“Hay una deuda del Estado chileno respecto de qué pasó con los detenidos desaparecidos de Colonia Dignidad”
por Diario UChile
3 años atrás 4 min lectura
05 de noviembre de 2021
La abogada representante de agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos en el enclave alemán valoró las últimas diligencias decretadas por la ministra en visita Paola Plaza y criticó el rol que ha jugado el Estado en la búsqueda de verdad y justicia en la materia.
En conversación con la primera edición de Radioanálisis, la abogada Mariela Santana, querellante en los casos de violaciones a los Derechos Humanos cometidos al interior de Colonia Dignidad durante la dictadura cívico militar, se refirió a las últimas diligencias decretadas por la ministra en visita Paola Plaza y la exhibición del documental sobre el enclave alemán que se puede ver en la plataforma de Netflix.
Consultada por el periodista Claudio Medrano respecto de estas diligencias, la abogada comentó que
“están en el marco de una serie de peritajes que ya se venían solicitando desde el año 2018, en virtud de la querella por inhumación y exhumación ilegal que iniciaron las agrupaciones de detenidos desaparecidos del Maule, con el fin de determinar el destino final de los detenidos desaparecidos y también de determinar las responsabilidades penales de quienes participaron en la desaparición de ellos”.
En ese sentido, la abogada sostuvo que “el principal objetivo de estas diligencias es recabar información y fijar nuevos sitios de interés para la realización de un sin número de peritajes en el terreno de Colonia, en donde podrían existir y determinar el lugar donde fueron inhumado y exhumados ilegalmente los cuerpos de los detenidos desaparecidos”.
La abogada Mariela Santana. Foto: @DDHHRegionMaule.
Respecto de la lentitud en la entrega de justicia para las familias de las víctimas desaparecidas durante la dictadura en el enclave, la abogada Mariela Santana afirmó que
“todos sabemos que los pactos de silencio no se han levantado, los colonos alemanes siguen sin decir el lugar exacto donde están las fosas y se están muriendo con este secreto y con el amparo de los actuales jerarcas a cargo de la Colonia”.
La representante de las agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos en el Maule señaló que
“llegamos a un punto en la investigación en donde no había colaboración de parte de las personas que, efectivamente, cuentan con la información respecto de la fosa, el área de quema, respecto de lo que pasó con los detenidos desparecidos y los arqueólogos chilenos no podían continuar sin que se precisaran estos lugares y, en ese momento, surgió la iniciativa de buscar nuevas tecnologías que permitieran determinar cuáles eran esos lugares dentro de los terrenos de Colonia Dignidad”.
La abogada se refirió además a los vínculos políticos del enclave y con actuales autoridades que han defendido el trabajo de Colonia Dignidad durante las últimas décadas como el actual ministro de Justicia y DD.HH., Hernán Larraín, al respecto, la profesional sostuvo que
“desde que asumió la cartera de Justicia Larraín manifestamos nuestro rechazo y seguimos manifestándolo. Pensamos que no ha habido una voluntad política para investigar, no ha habido voluntad por parte del Estado para llevar a cabo todas y cada una de las diligencias que permitan determinar qué pasó con los desaparecidos y, en ese sentido, hay una deuda del Estado chileno al respecto”.
Sobre las expectativas que existen del trabajo de la ministra en visita Paola Plaza, la abogada Mariela Santana sostuvo que
“a nuestro juicio la ministra está muy empoderada y ha mostrado una actitud muy proactiva en torno a la investigación. Es segunda vez que se constituye en Colonia desde que tomó conocimiento de la causa y ha mostrado mucho interés en escuchar a los familiares de detenidos desaparecidos, acceder a que se realicen nuevos peritajes y, de hecho, ha solicitado la extradición del jerarca Reinhard Döring, que fue capturado en Italia, extradición de la que ya se abrió un cuaderno en la Corte Suprema el pasado 22 de octubre y eso es un tremendo avance“.
Finalmente, sobre las críticas de los familiares de víctimas al documental exhibido por Netflix, la abogada afirmó que
“hemos manifestado la preocupación respecto de cómo se ha utilizada este documental para blanquear la imagen de los colonos que se presentan como víctimas y son los que cuentan la historia. Este documental sirvió para blanquear la imagen de quienes fueron victimarios, que manejan la información, de quienes fueron del círculo de confianza de Schaeffer”.
*Fuente: DiarioUdeChile
Artículos Relacionados
Chile. Presxs políticxs comienzan una huelga de hambre
por Resumen Latinoamericano
4 años atrás 7 min lectura
Activista: «Colombia está llena de miedo porque tenemos unas autoridades corruptas»
por Actualidad RT
6 años atrás 1 min lectura
Declaración Escuela Agro-ecológica Reberde por amenazas a su directora, Patricia Núñez
por Escuela Agro-ecológica en Resistencia Reberde (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás 1 min lectura
El problema de ser una presa trans en una cárcel de hombres ¿existe una vulneración de derechos?
por Loreto Santibañez (Chile)
8 años atrás 9 min lectura
“Y la culpa no era mía, ni dónde estaba, ni cómo vestía”: Intervención feminista se toma las calles de Santiago
por El Desconcierto
5 años atrás 2 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …