87 constituyentes se reúnen tras convocatoria ampliada de la Vocería de Los Pueblos previa a la instalación de la Convención
por El Mostrador
4 años atrás 3 min lectura
21 junio, 2021
Un grupo transversal de convencionales constituyentes se reunió la mañana de este lunes tras el llamado que realizó el pasado sábado la Vocería de Los Pueblos, con el fin de conversar acerca de la instalación de la Convención, la que se realizará el próximo 4 de julio.
En total fueron 87 las y los constituyentes quienes se reunieron vía telemática, provenientes de la Vocería de los Pueblos, escaños reservados de Pueblos Originarios, la Lista del Pueblo, Apruebo Dignidad, Lista del Apruebo e Independientes No Neutrales (INN).
En el encuentro, la articulación que ya reúne a 45 integrantes enfatizó en la necesidad de abordar las seis garantías democráticas planteadas para el funcionamiento de la Convención.
“Insistimos en la necesidad de abordar el momento histórico que hemos abierto como pueblos y de las garantías democráticas que planteamos desde la Vocería de los Pueblos y la necesidad de que esta discusión, respecto de la libertad, la verdad y justicia, reparación, el cese de las expulsiones colectivas, la desmilitarización y la soberanía; sean asuntos que puedan convocarnos a discutir desde el inicio de este proceso. Esperamos que la jornada de instalación sea una jornada participativa y con movilización de los pueblos, que pueda abrir con fuerzas ese proceso histórico que estamos encarando”,
enfatizó Alondra Carrillo, convencional constituyente del Distrito 12.
Bastián Labbé Salazar, convencional constituyente del Distrito 20, realizó una evaluación positiva del encuentro, y explicó que
“da inicio a un proceso de autonomía y soberanía de la Convención Constituyente por fuera de los márgenes autoritarios del gobierno de Sebastián Piñera”. “Creemos que justamente este ejercicio soberano va a explicar que desde el pueblo, organizaciones sociales y territoriales podemos ir avanzando en las demandas que nos tienen en este proceso de transformación”.
La convencional constituyente del Distrito 6, Janis Meneses, agregó que «el poder político está acostumbrado a excluir y tomar acuerdos sin la voz de los pueblos, hoy iniciamos conversaciones para que la instalación de la Convención sea construida con nuestra participación soberana y no desde el Ejecutivo».
Se relevó la necesidad de contar con un adecuado protocolo COVID-19 y un sistema de organizar los cuidados para constituyentes que tengan esa labor y eso no sea un freno para su participación en dicha instancia.
Constituyentes de escaños reservados de PP.OO manifestaron la existencia de un consenso colectivo en un documento elaborado de manera conjunta respecto a las cuestiones que deberían orientar la instancia, como la colocación de emblemas o banderas de todos los pueblos indígenas en la actividad de asunción de cargos de Constituyente y actividades de protocolo.
“Como lacsiri de la nación Atacameña/ lickanantay estoy abierto a dialogar de buena fé con otras y otros constituyentes. Estamos siendo parte de un momento histórico, donde participan las naciones originarias, las y los independientes en paridad. Cada diálogo, cada paso que podamos dar en representación de nuestro pueblo, nos permite avanzar a una constitución plurinacional inclusiva”, manifestó por su parte Felix Galleguillos Aymani, constituyente Lickanantay.
Según indicaron desde la Vocería de Los Pueblos, en la reunión las y los representantes se presentaron y acordaron una comisión transversal a cargo de preparar una próxima convocatoria autoconvocada. En las próximas horas se hará pública el acta de la reunión.
*Fuente: ElMostrador
Artículos Relacionados
Comienza la Convención Constitucional en Chile
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
Chile y el derecho a vivir en entornos seguros y libres de violencia
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Foro Asamblea Constituyente libre y soberana. Hoy por Facebook
por Gustavo Ruz Zañartu (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
El verdero contenido del proyecto de ley sobre Plebiscito: Una violación flagrante del principio democrático de mayoría
por Felipe Portales (Chile)
5 años atrás 22 min lectura
¡Yo SÍ apruebo Nueva Constitución!
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.