Sharp: «Es fundamental avanzar con celeridad en la constitución de un nuevo actor de transformación»
por TER (Valparaíso, Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Valparaíso, 19 de julio de 2021
Carta Abierta
Los resultados de las elecciones primarias del pasado domingo 18 de julio instalan desafios politicos importantes para los sectores populares independientes y antineoliberales. Quienes firmamos este escrito, dirigimos de forma pública a un conjunto de actorias que consideramos de la mayor relevancia en el momento actual, de cara a esos desafios.
1. Las primarias mostraron una amplia participaciön electoral, que se expresó en una cantidad de votos emitídos. Ello demuestra un creciente interés de Ia ciudadania por los procesos politicos actuales. Sin embargo, queda como un desafio abierto de la mayor relevancia para un proceso de transformaciön efectiva de nuestra sociedad, un mayor involucramiento del padrón electoral.
2. Hoy resulta evidente Ia necesidad de una acci6n politica organizada que responda a la emergencia de actorias independientes que en los ültimos meses han ido indicando un camino hacia Ia superaci6n del régimen neoliberal a partir de procesos participativos de efectivo protagonismo popular.
3. Consideramos fundamental avanzar Ia mayor celeridad posible en un proceso de constitución de una nueva actoria de transformación que permita canalizar la enorme energia y capacidad de movilización que se ha evidenciado tanto en la revuelta del 18 de octubre como en los espacios independientes que han participado en los procesos electorales recientes.
4. En direcciön, manifestamos nuestra voluntad de encontrarnos con un conjunto de actorias que hoy representan con mås claridad las luchas populares independientes, como la Lista del Pueblo, los espacios de coordinaciön de movimientos sociales, Territorios en Red y el amplio conjunto de colectividades locales y alcaldias independientes que se han constituido recientemente, asi como también, de forma destacada, las organizaciones de los pueblos originarios, en un espacio común que permita dialogar en torno a los desafíos del momento político actual.
Fraternalmente,
Jorge Sharp Fajardo. Alcalde de Valparaíso. TER.
Tania Madriaga Flores. Constituyente Distrito 7. Lista del Pueblo. TER.
Paulo Gómez Palma. Equipo Politico Alcaldia Ciudadana de Valparaiso. TER.
Karla Huerta Martinez. Equipo Politico Alcaldia Ciudadana de Valparaiso. TER.
Alejandro Escobar Lobos. Equipo Politico Alcaldia Ciudadana de Valparaiso. TER.
Leandro Poblete Ramirez. Equipo Politico Alcaldia Ciudadana de Valparaiso. TER.
Cecilia Ugalde Oliveros. Equipo Politico Alcaldia Ciudadana de Valparaiso. TER.
Rodrigo Ruiz Encina. Equipo Politico Alcaldia Ciudadana de Valparafso. TER.
Adriana Saavedra Fuentes. Equipo Politico Alcaldia Ciudadana de Valparaiso. TER.
Liber Munoz Concha. Equipo Politico Alcaldia Ciudadana de Valparaiso. TER.
Javier Valenzuela Cortés. Equipo Politico Alcaldia Ciudadana de Valparaiso. TER.
Daniela Carrillo Arriagada. Comisión Politica TER Valparaiso.
Artículos Relacionados
Manifestación en Estocolmo contra la política genocida de EE.UU. hacia los pueblos de Cuba, Venezuela y Nicaragua!
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
6 años atrás 1 min lectura
Historia de un oso
por Gabriel Osorio (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Jeffrey Winters: “Chile es en parte democracia y en parte oligarquía”
por Juan Andrés Guzmán (Chile)
9 años atrás 34 min lectura
El infierno de los republicanos españoles exiliados en África del Norte
por Laurent Perpigna Iban (Francia)
4 años atrás 11 min lectura
Argentina: El 30/4, por la dignidad como pueblo, a la Huelga General
por Carlos Aznárez (Argentina)
6 años atrás 4 min lectura
«Mi entrevista más sincera»
por Pepe Mujica (Ex Presidente de Uruguay)
3 años atrás 1 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.