Familia Kast posee derechos de agua para abastecer a más de 100.000 personas, diariamente
por Francisco Velásquezm Diego Ortiz, Camilo Mansilla (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
En su programa de gobierno, el candidato ultraderechista asegura que van a priorizar “el consumo humano a través de la cobertura de agua potable para toda la población”. Desde el comando de Kast no indicaron si entregarían o no derechos de aprovechamiento de privados para garantizar el recurso a todos.
Cuando ya nada nos podía sorprender nos enteramos que la familia Kast posee derechos de #Agua que podrían abastecer a + de 100 mil personas, y más grave aún, cuando el candidato era Diputado NO se inhabilitó para votar contra la reforma al Código de Aguas https://t.co/sBrEbXtJZz pic.twitter.com/G3Cy9ymVWN
— Marisela Santibáñez @mariseka (@mariseka) December 17, 2021
El general Augusto Pinochet estaba disconforme. Aquel 7 de febrero de 1979, Pinochet terminaba de escuchar la exposición de Miguel Kast Rist, hermano del candidato José Antonio Kast (P. Republicano), era entonces ministro director de la Oficina de Planificación, sobre el proyecto de ley que modifica el régimen de derechos de agua.
“En realidad, como lo dije desde la partida, les advierto que este decreto ley me cuesta harto sueño”,
expresó el dictador, ya que
“este asunto ha sido toda la vida una bomba permanente en los campos: se mata a la gente”.
El decreto, del cual terminaría emanando la actual legislación en materia de distribución, venta y acceso al agua, fue firmado igualmente.
“Como es urgente este decreto para arreglar la situación, se lo firmo, haciéndole presente que podemos tener dificultades”,
se puede leer en el acta de la Junta Militar. Miguel Kast Rist, ante consultas del general dictador, procedió a dar una explicación sobre la parte operativa del proyecto. Pinochet no quedó convencido: “Si viene el problema, usted va a pagar el pato…”, le espetó. (Revise el acta ).
acta364_1979_a_Junta Nacional de Gobierno*Fuente: Interferencia
Artículos Relacionados
Valparaíso: osamentas ponen en evidencia crímenes de la Armada de Chile
por Myrna Troncoso (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
La tragedia en Gaza: Onu envía ayuda humanitaria; EEUU envía ayuda en armas a Israel
por Ali Ejarehdar (Hispan TV)
11 años atrás 1 min lectura
El paraíso (fiscal) de los Legionarios de Cristo
por Publico.es
8 años atrás 3 min lectura
La verdad sobre el cobre chileno
por Comité por la Defensa y Recuperación del Cobre (Talca, Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Bolivia: Exponen antecedentes que demuestran que el gobierno está detrás del atentado a Evo Morales
por Leonardo Loza (Bolivia)
1 año atrás 1 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»