura
Luego que el encargado de la Oficina de Pueblos Originarios de la Municipalidad de Pica, Daniel Godoy Villalobos, llamara a recibir a la Ministra del Interior Izkia Siches, en su próxima visita a la región, «a balazos», el partido Convergencia Social, denunció este hecho y emplazó al alcalde Iván Infante, para que lo separe de su cargo.
«Quien detenta un cargo público, de relacionamiento con los Pueblos Originarios, a través de la Oficina Indígena Municipal de Pica, no puede ni debe hacer este tipo de llamados de incitación al odio y la violencia», señala el documento.
Y enseguida pide al alcalde de Pica Iván Infante Chacón, «que separe de su cargo al Sr. Daniel Godoy Villalobos, ya que representa un peligro para la sana convivencia y el entendimiento entre quienes somos parte, de un territorio, donde han convivido en sana comunidad los Pueblos Originarios y sus autoridades, donde se asume que ha habido diferencias, las cuales se han resuelto en mesas de diálogo y actos que buscan la buena fe».
Daniel Godoy hizo una publicación destacada en su cuenta personal de facebook, cuya fotografía del post circuló profusamente por whatsapp y redes sociales.
Sin embargo, posteriormente la borró, pero alguien logró tomar una imagen del post y de los comentarios realizados, algunos rechazando los dichos de Godoy Villalobos, y otros tomándolo a la chacota, como la misma hija del alcalde Infante y de la ex Seremi de la Mujer, responde: «jajajaja, eres jodido oye».
Otros comentaristas le aconsejaron al funcionario de la Municipalidad de Pica, que mejor borrara la publicación, a lo que Godoy responde, no sin antes señalar que por dos balazos en La Araucanía «se movió todo Chile».
CONVERGENCIA SOCIAL
Así, Convergencia Social, que cuenta con una Comisión de Pueblos Originarios, hizo la denuncia y se manifestó públicamente mediante una declaración, que puedes leer a continuación.
«POR UN AMBIENTE DE RESPETO Y DIÁLOGO SIEMPRE»
Ante las declaraciones que hiciera el Encargado de la Oficina de Pueblos Originarios de la Municipalidad de Pica, Sr. Daniel Godoy Villalobos, en marco de la visita a nuestra región de la Ministra del Interior, en donde hace una clara invitación a que los hermanos Aymaras de Colchane, “reciban a la Ministra del Interior y Seguridad Ciudadana, Sra. Izkia Siches a balazos” Convergencia Social Tarapacá, un colectivo donde participan hermanos de diferentes Pueblos Originarios, nos expresamos públicamente en contra de este tipo de expresiones, ya que incitan al odio y la violencia. Nuestras hermanas y hermanos de los Pueblos Originarios de Tarapacá, siempre han sostenido una actitud de diálogo y respeto, privilegiando la comunicación permanente, en todo nivel de situaciones.
Quien detenta un cargo público, de relacionamiento con los Pueblos Originarios, a través de la Oficina Indígena Municipal de Pica, no puede ni debe hacer este tipo de llamados de incitación al odio y la violencia, emplazamos al Alcalde de Pica Sr. Iván Infante Chacón, a que separe de su cargo al Sr. Daniel Godoy Villalobos, ya que representa un peligro para la sana convivencia y el entendimiento entre quienes somos parte, de un territorio, donde han convivido en sana comunidad los Pueblos Originarios y sus autoridades, donde se asume que ha habido diferencias, las cuales se han resuelto en mesas de diálogo y actos que buscan la buena fe.
Llamamos a privilegiar el diálogo y los actos de buena voluntad, para construir una sociedad tolerante e inclusiva, donde todas y todos merecemos respeto y seguridad.
Con la esperanza intacta ¡Seguimos! Convergencia Social Tarapacá
Iquique, 15 de Marzo de 2022.-
*Fuente: Edición Cero
Artículos Relacionados
«Santiago en llamas»
por Piero José (Argentina)
5 años atrás 1 min lectura
Grandes manifestaciones en todo EE.UU. contra el rascismo criminal
por La Calle (USA)
5 años atrás 1 min lectura
Operación Cóndor: la trama inconclusa del financiamiento de la impunidad
por Verónica Ruiz Figueroa (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
Roberto, tío Lobo, ahora que partiste, ¿quién me va a invitar?
por Angel Tamayo (Chile)
5 meses atrás 20 min lectura
El balbuceo final del fascismo judío
por Thierry Meyssan (París, Francia)
1 año atrás 19 min lectura
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 meses atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Denuncian grave situación del Sitio de Memoria El Morro en Talcahuano
por Corporación Mutual Bautista van Schouwen Vasey (Concepción)
15 segundos atrás
17 de julio de 2025
Nos parece inaceptable que las autoridades de Gobierno se resistan a respetar los compromisos asumidos para con nuestra Corporación, por lo demás adquiridos y ratificados de puño y letra con sus propias firmas, e intenten forzar una situación que no corresponde con las características y condiciones de un Sitio de Memoria.
Deuda y valor trabajo en la economía del siglo XXI
por Héctor Vega (Chile)
23 mins atrás
17 de julio de 2025
En Marx existe una opción ética cuando en la noción de valor trabajo, al abordar la distribución del producto, surgen todos aquellos factores que no cubre la remuneración del trabajo a saber, salud, educación, alimentos, agua potable, condiciones de vida, hábitat, pensiones… (los llamados bienes públicos) pero necesarios para su reproducción como trabajador.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 día atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
1 día atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…
O sea, ya no se trata de un «barrio alto» (a 3.600 mts de altura), de que voten por la extrema
derecha sino que, resuelven las diferencias cívicas… «a balazos»….
‘tabamos mal….ahora, «en peor» ?