Murió Luisa Toledo, faro de la lucha por los derechos humanos en Chile
por Página12 (Argentina)
4 años atrás 3 min lectura
06 de julio de 2021
Aquejada por un agresivo cáncer de estómago falleció a los 82 años Luisa Toledo, defensora de derechos humanos y madre de los hermanos Vergara Toledo, asesinados durante la dictadura militar de Augusto Pinochet en Chile. A través de un comunicado, su familia la recordó como la «madre de la juventud combatiente» y detalló que partió estando «rodeada por su círculo más íntimo» en su humilde casa de Villa Francia, barrio ubicado en Santiago.
🔴Tras semanas de complicaciones de salud, esta jornada se comunicó la muerte de la histórica luchadora social y pobladora de Villa Francia Luisa Toledo Sepúlveda.
.
Revisa: https://t.co/Y3FS2IDezb
–
Video: Alma Negra pic.twitter.com/092RkdbPik— Resumen (@rsumen) July 6, 2021
«En esta fría mañana de julio, orgullosas y orgullosos vemos partir a una mujer inclaudicable, sempiterna, imprescindible. Y aunque Luisa nos deja físicamente, su legado ha calado profundo en la historia de las y los que luchan más allá de las fronteras de este territorio llamado Chile», precisó su familia.
La vida de Luisa Toledo quedó marcada para siempre en 1985. Rafael y Eduardo Vergara Toledo, pertenecientes al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), fueron baleados durante un operativo de Carabineros en Villa Francia el 29 de marzo de ese año. Por los asesinatos fueron condenados los tres autores confesos en 2008, aunque dos de ellos gozan de libertad condicional.
Luisa Toledo Sepúlveda (1939-2021)
(Imágenes del funeral de Rafael y Eduardo Vergara Toledo. Marzo de 1985. Fotos de Cucho Márquez). pic.twitter.com/3twwsDhoYB
— Juan Cristóbal Peña (@PenaFletcher) July 6, 2021
El crimen de los hijos de Luisa Toledo es conmemorado todos los años en Chile con el «Día del Joven Combatiente». Cada 29 de marzo se extienden distintas manifestaciones en Santiago y puntualmente en Villa Francia, lugar donde hasta este martes vivía la madre y aún vive el padre de las víctimas.
El cinco de noviembre de 1988 se sumó una nueva pérdida a la vida de Luisa cuando apareció muerto su otro hijo Pablo Vergara Toledo junto a Araceli Romo, ambos militantes de izquierda, en el Cerro Mariposas de la ciudad de Temuco debido a la explosión de una bomba. Como no hubo testigos del trágico incidente, el caso permanece impune.
Luisa Toledo canalizó las tragedias familiares para dar una lucha constante en favor de los movimientos ciudadanos y en defensa de los derechos humanos en dictadura pero también en democracia. Con el estallido social que se destapó en Chile a partir de octubre de 2019, su figura volvió a resurgir y se la pudo ver incluso protestando en las calles.
Postrada en la cama y en una de sus últimas apariciones públicas, Toledo dio a conocer su delicado estado de salud y dijo entre otras cosas: «Por todos los que están sufriendo cárcel, daño ocular, físico, lo mejor que podemos recibir como regalo de parte de ustedes es que sigan trabajando y sigan haciendo lo que estaban haciendo antes afuera«.
Luisa Toledo envía mensaje ante su estado de salud:
“El mejor regalo que podemos recibir por parte de ustedes es que sigan trabajando y sigan haciendo lo que estaban haciendo antes afuera”. #LaLuchaContinua #Justicia #LibertadALosPresosDeLaRevuelta pic.twitter.com/4GXIGSoE9D
— El Ciudadano (@El_Ciudadano) July 1, 2021
*Fuente: Página12
Artículos Relacionados
Justicia internacional condena a Colombia por el asesinato de más de 6.000 militantes de la Unión Patriótica
por Medios
2 años atrás 1 min lectura
Tortura, violencia al alma y al cuerpo perpetrado por Carabineros a dos vecinos de Legua Emergencia
por Comité de Defensa y Promoción de Derechos Humanos de La Legua (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Estados Unidos. Otro crimen racista: Siempre repudiable, pero no el único
por Henry Boisrolin (Argentina)
5 años atrás 8 min lectura
Gaza, Hospital Al-Shifa: Carta de médico noruego, voluntario, a Obama
por Mads Gilbert. MD PhD Profesor y Jefe Clínico (Gaza, Palestina)
11 años atrás 4 min lectura
Destacado abogado de DD.HH. Nelson Caucoto: “Jamás una causa de derechos humanos puede ser investigada por la justicia militar”
por Cambio 21 (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Homenaje a Ricardo Ramírez Herrera, detenido desaparecido por la Operación Cóndor
por María Adriana Canales Quezada (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
14 horas atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
1 día atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
14 horas atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
1 día atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.
¡Qué gran mujer! Que la tierra le sea leve y la memoria larga y fiel.