Liberar a los presos políticos saharauis
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
4 años atrás 1 min lectura
Excmo. Sr. Ministro de Asuntos Exteriores,
Unión Europea y Cooperación
Plaza de la Provincia
28012 – Madrid
Madrid, 24 de enero de 2022
Asunto: Liberar a los presos políticos saharauis
Excmo. Sr. Ministro,
Desconocemos si en las recientes conversaciones con el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, y con el enviado especial de la ONU, Staffan de Mistura, ha estado presente el tema de los presos políticos saharauis.
Nos ha informado de que Blinken y Vd. han acordado trabajar conjuntamente en el tema del Sahara Occidental, pero la tan esperada visita del Sr. de Mistura no ha tenido más eco informativo por parte de ese Ministerio que un simple tuit.
Así que nos quedamos con las ganas de saber si el tema de los presos políticos saharauis en cárceles marroquíes ha sido tratado en esa reunión. Vd. habla de encontrar una solución, y la solución podría empezar por denunciar ante Marruecos la situación de los presos políticos saharauis, torturados, aislados, incomunicados, lejos de su territorio, condenados sin pruebas en juicios cuestionados por organizaciones de derechos humanos por su falta de garantías.
Una muestra de buena voluntad sería hacer que Marruecos liberara a esos presos. Que no haya presos políticos sería una gran ayuda para el inicio de las conversaciones.
Cristina Martínez Benítez de Lugo
Movimiento por los Presos Políticos Saharauis
Artículos Relacionados
Javier Bardem: España no puede estar con Marruecos, que viola los Derechos Humanos
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 3 min lectura
Sáhara Occidental. La Guerra cumple tres años y continúan los ataques contra Marruecos
por Resumen Latinoamericano
2 años atrás 5 min lectura
Documento histórico que demuestra la voluntad del Pueblo Saharaui de ser libre e independiente
por Taleb Alisem
2 años atrás 1 min lectura
¿Se acerca el fin del conflicto del Sahara Occidental? USA y Rusia apoyan a Horst Köhler
por Periodista Digital
7 años atrás 6 min lectura
«Sáhara Occidental, un viaje a la libertad»
por Jesus Garay (España)
2 años atrás 5 min lectura
La batalla del Sahara se libra ahora por control de «territorios liberados»
por Javier Otazu (Rabat, Marruecos)
8 años atrás 4 min lectura
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
9 horas atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
13 horas atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
9 horas atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
13 horas atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.