Establecen alianza de comunicación para fortalecer Runasur
por Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica
4 años atrás 4 min lectura
«Runasur («Runa» significa «Pueblo» en quechua. Runasur = Pueblos del Sur) es una propuesta de confluencia de distintas organizaciones, de pueblos originarios, movimientos sindicales, sociales, de mujeres, jóvenes, pequeños empresarios y productores del campo y la ciudad»,
23/06/2021
Con Runasur se concreta la idea, largamente acariciada por las organizaciones populares del continente, de posibilitar un proceso de integración desde los pueblos que complemente y enriquezca a las instancias oficiales interestatales de integración.
Con Runasur se concreta la idea, largamente acariciada por las organizaciones populares del continente, de posibilitar un proceso de integración desde los pueblos que complemente y enriquezca a las instancias oficiales interestatales de integración.
La concepción fundante del proyecto, sin embargo, va mucho más allá. Se trata de labrar una América Plurinacional desde las múltiples identidades habitantes de la región con un carácter decididamente antiimperialista, como alternativa al sistema colonial neoliberal, que pretende continuar con la indebida apropiación de riquezas y depredación de recursos.
El impulso cobró volumen a partir de la iniciativa del ex presidente de Bolivia Evo Morales Ayma, quien convocó a un primer evento en Diciembre de 2020 en San Benito (Cochabamba) bajo el lema “Encuentro de los Pueblos del Abya Yala hacia la construcción de una América Plurinacional”.
Del cónclave, en el que participaron delegaciones de trece nacionalidades, entre ellas integrantes de agrupaciones sindicales de Argentina, del movimiento indígena originario campesino de Bolivia, de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y de movimientos sociales de Venezuela, surgió el mandato de conformar la “Unasur de los Pueblos”, RUNASUR (del quechua runa: persona, gente).
A partir de allí se configura una Comisión Técnica, compuesta por delegados de Bolivia, Argentina, Ecuador y Venezuela, cuya misión es proponer ejes ideológicos, una estructuración y modos de funcionamiento de características algo diferentes a las utilizadas en los organismos interestatales, propuesta a ser debatida próximamente en el marco de una Asamblea Plurinacional, como máximo órgano de decisión de RUNASUR.
Entre los temas abordados por la Comisión Técnica, destaca el rol estratégico de la comunicación política, que entre sus objetivos coloca la consolidación de un proceso de articulación comunicacional, una red de redes de las voces populares para hacer frente a la maquinaria de producción de sentidos de los medios monopólicos.
En esa estrategia de conexión con las múltiples expresiones comunicacionales de los pueblos latinoamericanos se enhebra la relación con el Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica (FCINA), una articulación surgida desde la necesidad de mancomunar esfuerzos para colocar la participación popular como una clave de los procesos de integración regional, sin la cual éstos – tal como sucedió – se debilitarían irremediablemente.
Al mismo tiempo, desde su creación en 2013 el FCINA señaló el imperativo de instalar en la agenda continental la democratización de la comunicación como requisito impostergable para el avance de las justas demandas populares y su convergencia regional.
Acuerdo de colaboración entre RUNASUR y FCINA
Ante el intencional vacío informativo de los medios corporativos sobre la creación de Runasur y la falta de conocimiento de la ciudadanía, incluso de muchos movimientos organizados en territorio, sobre la propuesta se acordó la colaboración mutua en las acciones de difusión a ser desarrolladas para dar a conocer las pautas y el posicionamiento del organismo en vías de gestación.
Del mismo modo, se entablaron vías de contacto fluido para generar y distribuir de manera permanente información sobre RUNASUR a través de las más de 30 redes, medios de comunicación y coordinaciones sociales que integran el FCINA.
En el encuentro se pudieron también concretarse primeras imágenes de actividad a ser realizadas en lo inmediato, entre las que estarían la realización una entrevista colaborativa y la coordinación de una campaña en el ámbito digital.
De la reunión participaron por la Comisión Técnica RUNASUR, las responsables de comunicación Cecilia Urquieta y María Fernanda Ruiz junto a miembros de diversas redes de comunicación y organizaciones sociales nucleadas en el foro.
El acuerdo se cerró con expresiones de sintonía y deseos de empujar juntos un proceso continental que emane de las más profundas aspiraciones de los pueblos.
– FCINA: Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica
www.integracion-lac.info, foro@integracion-lac.info
*Fuente: AlaiNet
Artículos Relacionados
«En la actualidad, la figura de Allende es un gigante más en la historia de América Latina»
por Juan J. Paz y Miño Cepeda (Ecuador)
1 año atrás 9 min lectura
Perú: masacre contra el pueblo
por La Base (España)
3 años atrás 1 min lectura
¿Dónde están? Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos
por Agrupación Manifiesto (Chile)
6 meses atrás 1 min lectura
López Obrador anuncia otra consulta popular antes de asumir la presidencia
por Gerardo Villagrán del Corral (México)
7 años atrás 5 min lectura
Human Rights Watch denuncia la poca atención internacional al conflicto del Sáhara
por
8 años atrás 3 min lectura
EEUU se juega su supervivencia como imperio con el caso Venezuela
por José Negrón Valera (Venezuela)
6 años atrás 9 min lectura
Históricas protestas en Marruecos contra el régimen de Mohamed VI
por La Base (España)
26 segundos atrás
04 de octubre de 2025
En el programa de hoy, 1/10/2025, Irene Zugasti, Manu Levin y Eduardo García analizan las protestas masivas contra la corrupción y por los servicios públicos que está protagonizando la juventud marroquí en las calles de las principales ciudades del país.
Colaborar o marcharse: el cruel ultimátum de Israel a las organizaciones humanitarias en Gaza
por Lee Mordechai y Liat Kozma (Israel)
12 horas atrás
03 de octubre de 2025 Artículo publicado originalmente el 24 de septiembre de 2025. Con el pretexto de la reinscripción, Israel pretende obligar a todas las ONG internacionales a…
Israel secuestra la Flotilla hacia Gaza: ¿y ahora qué?
por La BaseLatam
12 horas atrás
03 de octubre de 2025
Hoy analizamos la interceptación por parte del Estado de Israel de los barcos que formaban parte de la Flotilla Global Sumud que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria. ¿Qué pasa con la tripulación? ¿Hasta donde llegará la impunidad del Estado de Israel? ¿Cómo responderán los gobiernos de los países cuyos ciudadanos están siendo secuestrados?
Colaborar o marcharse: el cruel ultimátum de Israel a las organizaciones humanitarias en Gaza
por Lee Mordechai y Liat Kozma (Israel)
12 horas atrás
03 de octubre de 2025 Artículo publicado originalmente el 24 de septiembre de 2025. Con el pretexto de la reinscripción, Israel pretende obligar a todas las ONG internacionales a…