El comienzo del fin del Estado portaliano en Chile
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
La imágen superior presenta el cuadro Portales ante los notables, óleo de Pedro León Carmona
18 de febrero de 2022
El inicio de las votaciones en el pleno de la Convención Constitucional para aprobar distintas normas para la nueva carta magna, no solo es un hito histórico para la democracia de Chile, sino también nos da mucha esperanza en la construcción de un Estado muy diferente al que se nos ha impuesto desde el siglo XIX en adelante.
La aprobación general de artículos con amplias mayorías (2/3 de los votos), como es el caso del pluralismo jurídico, la paridad y enfoque de género en la función jurisdiccional y un Estado regional, plurinacional e intercultural, no solo es una verdadera pesadilla para el mundo conservador en Chile, sino que puede verse como el comienzo del fin del Estado portaliano.
Si bien mucho se ha hablado en la discusión constituyente sobre el fin de la constitución de Pinochet de 1980 y de la imposición del Estado subsidiario y neoliberal, las bases coloniales, patriarcales y capitalistas de la estructura institucional de Chile se impusieron desde hace mucho antes, con el llamado peso de la noche portaliano desde la constitución de 1833.
Por eso que la aprobación de este tipo de artículos, tiene que ver con el término de un proyecto civilizatorio de muerte, impulsado por un Estado nación monocultural, extractivista, presidencialista y ferozmente centralista, que buscó uniformar a todos quienes vivían en este largo territorio, a través de una idea de chilenidad completamente excluyente.
La figura de Diego Portales, muy admirado por Jaime Guzmán, al ser el fundador del Estado autoritario de Chile, fue quizás el personaje público que más daño le ha hecho a la democracia del país, al construir una institucionalidad subordinada a los poderes económicos mineros y terratenientes, y custodiada por las fuerzas armadas y la iglesia católica, luego de la guerra civil oligárquica de 1829 entre pipiolos y pelucones.
No es casualidad por tanto, que Portales fuera quien inspirara, a través de la constitución de 1833, tanto la posterior Pacificación de la Araucanía (conquista de Wallmapu) como la Guerra del Pacífico (contra Perú y Bolivia por el control del salitre), las cuales solo fueron la consecuencia de la formación de un Estado racista, expansionista y anti-democrático chileno.
Un tipo de Estado portaliano, el cual a pesar de ser reformado con la constitución de 1925 y de 1980, sólo mantuvo y hasta profundizó, en el caso de la dictadura, una carta fundamental hecha por y para un pequeño grupo de privilegiados e iluminados, que han creído tener el derecho de definir el destino del país.
Por lo mismo, lo que se está definiendo en la Convención Constitucional es tan relevante para el futuro de Chile y pueda marcar una ruptura con un largo periodo de tiempo anterior, generando un verdadero terror a los sectores portalianos actuales, representados por la derecha política y económica en el país.
Ante esto, sus desesperados argumentos, luego de ver como el país que se apropiaron por siglos, se transforma en algo mucho más democrático, no hace otra cosa que irritarlos tanto, que hasta un grupo de constituyentes de derecha ha planteado la idea de dejar de ir a la Convención (1).
De ahí que planteen ideas sobre la Convención totalmente delirantes, al señalar que es un órgano marxista, indigenista y separatista, que solo busca dividir a los chilenos, darle privilegios a los pueblos originarios, poner fin a la igualdad ante la ley y ser parte de un plan macabro de destrucción del país.
No importa que en países liberales que ellos mismos admiran, como Canadá o Nueva Zelanda tengan pluralismo jurídico, o que España e Italia sean Estados regionales, para ellos la aprobación de estos artículos nos convertirá en la Venezuela de Maduro.
Para ellos, dueños de la razón por supuesto, todo el proceso constituyente en Chile ha sido maquinado por una izquierda extrema, con financiamiento externo, el cual ha engañado a un pueblo ignorante, dominado por lo emocional.
Por último, esta derecha en ruinas no le queda otra que victimizarse en el contexto actual, al ser una minoría ideológica en la Convención, sigue repitiendo el mismo discurso de Diego Portales, de desprecio a los políticos, ya que lo que siempre ha querido es tener a un dictador que les cuide los negocios y permita seguir perpetuando la concentración del poder.
Notas:
Artículos Relacionados
Críticas a Frente Amplio por desempeño en elección de coordinadores de Comisión de Reglamento
por Leonardo Buitrago (Chile)
4 años atrás 8 min lectura
Estos son los 17 representantes de los pueblos originarios que lideraron la votación a la Convención Constituyente
por Camilo Espinoza (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Villa Grimaldi te invita
por Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
La nueva Constitución, debe ponerse al servicio de la construcción del «País del Buen Vivir»
por Diego Ancalao (Wallmapu, Chile)
5 años atrás 8 min lectura
¡Yo SÍ apruebo Nueva Constitución!
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
7 de mayo, «Seamos dignos»: No aceptemos usurpación de la soberanía. ¡Anula!
por Gabriel Salazar (Chile)
2 años atrás 16 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …