Las condiciones de Sichel para apoyar a Kast se resumen en 9 puntos
por Medios
3 años atrás 2 min lectura
Estas son las condiciones que Sichel le comunica a Kast para hacer posible su apoyo:
1. Mantener el multilateralismo de las relaciones internacionales de Chile, junto al compromiso de permanecer en las instancias de participación actuales de la ONU y en otros organismos de cooperación internacional.
2. Respeto irrestricto a los DDHH: Mantener el INDH y eliminar del programa la propuesta de un Estado de Emergencia en que el Presidente tenga la facultad de interceptar, abrir, o registrar documentos y todo tipo de comunicaciones, y arrestar a las personas en sus propias moradas o en lugares que no sean cárceles, ni estén destinadas a la detención
3. Compromiso de respeto total a las minorías y diversidades, y condena a discursos de odio esparcidos por redes sociales de adherentes y parlamentarios afines. Señal explicita de rechazo a esos discursos.
4. Compromiso en dos leyes claves: interrupción del embarazo por 3 causales y unión civil. No enviar iniciativas de retroceso al respecto desde el Poder ejecutivo.
5. Reconocimiento explícito de la incidencia humana en el cambio climático y un compromiso respecto de no abrir nuevas termoeléctricas ni retrasar el cierre de las actuales, intentando acelerar esto último.
6. Compromiso de mantener Ministerio de la Mujer, no discriminar respecto del estado civil de las mujeres, y aumentar presupuesto en programas de protección mujeres víctimas VIF.
7. Equilibrio presupuestario para tender a disminuir el déficit fiscal y sostener programas de apoyos a hogares vulnerables.
8. Incorporar dentro del programa la pensión de alimentos garantizada, que garantice el pago de pensiones a madres cuyas deudas se mantienen pendientes.
9. No retroceder en lucha COVID: compromiso con las vacunas y el pase de movilidad.
Artículos Relacionados
Gaza / Israel: algunos apuntes sobre la ordenanza de la CIJ del 30 de abril relativa a la solicitud de medidas provisionales de Nicaragua contra Alemania
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
11 meses atrás 29 min lectura
La Unidad Popular en Chile: A 50 Años de su Triunfo Electoral
por Ximena de la Barra
5 años atrás 14 min lectura
Entre la desidia y la ignorancia. La destrucción de las ruinas salitreras de Tarapacá
por Sergio González Miranda (Iquique, Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Carta al gobierno de Chile: "Solidaridad y ayuda a los refugiados saharaui"
por Asociación Chilena de Amigos de la RASD
9 años atrás 4 min lectura
Entrevista al historiador Gabriel Salazar: “En el Nombre del Poder Popular Constituyente”
por Cristián Pacheco (Chile)
13 años atrás 11 min lectura
Adios Patricio Manns, un rodriguista comprometido con su pueblo
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.