Condenan a ex agentes de la DINA por secuestro de joven que muere víctima de las torturas
por Daniela Caucoto (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
15 de noviembre de 2021
La Segunda Sala de la Corte Suprema condenó a 10 años a los ex militares y jerarcas de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) César Raúl Manríquez Bravo y Miguel Krassnoff Martchenko por el secuestro calificado de la estudiante de 22 años Rosetta Gianna Palliani González, cometido entre el 15 de agosto de 1974 y 21 de marzo de 1975 en la ciudad de Santiago, y quien falleció cuatro meses después de ser exiliada a México a causa de las torturas recibidas mientras estuvo detenida.
De esta manera los ministros Haroldo Brito Cruz, Manuel Antonio Valderrama, Raúl Mera M., Roberto Contreras y la abogada (i) María Cristina Gajardo, rechazaron el recurso de casación presentado por la defensa de los condenados, descartando error de derecho en la sentencia dictada en enero de 2019 por la Corte de Apelaciones y confirmando las penas de 10 años de presidio para ambos ex oficiales del Ejército.
Por este proceso, el ministro en visita Mario Carroza en su fallo de primera instancia dictado en mayo de 2018, había condenado a los ex uniformados a 5 años de presidio y en 2019 la Corte de Apelaciones de Santiago confirmó dicha sentencia elevando las penas a 10 años.
La abogada querellante Andrea Gattini, del Estudio Caucoto Abogados, se mostró satisfecha con este fallo señalando que
«el dramático caso de doña Rosetta Palliani, quien fallece en el exilio a causa de las torturas, es demostrativo de la forma como la represión estatal en la dictadura tenía características especiales y bastante distintivas cuando se trataba de las mujeres”.
En este sentido dijo que
“celebramos que ese antecedente haya sido tomado en cuenta a la hora de determinar las penas y la reparación para la familia, que hoy ve su caso al fin resolverse. Es importante que nuestros tribunales juzguen y fallen con perspectiva de género, sobre todo cuando se trata de crímenes de esta naturaleza. Avanzar en ese sentido es el camino.»
De acuerdo a la investigación sustanciada por el ministro en visita Mario Carroza se pudo establecer que:
«Rossetta Gianna Pallini González, 22 años de edad, estudiante universitaria, militante del MIR, es detenida el 15 de agosto de 1974 por agentes de la Dirección de Inteligencia nacional (DINA), grupo Halcón, junto a los militantes Ricardo Aurelio Troncoso Muñoz, María Elena González Inostroza, Hernán Galo González Inostroza y Elsa Victoria Leuther Muñoz, actualmente detenidos desaparecidos”.
Luego “siendo conducida al «Cuartel Londres 38» o «Yucatán», lugar donde es sometida a extenuante interrogatorios junto a la aplicación de apremios físico y psicológicos, para posteriormente ser trasladada a los campos de prisiones conocidos como «Tres Álamos» y «Cuatro Álamos», donde se le mantuvo privada de libertad, sin orden administrativa o judicial que la justificare, prolongándose está por más de 90 días.
El día 21 de marzo de 1975, Rossetta Pallini es expulsada de Chile con destino a México, país donde a fines de julio de ese mismo año es sometida a una intervención quirúrgica por una emergencia vesicular causada por las torturas recibidas mientras estuvo detenida, falleciendo posteriormente a los días siguientes por no haber resistido la operación.
FALLO CS ROSSETTA PALLIANI
Este archivo puede ser bajado en formato PDF haciendo click sobre este enlace: Fallo Corte Suprema Rossetta Palliani
Artículos Relacionados
Académica chilena es ‘cancelada’ de evento en universidad alemana por mostrar apoyo a Palestina
por Diverso Medios Nacionales e Internacionales
4 meses atrás 8 min lectura
Asesinan periodista en Colombia. En 2017 han asesinado ya a 27 periodistas en América Latina
por Ciap-Felap
8 años atrás 9 min lectura
La Unidad que Importa
por Francisco Herreros (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Gaza y Varsovia
por José Steinsleger (México)
12 meses atrás 5 min lectura
Colombia: Según la CDIH, de enero de 2017 a febrero de 2018, ocurrieron 121 asesinatos de dirigentes sociales
por Comisión Interamericana de Derechos Humanos
7 años atrás 5 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
1 min atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
14 horas atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
1 semana atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.