Extraño. Convención constitucional pide desmilitarización del Wallmapu y gobierno asesina a mapuche
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
4 años atrás 3 min lectura
La noche siempre trae sombras, y a veces muerte. Y en territorio mapuche muchas veces ésta se viste de uniforme. Así, con ojos de fuego, Carabineros asesinó a Pablo Marchant, combatiente mapuche –un weichache– que resistía a la ocupación de su territorio por parte de las forestales. Apenas 29 años tenía y le destrozaron el rostro ¿Cómo es eso posible si no lo hacen a corta distancia? ¿Fue una ejecución? Posiblemente dirán que no, que murió en un enfrentamiento, aunque haya sido inmensamente desigual, porque el Wallmapu está militarizado hace tiempo. Y si fue en una acción de sabotaje contra maquinaria forestal ¿Qué? Constituye una forma de resistencia a territorio usurpado por el Estado y los colonos que invadieron el Wallmapu en el siglo XIX. Una parte del movimiento autonomista cree en el derecho a la autodefensa y a la contra-violencia ante la histórica y centenaria violencia chilena, esencialmente contra la propiedad de las forestales.
Las forestales han destruido su territorio a partir de la década de los setenta con la dictadura, consolidándose el despojo con los gobiernos de la Concertación, la Nueva Mayoría y la Derecha. En el sur ya casi no hay bosques, sino que plantaciones. En el sur donde llueve permanentemente, la acidez de los pinos y eucaliptus ha secado las napas subterráneas. Pero el bosque nativo tiene la cualidad de proteger los cauces de los ríos y otras fuentes de agua regulando sus ciclos naturales, de esta manera también garantizan la supervivencia de la flora y fauna del lugar. Las plantaciones destruyen el bosque nativo y alteran el ecosistema y la biodiversidad, lo que equivale aproximadamente al Itriofomongen mapuche, el modo de ver y habitar el mundo donde todo está en equilibrio: los seres humanos, los pájaros, las cascadas, el viento, la tierra. Nadie ni nada sobra, todo se complementa, pero –como dijo acertadamente un columnista español– los pinos y los eucaliptos son como Othar, el caballo de Atila que por donde pasaba nunca más crecía la yerba. ¿Y qué hacen la machi entonces si sus sanaciones son en base a yerbas que provienen precisamente del bosque nativo? ¿Tienen que viajar lejos donde aún queda bosque?
Ni al Estado ni a las forestales les importa la destrucción de un modo de vida, de una cultura, de un pueblo. Como tampoco les importan las vidas de los mapuche. Hoy fue Pablo Marchant, en 2018 fue Camilo Catrillanca; en 2009 Jaime Mendoza Collío, en 2008 Matías Catrileo. Alex Lemun, de tan solo 17 años, fue asesinado con un balazo en la cabeza en 2002, por mencionar algunos.
En Chile, en la Rebelión de 2019, le pulverizaron los ojos a casi medio millar de chilenos y chilenas, asesinaron, detuvieron, golpearon y abusaron de miles más. Porque en Chile vale más un semáforo que una mirada. Y en el Wallmapu vale mucho más una maquinaria forestal que la vida de un joven mapuche. Siempre la eterna muerte. Eso se llama terrorismo de Estado. Pero también siempre la resistencia, eso se llama Dignidad.
La noche siempre trae sombras, y a veces muerte. Pero en territorio mapuche muchas veces también luciérnagas vestidas de weichafe. Y eso es vida.
-El autor, Dr Tito Tricot, es sociólogo y Director del Centro de Estudios de América Latina y el Caribe-CEALC
titotricot.cl
@titotricot
Artículos Relacionados
El pueblo mapuche se levanta en defensa de sus ríos
por Yasna Mussa (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Huenchumilla: “La clase política chilena es profundamente ignorante de la historia de su país»
por CNN-Chile
3 años atrás 1 min lectura
Una breve historia de hermanos para los presos políticos mapuche en huelga de hambre
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
5 años atrás 5 min lectura
El Machi Celestino Córdova
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile))
7 años atrás 5 min lectura
El rol de Israel en la militarización del Wallmapu
por Javier Karmy (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
La racista y violenta represión contra el pueblo mapuche
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
13 horas atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
18 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …