Graves denuncias contra el INDH que no pueden ser desatendidas
por Margarita Romero (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
A la opinión pública
A raíz de la demanda por tutela laboral interpuesta por el señor Harun Oda en contra del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), he tomado conocimiento de gravísimas situaciones que no sólo afectan los derechos laborales del señor Oda, sino que involucran el cumplimiento del mandato legal del INDH.
La citada demanda denuncia que en al menos dos oportunidades el director del INDH, Sergio Micco Aguayo, instruyó no perseverar en acciones o diligencias judiciales en casos de violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes del Estado en el contexto de la crisis social iniciada en todo el país el 18 de octubre de 2019. La primera se refiere a la orden de no presentar peritajes respecto a la composición del agua del carro lanza aguas de Carabineros, en virtud de un recurso de protección presentado el 28 de noviembre de 2019 por la sede de la región del Bío Bío del INDH, en favor de dos personas que habían sido quemadas por el agua del carro lanza aguas de Carabineros, VIII Zona de Bío Bío. La segunda, es la negativa de presentar una querella criminal por desaparición forzada en favor del señor Geraldo Monares, detenido por Carabineros en la comuna de Hualpén, durante el mes de noviembre de 2019, cuyo paradero se desconoce hasta la fecha.
Tanto las diligencias de presentación de peritajes como la posible querella por desaparición forzada, eran acciones recomendadas por la sede regional en comunicaciones dirigidas a la Dirección del INDH, de las cuales no tuve conocimiento hasta tener a disposición la demanda del señor Oda el día 23 de enero. En particular, los antecedentes remitidos por la sede regional a la Dirección en enero de 2020 sugiriendo interponer una querella por desaparición forzada, no fueron puestos en conocimiento del Consejo, ni sometidos a discusión, ni tampoco los motivos para no proceder con dicha acción judicial.
Estas graves denuncias no pueden ser desatendidas, pues advierten que estando en conocimiento de los antecedentes que fundaban las acciones de protección requeridas, la Dirección actuó negligentemente omitiendo continuar con ellas, abandonando el deber que la Ley 20.405 impone a quien ostenta el cargo de director del INDH.
Las inexcusables conductas del Director Sergio Micco, han puesto, una vez más, en entredicho la legitimidad de la institución de derechos humanos más importante del país, devaluando la confianza pública hacia ella y defraudando tanto el compromiso y desempeño abnegado de sus trabajadoras y trabajadores, como a las cientos de organizaciones y miles de personas que en todo Chile luchan diariamente por la defensa de los derechos humanos, y a la ciudadanía toda que espera que sus derechos fundamentales sean cautelados por el INDH.
Como consejera electa por el Registro de organizaciones del INDH para el período 2016-2022, no puedo quedar indiferente ante las denuncias que he conocido por medio de la demanda por tutela laboral del señor Oda, y exijo a la Dirección del INDH dar curso a la interposición de la querella por desaparición forzada en el caso del señor Geraldo Monares, tal como había sido recomendado en enero de 2020. Y enseguida solicito al director Sergio Micco, asumir la responsabilidad por el flagrante abandono de deberes en el que ha incurrido conduciendo al incumplimiento del mandato del INDH, poniendo su cargo a disposición del Consejo del INDH.
Margarita Romero M.
Consejera electa por la sociedad civil Santiago, 25 de enero de 2022
Artículos Relacionados
Historia del 8 de marzo
por Diversos Medios
2 años atrás 1 min lectura
Haití se desangra mientras la Comunidad Internacional mira para otro lado (p’a Venezuela)
por Valentino Arteaga (España)
6 años atrás 2 min lectura
Carta abierta de la feminista laicista iraní Mina Ahadi a Frauke Petry, líder del partido xenófobo alemán AfD
por Mina Ahadi (Alemania)
8 años atrás 5 min lectura
«La Universidad Católica parece destinada por la Providencia para plagar Chile de miseria en nombre de la libertad»
por Diversos Medios
4 años atrás 3 min lectura
«EL ’75»: Un libro sobre la Historia de los Detenidos Desaparecidos, escrito mientras los hechos ocurrían, en 1975
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 años atrás 31 min lectura
Dirigentes estudiantiles: “Carabineros sitió la ciudad y nos hizo recordar la dictadura”
por Natalia Figueroa (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
2 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
3 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.