“Hay una deuda del Estado chileno respecto de qué pasó con los detenidos desaparecidos de Colonia Dignidad”
por Diario UChile
1 año atrás 4 min lectura
05 de noviembre de 2021
La abogada representante de agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos en el enclave alemán valoró las últimas diligencias decretadas por la ministra en visita Paola Plaza y criticó el rol que ha jugado el Estado en la búsqueda de verdad y justicia en la materia.
En conversación con la primera edición de Radioanálisis, la abogada Mariela Santana, querellante en los casos de violaciones a los Derechos Humanos cometidos al interior de Colonia Dignidad durante la dictadura cívico militar, se refirió a las últimas diligencias decretadas por la ministra en visita Paola Plaza y la exhibición del documental sobre el enclave alemán que se puede ver en la plataforma de Netflix.
Consultada por el periodista Claudio Medrano respecto de estas diligencias, la abogada comentó que
“están en el marco de una serie de peritajes que ya se venían solicitando desde el año 2018, en virtud de la querella por inhumación y exhumación ilegal que iniciaron las agrupaciones de detenidos desaparecidos del Maule, con el fin de determinar el destino final de los detenidos desaparecidos y también de determinar las responsabilidades penales de quienes participaron en la desaparición de ellos”.
En ese sentido, la abogada sostuvo que “el principal objetivo de estas diligencias es recabar información y fijar nuevos sitios de interés para la realización de un sin número de peritajes en el terreno de Colonia, en donde podrían existir y determinar el lugar donde fueron inhumado y exhumados ilegalmente los cuerpos de los detenidos desaparecidos”.
La abogada Mariela Santana. Foto: @DDHHRegionMaule.
Respecto de la lentitud en la entrega de justicia para las familias de las víctimas desaparecidas durante la dictadura en el enclave, la abogada Mariela Santana afirmó que
“todos sabemos que los pactos de silencio no se han levantado, los colonos alemanes siguen sin decir el lugar exacto donde están las fosas y se están muriendo con este secreto y con el amparo de los actuales jerarcas a cargo de la Colonia”.
La representante de las agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos en el Maule señaló que
“llegamos a un punto en la investigación en donde no había colaboración de parte de las personas que, efectivamente, cuentan con la información respecto de la fosa, el área de quema, respecto de lo que pasó con los detenidos desparecidos y los arqueólogos chilenos no podían continuar sin que se precisaran estos lugares y, en ese momento, surgió la iniciativa de buscar nuevas tecnologías que permitieran determinar cuáles eran esos lugares dentro de los terrenos de Colonia Dignidad”.
La abogada se refirió además a los vínculos políticos del enclave y con actuales autoridades que han defendido el trabajo de Colonia Dignidad durante las últimas décadas como el actual ministro de Justicia y DD.HH., Hernán Larraín, al respecto, la profesional sostuvo que
“desde que asumió la cartera de Justicia Larraín manifestamos nuestro rechazo y seguimos manifestándolo. Pensamos que no ha habido una voluntad política para investigar, no ha habido voluntad por parte del Estado para llevar a cabo todas y cada una de las diligencias que permitan determinar qué pasó con los desaparecidos y, en ese sentido, hay una deuda del Estado chileno al respecto”.
Sobre las expectativas que existen del trabajo de la ministra en visita Paola Plaza, la abogada Mariela Santana sostuvo que
“a nuestro juicio la ministra está muy empoderada y ha mostrado una actitud muy proactiva en torno a la investigación. Es segunda vez que se constituye en Colonia desde que tomó conocimiento de la causa y ha mostrado mucho interés en escuchar a los familiares de detenidos desaparecidos, acceder a que se realicen nuevos peritajes y, de hecho, ha solicitado la extradición del jerarca Reinhard Döring, que fue capturado en Italia, extradición de la que ya se abrió un cuaderno en la Corte Suprema el pasado 22 de octubre y eso es un tremendo avance“.
Finalmente, sobre las críticas de los familiares de víctimas al documental exhibido por Netflix, la abogada afirmó que
“hemos manifestado la preocupación respecto de cómo se ha utilizada este documental para blanquear la imagen de los colonos que se presentan como víctimas y son los que cuentan la historia. Este documental sirvió para blanquear la imagen de quienes fueron victimarios, que manejan la información, de quienes fueron del círculo de confianza de Schaeffer”.
*Fuente: DiarioUdeChile
Artículos Relacionados
Fin de semana de Agitación Europea: Piñera a La Haya
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 año atrás 1 min lectura
Los mitos del debate por beneficios carcelarios a reos de Punta Peuco condenados por violaciones a DDHH
por Antonia Orellana (Chile)
6 años atrás 10 min lectura
Juan Barros ya es obispo de Osorno, pero no podrá ser Pastor
por Revista Reflexión y Liberación
8 años atrás 4 min lectura
El pasado 3 de Noviembre hizo 223 años que guillotinaron a Olympe de Gouges
por Redacción Tribuna Feminista
6 años atrás 7 min lectura
¡Una letra “e” no te hace ”inclusivo”!
por G.F. Westphal (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Ex presos políticos deciden mantener huelga de hambre pese a intentos por bajar el movimiento
por El Clarín de Chile
8 años atrás 2 min lectura
Reloj del Juicio Final: 90 segundos para la medianoche
por Pepe Escobar (París, Francia)
19 segundos atrás
Si Teherán jugara duro, la Armada o el ejército de Estados Unidos nunca podrían mantener abierto el estrecho de Ormuz, según ha admitido el Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos. En este caso, el precio del petróleo subiría posiblemente a miles de dólares el barril, según los expertos en derivados del petróleo de Goldman Sachs, y eso hundiría toda la economía mundial.
Perú: Dina Balearte, Dina asesina
por Pau The Kid, Jah Man
15 horas atrás
Dina
tu cultura es asesina
tu no representas
ni a la calle
ni a la vida
Dina
tu cultura es asesina
gobierno genocida
Sáhara Occidental: Huelga de hambre en cárcel marroquí y la escandalosa deriva del PSOE
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
24 horas atrás
«Conforme al Derecho Internacional, y pese a la ilegal ocupación militar de gran parte del territorio saharaui por Marruecos, España sigue siendo la potencia administradora de iure del Sáhara Occidental; y, por consiguiente, está obligada a proteger a la población civil saharaui en general y a los presos políticos saharauis en particular.»
ALBA-TCP condenó masacre por parte de Israel contra Palestina
por Zuyl Toro (Venezuela)
2 días atrás
En esta nueva agresión, las fuerzas israelíes asediaron un campamento de refugiados y cerraron todas las puertas. Posteriormente comenzaron a disparar balas reales a las personas que estaban dentro del centro.