El informe de abusos sexuales de Múnich y la responsabilidad que Ratzinger no asumió
por El Desconcierto
4 años atrás 4 min lectura
Un informe elaborado por un equipo de abogados alemanes, que Joseph Ratzinger primero negó, para luego retractarse, revela una serie de abusos sexuales que el ex pontífice conoció en su oportunidad, pero obvió dando paso, en algunos casos, a nuevos ilícitos de las mismas características.
La carta del papa emérito Benedicto XVI, en la que expresa su dolor por los abusos cometidos en su periodo al frente de la archidiócesis de Múnich, sigue a la difusión de un informe elaborado por un equipo de abogados alemán, que Joseph Ratzinger primero negó, para luego retractarse.
El documento, presentado el pasado 20 de enero en Múnich, sostenía que el ahora papa emérito supo de la existencia de casos de abusos sexuales a jóvenes y menores cometidos por miembros de la Iglesia católica alemana y le reprochaba no haber actuado.
Tuvo al menos en cuatro casos una conducta reprochable, de acuerdo al informe elaborado por encargo del arzobispado de Múnich y Freising y con 1.700 páginas, donde se documentan centenares de casos sucedidos entre los años 1945 y 2019.
Ratzinger estuvo al frente de ese arzobispado entre 1977 y 1982. El informe objeta también la conducta de otros altos jerarcas de la Iglesia católica alemana, en lo que calificaron sus autores de «balance de un horror».
Se documentan cientos de casos cometidos durante décadas y hasta casi el presente, y responsabiliza a las sucesivas jerarquías de no haber actuado en consecuencia o incluso haberlos encubierto.
En dos de los casos atribuidos al periodo en que Ratzinger, los abusos fueron presuntamente cometidos por dos clérigos que prestaban asistencia espiritual y contra los cuales no se actuó en absoluto.
El primer rechazo de Ratzinger
Ya en la presentación de ese informe, sus responsables consideraron «poco creíble» la primera reacción del papa emérito rechazando haber conocido esos casos. Sostenían que por parte de Ratzinger, no hubo «ningún interés reconocible» en actuar frente a ellos.
Especialmente comprometedor era el caso de un párroco identificado como Peter H., a quien en 1980 trasladaron del obispado de Essen (oeste) al de Múnich (sur), luego de que lo acusaran de pedófilo y que en su nuevo destino siguió cometiendo abusos.
Ratzinger declaró entonces que no participó en la reunión celebrada el 15 de enero de 1980 en la que debatieron sobre ese párroco, aunque el acta de ese encuentro constataba que el entonces arzobispo hizo comentarios sobre un servicio fúnebre y una conversación mantenida con el papa Juan Pablo II.
El informe aborda al menos los casos de 497 personas, la mayoría de ellos hombres jóvenes y menores, y contabiliza a 235 presuntos autores de los abusos, de ellos 173 sacerdotes y 9 diáconos, aunque se presume que puede haber otros.
Acusados siguieron en ejercicio
Los abogados llegan a la conclusión de que muchos de los sacerdotes y diáconos continuaron ejerciendo sus funciones después de conocerse su comportamiento; 40 de los religiosos siguieron prestando consejo espiritual y en 18 casos. A pesar de ser objeto de una «condena relevante» por parte de sus superiores.
En el informe también reprochan al cardenal arzobispo de Múnich y expresidente de la Conferencia Episcopal alemana, Reinhard Marx – quien lo encargó – su comportamiento en relación con dos casos de presuntos abusos y además se le atribuía no prestar suficiente atención a estos comportamientos.
Marx presentó en 2021 su dimisión al papa Francisco como gesto ante los abusos a menores por parte de miembros de la Iglesia Católica alemana tras los informes divulgados sobre el comportamiento de la jerarquía de la ciudad de Colonia, en el oeste del país, pero el pontífice la rechazó y alabó su «coraje».
El papa emérito se retracta
Cuatro días después de difundirse ese informe, el propio Ratinzger se retractó parcialmente de su anterior declaración sobre el caso Peter H. Reconoció, a través de su secretario privado Georg Gänswein, que sí estuvo presente en la reunión de enero de 1980 en la que se trató del traslado de dicho párroco.
Aseguró, sin embargo, que en aquella sesión no se habló de que el sacerdote desempeñara labores pastorales, sino de «hacer posible que contara con alojamiento en Múnich durante su tratamiento terapéutico».
Conferencia Episcopal pide más
Tras la difusión del informe, la Iglesia católica alemana ha asumido una serie de reconocimientos de culpa y se han producido varias peticiones al papa emérito para pedir perdón.
El cardenal Marx compareció en dos ocasiones ante los medios para expresar su profunda vergüenza por lo ocurrido. En una reciente entrevista al diario muniqués Süddeutsche Zeitung, el cardenal se pronunció en contra del celibato obligatorio.
El presidente de la Conferencia Episcopal alemana, Georg Bätzing, consideró por su parte que Benedicto XVI debe pedir perdón por su papel en el escándanlo de abusos sexuales en la iglesia y aceptar sus culpas en el encubrimiento de casos.
Artículos Relacionados
«Siglo XX Cambalache»: PPK indultó a Alberto Fujimori
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Teniente Coronel (EE.UU.) revela que el ejército de EE.UU. se está derrumbando
por Teniente Coronel (R) Karen Kwiatkowski (EE.UU.)
9 meses atrás 2 min lectura
Hoy Temer admite la verdad: Dilma fue víctima de una jugada política injustificable
por Eric Nepomuceno (Brasil)
8 años atrás 5 min lectura
El documento que muestra cómo el Ejército engañó a la Corte de Apelaciones para espiar al periodista Mauricio Weibel
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
4 años atrás 10 min lectura
¿Quién le puso «Renato Poblete» al parque? Hablan dos de sus gestores
por Sebastián Minay (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
Las acusaciones acorralan a la iglesia, curas acusados se refugian en casas de retiros y Ezzati se victimiza
por Medios Nacionales (Chile)
7 años atrás 12 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
3 días atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
4 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.