La activista saharaui de DDHH Sultana Jaya, en estado muy grave
por Alfonso Lafarga (España)
4 años atrás 5 min lectura
- Tiene fiebre alta, fuerte dolor de cabeza, se asfixia y vomita lo que toma.
- Las dos hermanas Jaya contagiadas por coronavirus continúan aisladas en su casa de Bojador, rodeada por agentes de las fuerzas de seguridad marroquíes.
- Sultana y Um-Almumnin Jaya dieron positivo en la prueba de COVID-19 días después de ser restregadas en boca y nariz con trapos con líquidos por agentes marroquíes.
La activista saharaui de derechos humanos Sultana Jaya, enferma de COVID-19 junto con su hermana menor, Um-Almumnin, se encuentra en muy grave estado: tiene fiebre alta, se asfixia, fuerte dolor de cabeza y vomita todo lo que toma.
Las hermanas Jaya continúan confinadas en su casa, en Bojador, en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos, de donde no pueden salir desde el 19 de noviembre de 2020, al no permitírselo los miembros de las fuerzas de seguridad marroquíes que rodean la vivienda.
Fueron agentes marroquíes, los mismo que han asaltado la casa repetidas veces destrozando los enseres y rociándola con basura y productos químicos, los que el 22 de agosto restregaron con trapos impregnados de sustancias desconocidas la boca y nariz de las tres hermanas Jaya, Sultana, Um-Almumnin y Louaara. “No vais a durar ni diez días”, fueron las palabras de los asaltantes.
Días después del asalto, efectuado a las 4 de la mañana, Sultana y Um-Almumnin empezaron a tener síntomas del coronavirus y dieron positivo en la prueba del COVID-19.
Sultana es la que peor se encuentra y, según ha informado a Contramutis una persona allegada a la familia, vomita todo lo que toma, incluido algún zumo: “Padece fiebre alta intermitente, fuerte dolor de cabeza y no puede dormir; por la mañana se asfixia. Sigue muy mal, y no come, pues todo lo que toma lo vomita”.
La misma fuente relata que siguen aisladas y confinadas y que las fuerzas de ocupación marroquíes que rodean la casa no se han interesado por su estado, ni les han ofrecido asistencia médica.
Agrega que las hermanas Jaya no han pedido ayuda médica porque temen que las maten: “Seria una oportunidad para ellos. Por eso se han quedado en la casa, porque la mayoría de la gente aquí, cuando uno está afectado por el virus, una vez que entra al hospital impiden a la familia visitarle, entra, y ahí se acaba, ahí muere. Es lo que está ocurriendo con el activista saharaui Mbarek Daoudi, que hace tres o cuatro días ingresó en el hospital de Guilmine y han impedido a los hijos entrar a verle. La gente teme”.
Únicamente una hermana que vive en El Aaiún se presentó delante de la casa de Bojador, las llamó gritando, salió Louaara, recogió unos medicamentos tradicionales y volvió a la vivienda.
“Está muy mal, muy mal, muy grave. Creo que si sigue así, morirá”, relata la fuente cercana a la familia.
El defensor de los derechos humanos Mbarek Daoudiestuvo cinco años y seis meses en la cárcel, donde padeció torturas e incomunicación. Durante ese tiempo varios hijos sufrieronprisión, torturas y un continuo acoso del régimen marroquí. Salió en libertad el 28 de marzo de 2019. Ocho meses antes la ONU pidió suexcarcelación inmediata: el Grupo de Trabajo de NNUU sobre detenciones arbitrarias dictaminó que nunca debió ser detenido y menos juzgado, instó a Marruecos a liberarle e indemnizarle, con garantía de no repetición, y a proporcionarle la atención médica necesaria.
*Fuente: Contramutis
SULTANA, SOLA CON SU FUERZA
Cristina Martínez Benítez de Lugo.-
“Sultana, tu fuerza mental no tiene parangón. Todos nos preguntamos cómo puedes mantener tu lucha con el precio que estás pagando por ello. Los ocupantes te arrancan un ojo, y no desistes, te dan una paliza que casi te mueres, y sigues. Te arrastran, te patean, y les enseñas tu bandera. Te violan y no te hundes. Te tienen -a ti y a tu familia- sumida en un régimen de terror con incursiones fatales, pero tú sigues subiendo a la terraza a ondear la bandera. Ese acto de libertad tiene que ser muy poderoso para darte esa firmeza.
Ahora te han inoculado el COVID, y estás muy enferma. Has salido de muchas, Sultana. De esta también saldrás. Muchos españoles estamos indignados e impotentes por lo que está pasando, por que nuestro Gobierno no se ponga de tu lado. Te mandamos fuerza, fuerza física para superar este otro bache.
La bandera de la RASD empezó a ondear en tu terraza. Pronto lo hará en todo el territorio, en libertad. Y tú lo verás.
Los políticos persiguen a veces fines inconfesables, pero que se llenen la boca de derechos humanos cuando no los defienden resulta repugnante.
La lucha de los saharauis por el derecho a su autodeterminación está tan llena de ejemplos de coraje y dignidad, que merecen un respeto. Merecen que las instituciones cumplan con sus compromisos. Es un compromiso y una obligación para las NNUU y para España celebrar un referéndum de autodeterminación. Lo es defender a todos los que están torturados bajo la bota de los ocupantes marroquíes, en las cárceles y fuera de ellas. Lo es salvar la vida a Sultana Jaya, la persona que en este momento defiende su bandera contra el invasor, sin más armas que su valor y su derecho”.
Artículos Relacionados
Video de la violencia brutal del ocupante marroquí contra la población civil saharaui
por SaharaOccidental.net
6 años atrás 1 min lectura
Lo que Marruecos hizo en Melilla, nos permite deducir el calvario de los Presos Políticos saharauis
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
3 años atrás 2 min lectura
Curioso: empresa del «corruto» defenderá los intereses de Marruecos en Bruselas, ¡contra los de España!
por A. Alamillos I. Cembrero (España)
5 meses atrás 2 min lectura
Marcha a pie desde Uesca hasta Madrid por la libertad del Pueblo Saharaui
por Redacción AraInfo (España)
4 años atrás 3 min lectura
Todo a favor para meter en vereda a Marruecos
por David Bollero (España)
4 años atrás 5 min lectura
PROVINCIA 53: el conflicto del Sáhara Occidental como pieza clave de la memoria histórica española
por Tercera Información
6 años atrás 1 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …