Chile represor: Asambleas y organizaciones populares se pronuncian frente al asesinato de Pablo Marchant
por Asambleas y organizaciones del Referente Político Social (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Comunicado Público
Las asambleas y organizaciones populares agrupadas en el Referente Político Social (RPS), reunidas durante el fin de semana del 11 y 12 de julio en el Segundo Encuentro Presencial, frente al asesinato del weichafe Pablo Marchant Gutiérrez perteneciente a la Coordinadora Arauco Malleco por parte de fuerzas especiales de Carabineros de Chile, vienen a indicar lo siguiente:
- El asesinato del weichafe remarca la urgencia de la disolución de esta institución policial militarizada, que actúa en los territorios donde se emplazan la industria forestal y el latifundio, en una directa privatización de los servicios públicos de seguridad, actuando como guardias privados para el beneficio de sectores empresariales extractivistas que emplazan actividades en territorios ancestrales mapuche.
- En declaraciones judiciales establecidas por los efectivos policiales [1] se estableció que los dos carabineros, asesorados por un abogado de la institución uniformada, declararon que durante la madrugada del sábado 10 Pablo Marchant no les disparó, pero sí los apuntó con su arma y que el tiro en la cabeza con el que lo abatieron fue percutado a corta distancia, que no portaban cámaras Go Pro, a diferencia de los dos policías que inicialmente enfrentaron a la célula de la ORT al interior de la faena forestal, por lo que no habría registro audiovisual de las circunstancias en que se produjo la muerte de Marchant.
- Denunciamos la tergiversación por parte del Ministerio Público en el manejo de la información confundiendo al weichafe Pablo Marchant Gutiérrez con Ernesto Llaitul, generando desinformación y confusión en la opinión pública. Lo que nos hace sospechar sobre las verdaderas intenciones tras este nuevo asesinato, dado que opera como una amenaza directa contra el accionar de la CAM, así como una amenaza velada a la familia de un representante de esta organización autónoma mapuche.
- Nos parece que el asesinato del weichafe Pablo Marchant realizado por agentes del estado bajo la responsabilidad del Ministerio del Interior y el delegado presidencial para la macrozona, Pablo Urquizar, intenta realizar un empate moral mañoso que busca deslegitimar la importancia del pueblo mapuche autónomo en la lucha por la autodeterminación de los pueblos.
- Queremos señalar que nuestra plataforma de lucha es por la autodeterminación de los pueblos y las naciones, y por la creación de un nuevo marco de convivencia entre Pueblos, que reemplace el dominio colonial, por la reciprocidad y colaboración voluntaria, consciente y democrática. En estos términos, hacemos eco de la posición sostenida por diferentes expresiones del movimiento mapuche en cuanto a que el Estado Plurinacional y los Escaños Reservados representan una nueva forma de sujeción al poder colonial, dejando en evidencia que nada sirve nombrar en la presidencia de la convención constitucional a una mujer mapuche como Elisa Loncón, mientras siguen asesinando y persiguiendo a quienes combaten por la liberación de los pueblos. En consecuencia, respaldamos las expresiones de Resistencia y Control Territorial que construyen el camino hacia la Liberación.
- Por lo tanto calificamos este asesinato, como un nuevo acto de intimidación para todos y todas las que luchan, y enviamos todo nuestro newen, pallchakuty, respetos y solidaridad a la familia de Pablo Marchant, a su organización y a todas las comunidades mapuche que defienden y recuperan sus territorios, contra la impronta winka las empresas nacionales y transnacionales extractivistas forestales y latifundistas que vulneran cotidianamente los derechos colectivos del pueblo mapuche y del pueblo mestizo chileno que habitan el Wallmapu. Por ello, hacemos un llamado a seguir el ejemplo del weichafe Pablo Marchant que no duda en enfrentar de manera frontal a los poderes del Capital.
Exigimos la salida de las fuerzas militarizadas en el territorio donde habitan todas la comunidades mapuche de Wallmapu y disolución.
Juicio y castigo a los altos mandos de las policías.
Libertad a todos los presos políticos sin distinción ni condiciones.
Fuera y cárcel para Piñera
Asambleas y organizaciones populares agrupadas en el Referente Político Social, RPS.
Chile – Wallmapu, 11 de julio, 2021.
Nota:
[1] En CIPER https://www.ciperchile.cl/2021/07/11/carabineros-declaran-que-dispararon-a-miembro-de-la-cam-a-corta-distancia-y-que-no-portaban-camaras-go-pro/

*Fuente: CCTT
Artículos Relacionados
Comunicado Público de Presos Políticos Mapuche desde la cárcel de Temuco
por Presos Políticos Mapuche (Cárcel de Temuco, Wallmapu/Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Héctor Llaitul: “La política actual del Estado capitalista favorece al fascismo en el sur de Chile”
por
10 años atrás 16 min lectura
Incendios: se agotó el “modelo” forestal neoliberal
por Oficina de Prensa Parlamentaria del senador Alejandro Navarro (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
"Cuando llegues niño mío cuanta dicha nos darás"
por Cecil Gonzalez (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
Todos los ojos sobre Karina Riquelme, defensora de causas mapuches
por Maximiliano Alarcón (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
En Villarrica estrenarán documental “Agua es Vida” en clausura de muestra TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
6 meses atrás 2 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …