Austria-Covid: ¿Se acabó el juego? ¿Los jueces constitucionales de Viena ponen en jaque al gobierno?
por Chris Veber (Viena, Austria)
3 años atrás 4 min lectura
Sería absurdo negar la existencia del virus y los daños que provoca, pero, todo indica que las medidas que aplican los gobiernos, de sur a norte, son en buena parte erradas y no pocos gobiernos han utilizado el combate al virus para aplicar medidas que van reduciendo cada vez los niveles de democracia alcanzada en nuestros países. Hay que pensar y preguntarse si estamos haciendo bien las cosas.
¡pensar es hoy no sólo una posibilidad, es un deber!
¡Jueces austríacos formulan al gobierno preguntas explosivas que, hasta ahora, eran tabú! Y lo siguen siendo en la mayoría de los países
Se acabó. El 26 de enero de 2022, el Tribunal Constitucional austriaco (VfGH) inició un procedimiento de revisión de la normativa y envió al Ministro de Sanidad austriaco un paquete de preguntas. Formulando consultas que han sido absolutamente tabú hasta ahora. Cuestiones que sacuden los cimientos de la «pandemia». La ministra de Sanidad tiene hasta el 18 de febrero de 2022 para contestarlas, que es también la fecha de finalización de la «pandemia» en Austria.
En concreto, el Tribunal Constitucional quiere saber si las cifras de hospitalización y muerte abarcan a todas las personas infectadas. Es la vieja cuestión de los muertos «con o debido al Covid«, que ahora debe ser explicada. Si todos los que dieron positivo fueron contados, el Tribunal Constitucional quisiera saber la razón.
Además, el Tribunal Constitucional quiere un desglose de las muertes y hospitalizaciones por Covid. ¿Fue el Covid la causa de la hospitalización? ¿Cuándo se hospitalizó sin sentido, debido sólo a una prueba «positiva»? Incluso pregunta por la edad de los muertos y la de los hospitalizados.
El Ministro de Sanidad también debe aportar pruebas de la importancia de la obligación a usar máscaras FFP2.
Luego el documento «va al hueso» (mensaje para la mafia farmacéutica). El Tribunal Constitucional sitúa el riesgo de morir por Covid en un 0,15%. Se pregunta cómo se debe entender la reducción de riesgo absoluta y relativa de una vacunación. El Tribunal Constitucional quiere saber cuál es la reducción absoluta del riesgo después de una, dos o tres vacunaciones. La mentira del 95% de efectividad ha llegado a su fin.
Más adelante la cosa se pone aún mejor.
La «pandemia de los no vacunados» queda en entredicho. El Ministro de Sanidad debe responder hasta qué punto la «vacunación» reduce el riesgo de infección, enfermedad y transmisión. Ya que «parece ser que, de acuerdo el estado actual de la ciencia, las personas vacunadas con Covid también pueden infectarse con Sars-Cov-2, contraer Covid y transmitir Sars-Cov-2».
Luego entra a un territorio peligroso para el Ministro de Sanidad. El Tribunal Constitucional quiere conocer el riesgo de hospitalización luego de enfermarse y tras una vacunación, desglosado por grupos de edad y número de vacunas. Aquí es donde entran en juego los efectos secundarios de la vacunación, que hasta ahora se han ignorado con tanta despreocupación.
Ni siquiera el «lockdown de los no vacunados» queda sin cuestionar. El Tribunal Constitucional se pregunta cuánto más alta sería la tasa de ocupación de camas sin este lockdown.
La cuestión más mortífera para el gobierno llega al final.
El Tribunal Constitucional se pregunta si es correcto que haya menos muertes por covid en 2021 pero que, a pesar de ello, siga habiendo un exceso de mortalidad semanal de tres dígitos. Quiere saber cómo se explica este exceso de mortalidad.
Todas estas preguntas se las han hecho, al ministerio y al gobierno, desde el comienzo de la «pandemia», aquellos que fueron ridiculizados como los «Querdenker» [1], los «charlatanes»[2] y los «vengadores». El gobierno, con la ayuda activa de medios de comunicación comprados y con expertos que hacen lo que les piden, nunca ha respondido esas preguntas. Esto ha terminado. El gobierno debe responder al Tribunal Constitucional.
Creo que la respuesta a estas preguntas acabará con la «pandemia». También acabará con el gobierno. Parece que una vez más salimos bien parados.
No olvidemos esta lección. La libertad nunca muere dramáticamente. Muere en rodajas. Nunca debemos darla por obvia. Debemos luchar por ella. Incluso ahora, hasta que los que están en el poder abandonen sus cargos esposados.
Traducido para piensaChile: Martin Fischer
*Fuente: Reitschuster
Notas del traductor:
- «Querdenker» es un termino en alemán que se puede traducir, literalmente, como «el que piensa atravesado», es decir, contra la corriente de la mayoría. Querdenker es una Persona que representa y expresa ideas o puntos de vista propios e inconformistas y generalmente incompatibles con las posiciones establecidas, por lo que suele encontrar incomprensión o resistencia. En estos dos últimos dos años ese termino ha sido utilizado para ridiculizar a quienes se oponen a las medidas del gobierno.
- He traducido el término «Schwurbler», se utiliza para denominar a alguien que habla en dando vueltas sobre la misma idea,, sin sentido, mezclando cosas y sacando conclusiones que no son claras y que se prestan a engaños.
Israel: «Señores del Ministerio de Salud, es hora de admitir el fracaso contra la pandemia»
Artículos Relacionados
No importa si el feto es persona
por Oscar Cornejo Rideau (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
El fraude del Partido Comunista Chino en el lockdown global
por Un Grupo de Abogados (EE.UU.)
4 años atrás 99 min lectura
MegaSaqueo del agua = Racionar el 4% para cuidar a privilegiados que consumen el 95%
por Bárbara Astudillo Delgado y Nataly Campusano Díaz (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
El cambio climático, el TPP y Piñera
por Julián Alcayaga O. (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
El negocio del zika y los mosquitos transgénicos
por Silvia Ribeiro (México)
9 años atrás 5 min lectura
Una chicharra cantando…
por Carlos Poblete Ávila (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.