«Y verás cómo quieren en Chile, al amigo cuando es forastero»
por Miguel Lawner (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Y verás cómo quieren en Chile
Al amigo cuando es forastero
Canción de los Huasos Quincheros.1942.
Permanecerá para siempre en nuestra historia, la escena de una manifestación de chilenos en Iquique, concertados para agredir e incendiar las escasas pertenecías de familias e inmigrantes venezolanas, alojadas bajo una carpa en una plaza de Iquique.
Las cámaras fotográficas registraron a un malhechor arrojando a la hoguera un coche de guagua. Si….. un coche de guagua. Todo esto sucedió, tras el desalojo violento efectuado por Carabineros, cumpliendo las órdenes impartidas por el Ministro del Interior Rodrigo Delgado.
La humillación inferida a estas familias nos avergüenza. Es una expresión de un ignominioso chauvinismo y xenofobia, expresiones de una sociedad incentivada durante casi medio siglo por valores como el personalismo y un consumismo desenfrenado. La solidaridad y fraternidad que caracterizaron nuestro pasado, ahora ya lejano, son valores desconocidos para muchos chilenos.
La acción fue fríamente concertada. No se reúne espontáneamente, un par de miles de iquiqueños, desfilando con banderas chilenas, mientras tenía lugar el desalojo. Así se comienza. El ataque a los inmigrantes venezolanos, no difiere mucho del episodio ocurrido en Berlín el año 1938, conocido como la Noche de los Cristales Rotos, ocasión en que miles de omercios y sinagogas de judíos sufrieron el destrozo de sus cristales, previo a ser saqueados e incendiados.
No nos engañemos. Como siempre ocurre con el crecimiento de las fuerzas que propugnan el fin de un modelo económico y social como el que nos ha gobernado desde la dictadura hasta ahora, emerge el fascismo como alternativa para retener el poder y los privilegios.
El crecimiento del apoyo a la candidatura presidencial de Kast así lo confirma. Hemos recibido una clara advertencia. Es una lección que debiera contribuir a cohesionar las fuerzas por el cambio social y económico, que hoy en Chile son abrumadoramente mayoritarias si deponen prejuicios injustificados.
Recordemos al pastor luterano alemán Martin Niemöller, detenido y enviado a los campos de concentración nazis, quién escribió estas inolvidables palabras,
«Primero vinieron a buscar a los comunistas y no dije nada porque yo no era comunista.
Luego vinieron por los judíos y no dije nada porque yo no era judío.
Luego vinieron por los sindicalistas y no dije nada porque yo no era sindicalista.
Luego vinieron por los católicos y no dije nada porque yo era protestante.
Luego vinieron por mí pero, para entonces, ya no quedaba nadie que dijera nada».
Miguel Lawner, hijo de inmigrantes judíos provenientes de Rusia, llegados a Chile en 1921. 26.09.2021.
Más sobre el tema:
KAST: Michael Kast oficial y militante de las juventudes nazis. Las masacres que realizaron los nazis como Michael Kast están documentadas como las más bárbaras cometidas por seres humanos. Encerraban a niños y mujeres para quemarlas como la masacre de Kathyn en 1943 pic.twitter.com/aEWphH4bG3
— PIENSAPRENSA 273,4 mil Seguidores (@PiensaPrensa) June 21, 2018
Artículos Relacionados
Juez del caso Jaime Guzmán es acusado de “revanchismo” contra Enrique Villanueva
por Paula Correa (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Recuperación del Memorial del Puente Bulnes. Velatón allí, 11.09.2022, 18:00 horas
por Aquiles Córdova (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
La Noche de los Vestidos Rotos II
por Javier Cortines (España)
10 años atrás 4 min lectura
Ex prisioneros políticos: “Redujeron el tema de la reparación a la plata”
por Sofía Navarro M. (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Desarraigo: Un Testimonio del Exilio
por Gloria Clavero Aranda (Exilio)
2 años atrás 3 min lectura
Colegio Médico de Rancagua por estado de ex presos políticos: "Se corre el riesgo de desenlaces fatales"
por Equipo El Rancahuaso
10 años atrás 3 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”