Loncón: Es la última votación de Presidente con la antigua Constitución, no da lo mismo quien gane
por Alberto González (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
La presidenta de la Convención, Elisa Loncón, destacó el hecho que la elección de este domingo, es «la ultima votación de Presidente que se hace con la antigua constitución». En ese sentido, aseguró que «no da lo mismo quien gane”.
La presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón, valoró los comicios que se desarrollan este domingo, donde se elige Presidente, diputados, senadores y cores.
Al respecto, la autoridad valoró la instancia, resaltado que “esta es la última votación de Presidente que se hace con la antigua Constitución que dejó la dictadura, ese es un punto importante”.
“El segundo punto es que como presidenta de la Convención Constitucional tenemos un objetivo que es avanzar para dar a Chile una nueva Constitución y todo lo que se elija hoy día tiene que ir en esa dirección para que la Convención Constitucional pueda hacer su trabajo y podamos en el plazo que tenemos planificado, dar a Chile esta nueva Constitución”, agregó.
Junto a lo anterior, señaló que “estamos en una situación compleja, frágil, delicada, en cuanto a que venimos de un proceso anterior de un estallido que todavía no sabemos cuándo y cómo va a ser la situación de futuro, es incierto el futuro, es complejo el futuro”.
“Entonces mantener esa esperanza, mantener esos sueños es un trabajo de cuidado de la ciudadanía y que tiene que ver con este proceso de votación de hoy día”, enfatizó.
“No da lo mismo quien gane”, asegura la presidente de la Convención
Respecto de quien salga electo Presidente, destacó que éste estará a la cabeza de una especie de gobierno de “transición” por la implementación de la nueva Constitución.
“Yo traté de llegar temprano para invitar a la ciudadanía, que es importante su voto, es importante también para darle fuerza a este proceso constituyente, invito a la gente a no soltarnos, a continuar defendiendo ese sueño, que ha costado tanto sacrificio a la ciudadanía”, enfatizó.
En ese sentido, resaltó que “no da lo mismo quien gane, necesitamos una presidenta o un presidente que dialogue y que asuma esa gran responsabilidad ciudadana de cambiar la Constitución, e instalar las demandas por los derechos fundamentales”.
Loncón y caso Oliva: “Hubo una desproporción”
Consultada por el tema de Karina Oliva y el allanamiento realizado por Carabineros al Partido Comunes, Loncón cuestionó la desproporción con que se realizó el procedimiento policial.
“Hay una situación compleja que tiene que ver con el poder constituido, que tiene que investigar la situación, pero no me parece que haya sido desproporcionado, porque los datos se encuentran en las redes y eso está disponible”, dijo
“Hubo una desproporción en cuanto a violencia”, concluyó
*Fuente: Radio BioBio
Artículos Relacionados
Chile: Una fase más a recorrer en la evolución actual de la nación
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 años atrás 17 min lectura
Por una Asamblea Constituyente verdaderamente soberana, con paridad de género, reconocimiento de los pueblos originarios y de todas las chilenas y chilenos
por Coordinadora Nacional Movimiento Asamblea Constituyente
6 años atrás 2 min lectura
Chile declara a América Latina y el Caribe como zona prioritaria
por Andres Kogan Valderrama (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
¿De una constitución en contra de los abusos a otra a favor de los privilegios?
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Críticas a Frente Amplio por desempeño en elección de coordinadores de Comisión de Reglamento
por Leonardo Buitrago (Chile)
4 años atrás 8 min lectura
La Asamblea Constituyente no es el mejor camino, es el único camino
por Gioconda Aguilar (Chile)
5 años atrás 17 min lectura
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
La mentira de la amenaza rusa
por Pascal Lottaz (Suiza) y Dr. Lothar Schrötter (Alemania)
2 horas atrás
27 de noviembre de 2025
La mayor mentira que la OTAN ha implantado en la mente de sus víctimas es la de la amenaza constante. Hoy hablo con el historiador militar Dr. Lothar Schröter. Nacido en la RDA, el Dr. Schröter trabajó de 1974 a 1990 en el Instituto de Historia Militar de Potsdam y fue finalmente mayor en un puesto de coronel del Ejército Popular Nacional de la RDA.
La educación después del genocidio de Gaza según René Vega Cantor
por Fausto Giudice
1 hora atrás
27 de noviembre de 2025
pese a los bloqueos, asesinatos sistemáticos y bombardeos continuos que soporta Gaza desde hace varias décadas, el nivel educativo de su población es sorprendente, con un bajo índice de analfabetismo (del 0 o el 2% según las fuentes). Gaza tiene uno de los niveles más altos de matrícula escolar en el mundo, que alcanza la cifra de un 95% de niños cursando la educación básica.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
3 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.