Perú, epicentro del sismo político en la región
por Nilo Meza (Perú)
4 años atrás 4 min lectura
El anuncio oficial del triunfo de Pedro Castillo como presidente del Perú no solo remecerá las estructuras de un país tradicionalmente conservador sino que impactará fuertemente en el devenir de la geopolítica latinoamericana.

El Perú, especialmente su capital Lima, ha sido reducto del conservadurismo desde la gestación de la independencia hace 200 años. Desde entonces no hubo en el Perú un gobierno de izquierda tal como se expresa en la figura de Pedro Castillo. Los gobiernos de “izquierda” solo existieron en la imaginación de la derecha y sus medios que se encargaron de instalar esa “verdad” en el imaginario popular sin ninguna posibilidad de respuesta.
Hoy día, a despecho de aquella “verdad” el Perú asiste a un parteaguas histórico marcado por un gobierno, ahora sí, de izquierda. A partir del 28 de julio se habrá formalizado la derrota histórica de la derecha en todas sus expresiones. Pedro Castillo, un hombre del pueblo marginado, claramente izquierdista, jurará como Presidente.
Esto parecía imposible si se tiene en cuenta la poderosa maquinaria que se echó a caminar no solo para apoyar la candidatura de la ultra derechista Keiko Fujimori, sin importar sus probadas vinculaciones con hechos de corrupción, sino, sobre todo, para destruir la candidatura de Castillo. Pero, ¡oh, gran sorpresa!, la magnífica maquinaria montada no fue suficiente para darle el triunfo K. Fujimori, ni para destruir a P. Castillo.
El pueblo demostró que ya no es manipulable y está de fiesta, aunque los perdedores sigan empecinados en manchar honras, echar sombras sobre el proceso electoral y desacreditar el triunfo de la voluntad popular.
Perú desde el entorno
Muchos pensamos que la derrota de Trump, traería un cambio de actitud de EEUU en relación a LA. Y, para ser fieles a lo que viene ocurriendo, se percibe un cambio de actitud en las formas, más no en sus esencias, como era previsible. Un cambio sustantivo supone, entre otros, renunciar a su “destino manifiesto” que, en perfecta sintonía con la “Doctrina Monroe”, establece que América seguirá siendo para los americanos, en los términos y condiciones que defina el Departamento de Estado. Veamos.
Biden, a diferencia de Trump, ha dejado muy claro que Bolsonaro (Brasil) y Duque (Colombia), dejaron de ser los aliados “ejemplares” (Trump) en su “patio trasero”. Ni siquiera L. Moreno (Ecuador) y Piñera (Chile) se escapan del “castigo” a quienes apoyaron a Trump, incluso en sus absurdas denuncias de fraude sin ninguna prueba, exactamente como lo viene haciendo K. Fujimori.
En tiempos en que la región nuevamente gira hacia la izquierda, será más conveniente para Biden, coordinar con Fernández (Argentina), con Castillo (Perú), con Lula (Brasil), con Arce (Bolivia) y sonreír diplomáticamente a Venezuela y Cuba. Y con eso bastaría para tener la garantía de que, incluso sabiéndolos de izquierda y progresistas, tendrá “gobiernos amigos” en paz y sin motivo para volver la mirada hacia China y Rusia, con quienes libra la más dura y complicada batalla geopolítica.
En esa lógica, no ha tenido ningún problema en darle un vital espaldarazo a las elecciones en el Perú, así como gestionar la misma actitud desde la Unión Europea. La OEA, a pesar de Almagro, tuvo que reconocer que las elecciones en el Perú fueron limpias. Todo esto es, a la vez, un mensaje claro a K. Fujimori en el sentido de que su vigencia política terminó y tendrá que enfrentar los procesos judiciales por corrupción que quiso evitar con una eventual elección presidencial.
Lo anterior no significa para EEUU renunciar a su estrategia de “divide y reinarás”, puesto que seguirá empeñado en evitar cualquier forma de organización y consolidación de bloques regionales que incomode su hegemonía y primacía en las relaciones con américa latina, mientras bloquea en todas las formas posibles la presencia de China y Rusia. No será fácil, pero es ese su objetivo.
Mientras tanto, los países que vuelven por la senda del izquierdismo y progresismo, tienen como objetivo relanzar UNASUR y recuperar el dinamismo global del BRICS que Bolsonaro, Duque, Kuczinsky y Macri debilitaron.
*Fuente: AlaiNet
Artículos Relacionados
«Cuadernos de lectura de Bolivia» del Comandante Ernesto Guevara
por Redacción de piensaChile
7 años atrás 2 min lectura
Indígenas ecuatorianos retienen a 8 policías y a 27 periodistas
por Mundo Sputnik
6 años atrás 3 min lectura
OEA: Breves apuntes con relación al “desagravio” a República Dominicana por los “acontecimientos” de 1965
por Profesor Nicolás Boeglin (Costa Rica)
9 años atrás 14 min lectura
Los antisemitas
por Cristian Joel Sánchez (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Colombia: Embajador saharaui entrega Cartas Credenciales al Presidente Petro
por Sidi Maatala (Sáhara)
2 años atrás 1 min lectura
El amor vuela de noche y anida en otro abril cualquiera
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Venezuela)
7 años atrás 10 min lectura
3 de noviembre de 1970: Salvador Allende asume la presidencia de Chile
por Adela Micha (México)
5 horas atrás
03 de octubre de 2025
 En un día como hoy, hace 55 años, se iniciaba el Gobierno de la Unidad Popular, desatando la energía de millones de chilenos, que querían construir un Chile mejor, más solidario, más humano, mas igualitario. Los recuerdos siguen vivos y llegará el día en que volvamos a empujar la historia. 
Este fin de semana falleció Armand Mattelartt
por Sergio Grez Toso (Chile)
11 horas atrás
03 de octubre de 2025
 Este fin de semana falleció Armand Mattelartt, coautor de «Como leer al pato Donald» y realizador de «La Spirale», gran documental sobre la estrategia de desestabilización del gobierno de la UP.
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
2 horas atrás
03 de noviembre de 2025
 La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.
Sahara: Sudáfrica salva el honor de los BRICS asegurando pleno respaldo al pueblo saharaui en su lucha por la soberanía
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
01 de octubre de 2025
 “A través de la MINURSO, las Naciones Unidas deben tomar medidas urgentes para celebrar este referéndum de autodeterminación, largamente prometido, para que el pueblo saharaui pueda determinar su destino. Este es su derecho fundamental según el derecho internacional.”