Austria-Covid: ¿Se acabó el juego? ¿Los jueces constitucionales de Viena ponen en jaque al gobierno?
por Chris Veber (Viena, Austria)
3 años atrás 4 min lectura
Sería absurdo negar la existencia del virus y los daños que provoca, pero, todo indica que las medidas que aplican los gobiernos, de sur a norte, son en buena parte erradas y no pocos gobiernos han utilizado el combate al virus para aplicar medidas que van reduciendo cada vez los niveles de democracia alcanzada en nuestros países. Hay que pensar y preguntarse si estamos haciendo bien las cosas.
¡pensar es hoy no sólo una posibilidad, es un deber!
¡Jueces austríacos formulan al gobierno preguntas explosivas que, hasta ahora, eran tabú! Y lo siguen siendo en la mayoría de los países
Se acabó. El 26 de enero de 2022, el Tribunal Constitucional austriaco (VfGH) inició un procedimiento de revisión de la normativa y envió al Ministro de Sanidad austriaco un paquete de preguntas. Formulando consultas que han sido absolutamente tabú hasta ahora. Cuestiones que sacuden los cimientos de la «pandemia». La ministra de Sanidad tiene hasta el 18 de febrero de 2022 para contestarlas, que es también la fecha de finalización de la «pandemia» en Austria.
En concreto, el Tribunal Constitucional quiere saber si las cifras de hospitalización y muerte abarcan a todas las personas infectadas. Es la vieja cuestión de los muertos «con o debido al Covid«, que ahora debe ser explicada. Si todos los que dieron positivo fueron contados, el Tribunal Constitucional quisiera saber la razón.
Además, el Tribunal Constitucional quiere un desglose de las muertes y hospitalizaciones por Covid. ¿Fue el Covid la causa de la hospitalización? ¿Cuándo se hospitalizó sin sentido, debido sólo a una prueba «positiva»? Incluso pregunta por la edad de los muertos y la de los hospitalizados.
El Ministro de Sanidad también debe aportar pruebas de la importancia de la obligación a usar máscaras FFP2.
Luego el documento «va al hueso» (mensaje para la mafia farmacéutica). El Tribunal Constitucional sitúa el riesgo de morir por Covid en un 0,15%. Se pregunta cómo se debe entender la reducción de riesgo absoluta y relativa de una vacunación. El Tribunal Constitucional quiere saber cuál es la reducción absoluta del riesgo después de una, dos o tres vacunaciones. La mentira del 95% de efectividad ha llegado a su fin.
Más adelante la cosa se pone aún mejor.
La «pandemia de los no vacunados» queda en entredicho. El Ministro de Sanidad debe responder hasta qué punto la «vacunación» reduce el riesgo de infección, enfermedad y transmisión. Ya que «parece ser que, de acuerdo el estado actual de la ciencia, las personas vacunadas con Covid también pueden infectarse con Sars-Cov-2, contraer Covid y transmitir Sars-Cov-2».
Luego entra a un territorio peligroso para el Ministro de Sanidad. El Tribunal Constitucional quiere conocer el riesgo de hospitalización luego de enfermarse y tras una vacunación, desglosado por grupos de edad y número de vacunas. Aquí es donde entran en juego los efectos secundarios de la vacunación, que hasta ahora se han ignorado con tanta despreocupación.
Ni siquiera el «lockdown de los no vacunados» queda sin cuestionar. El Tribunal Constitucional se pregunta cuánto más alta sería la tasa de ocupación de camas sin este lockdown.
La cuestión más mortífera para el gobierno llega al final.
El Tribunal Constitucional se pregunta si es correcto que haya menos muertes por covid en 2021 pero que, a pesar de ello, siga habiendo un exceso de mortalidad semanal de tres dígitos. Quiere saber cómo se explica este exceso de mortalidad.
Todas estas preguntas se las han hecho, al ministerio y al gobierno, desde el comienzo de la «pandemia», aquellos que fueron ridiculizados como los «Querdenker» [1], los «charlatanes»[2] y los «vengadores». El gobierno, con la ayuda activa de medios de comunicación comprados y con expertos que hacen lo que les piden, nunca ha respondido esas preguntas. Esto ha terminado. El gobierno debe responder al Tribunal Constitucional.
Creo que la respuesta a estas preguntas acabará con la «pandemia». También acabará con el gobierno. Parece que una vez más salimos bien parados.
No olvidemos esta lección. La libertad nunca muere dramáticamente. Muere en rodajas. Nunca debemos darla por obvia. Debemos luchar por ella. Incluso ahora, hasta que los que están en el poder abandonen sus cargos esposados.
Traducido para piensaChile: Martin Fischer
*Fuente: Reitschuster
Notas del traductor:
- «Querdenker» es un termino en alemán que se puede traducir, literalmente, como «el que piensa atravesado», es decir, contra la corriente de la mayoría. Querdenker es una Persona que representa y expresa ideas o puntos de vista propios e inconformistas y generalmente incompatibles con las posiciones establecidas, por lo que suele encontrar incomprensión o resistencia. En estos dos últimos dos años ese termino ha sido utilizado para ridiculizar a quienes se oponen a las medidas del gobierno.
- He traducido el término «Schwurbler», se utiliza para denominar a alguien que habla en dando vueltas sobre la misma idea,, sin sentido, mezclando cosas y sacando conclusiones que no son claras y que se prestan a engaños.
Israel: «Señores del Ministerio de Salud, es hora de admitir el fracaso contra la pandemia»
Artículos Relacionados
Documental de Fernando Solana: «Viaje a los pueblos fumigados»
por Fernando «Pino» Solanas (Argentina)
6 años atrás 1 min lectura
¡Detengan las obras de Alto Maipo!
por No Alto Maipo
9 años atrás 3 min lectura
México: Guerra sucia contra los pueblos del maíz
por Silvia Ribeiro (México)
10 años atrás 5 min lectura
Las vacunas: lo genial y lo miserable de nuestra época
por
4 años atrás 10 min lectura
Negar, mentir, encubrir: Un informe revela las prácticas alemanas para hacer frente a los daños causados por las vacunas
por Susan Bonath (Alemania)
2 años atrás 9 min lectura
Lo que piensan los campesinos de la producción de alimentos sanos, sin transgénicos
por Lucía Sepúlveda (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
13 segundos atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
6 mins atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
6 mins atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?