Pascua Lama: El Llanto de la Montaña
por Rodrigo Insunza (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
El llanto de la montaña: Una investigación sobre Pascua Lama y los intereses económicos
El documental realizado por el periodista Rodrigo Insunza recopila distintivas pruebas que dan cuenta del daño medioambiental causado por la empresa Barrick Gold sobre los glaciares del Valle del Huasco.
Abril Becerra
La investigación comenzó a partir de una inquietud universitaria cuenta el periodista Rodrigo Insunza. “Fue en el año 2002, si no me equivoco, la primera vez que escuché del tema”, dice.
Sin embargo, esta inquietud derivó en el documental El llanto de la montaña, un trabajo en donde el periodista recopiló diversos testimonios de los habitantes del Valle del Huasco, además de imágenes de las sesiones realizadas en la Cámara de Diputados durante el año 2013.
El llanto de la montaña, también es un trabajo de investigación en donde el periodista intercala las declaraciones de los empresarios de Barrick Gold, las opiniones de los diputados chilenos y el debate de los pobladores del Huasco sobre los glaciares y el agua.
“La única forma de constatar los daños reales era ir precisamente al lugar. Uno supone que distintos órganos del Estado fiscalizaron que se estuviera haciendo lo que correspondía, y la verdad es que cuando fuimos nosotros, vimos otra cosa”, explica.
Al respecto, Rodrigo Insunza comenta que en el Valle del Huasco se encontró con, por ejemplo, la decisión de los pobladores de no tomar agua frente a la escasez del recurso.
El documental también revela los daños propiciados por la empresa frente a los glaciares y el agua: “O sea, había sedimento en distintos terrenos agrícolas, un sedimento que tenía una capa de dos o tres centímetros, lo que impide que el terreno absorba el agua para generar los frutos”, agrega Insunza.
El llanto de la montaña también es un testimonio sobre cómo se llevó la discusión en la Cámara de Diputados, ya que muestra cómo se dieron los debates al interior del Congreso y los argumentos que utilizaron de uno y otro sector.
“A mí me dio la impresión que habían tres diputados que estaban tratando de ser objetivos, diputados que manifestaron que se estaban violando ciertas normas o ciertos estándares y había otros parlamentarios, que se mantenían al margen. O sea, no había mucho compromiso en querer decir algo, ya sea a favor o en contra y eso a mi me llamó la atención”, dice Insunza.
Este documental fue lanzado en Internet de manera gratuita y según su realizador, este trabajo busca explicar los conflictos generados a raíz de Pascua Lama.
La investigación también se dio en un contexto en donde el proyecto Pascua Lama fue paralizado por una orden judicial. En este sentido, el periodista manifiesta: “Una cosa es tener un negocio, obtener beneficios económicos y otra cosa es atentar contra la vida de las personas. Yo creo que aquí claramente corre peligro la salud de las personas, y eso es muy delicado”.
*Fuente: diarioUchile
Artículos Relacionados
Declaración del Gobierno de la RASD sobre la conclusión exitosa de un procedimiento legal en Sudáfrica para recuperar roca de fosfato exportada ilegalmente del Sáhara Occidental ocupado
por Sahara Press Service (SPS)
8 años atrás 5 min lectura
Italia muestra como los agroquímicos matan a los argentinos
por El DestapeWeb (Argentina)
9 años atrás 1 min lectura
La locura de los agrocombustibles
por Silvia Ribeiro (México)
18 años atrás 4 min lectura
Gobierno premia corrupción de SQM
por Manuel Cabieses Donoso (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
CODELCO requiere cirugía mayor
por Roberto Andereya Vera (Machalí, Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Amnistía Internacional:Las autoridades chilenas deben proteger a Rodrigo Mundaca y a otras personas que defienden el medioambiente
por Amnistía Internacional
7 años atrás 3 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).