87 constituyentes se reúnen tras convocatoria ampliada de la Vocería de Los Pueblos previa a la instalación de la Convención
por El Mostrador
4 años atrás 3 min lectura
21 junio, 2021
Un grupo transversal de convencionales constituyentes se reunió la mañana de este lunes tras el llamado que realizó el pasado sábado la Vocería de Los Pueblos, con el fin de conversar acerca de la instalación de la Convención, la que se realizará el próximo 4 de julio.
En total fueron 87 las y los constituyentes quienes se reunieron vía telemática, provenientes de la Vocería de los Pueblos, escaños reservados de Pueblos Originarios, la Lista del Pueblo, Apruebo Dignidad, Lista del Apruebo e Independientes No Neutrales (INN).
En el encuentro, la articulación que ya reúne a 45 integrantes enfatizó en la necesidad de abordar las seis garantías democráticas planteadas para el funcionamiento de la Convención.
“Insistimos en la necesidad de abordar el momento histórico que hemos abierto como pueblos y de las garantías democráticas que planteamos desde la Vocería de los Pueblos y la necesidad de que esta discusión, respecto de la libertad, la verdad y justicia, reparación, el cese de las expulsiones colectivas, la desmilitarización y la soberanía; sean asuntos que puedan convocarnos a discutir desde el inicio de este proceso. Esperamos que la jornada de instalación sea una jornada participativa y con movilización de los pueblos, que pueda abrir con fuerzas ese proceso histórico que estamos encarando”,
enfatizó Alondra Carrillo, convencional constituyente del Distrito 12.
Bastián Labbé Salazar, convencional constituyente del Distrito 20, realizó una evaluación positiva del encuentro, y explicó que
“da inicio a un proceso de autonomía y soberanía de la Convención Constituyente por fuera de los márgenes autoritarios del gobierno de Sebastián Piñera”. “Creemos que justamente este ejercicio soberano va a explicar que desde el pueblo, organizaciones sociales y territoriales podemos ir avanzando en las demandas que nos tienen en este proceso de transformación”.
La convencional constituyente del Distrito 6, Janis Meneses, agregó que «el poder político está acostumbrado a excluir y tomar acuerdos sin la voz de los pueblos, hoy iniciamos conversaciones para que la instalación de la Convención sea construida con nuestra participación soberana y no desde el Ejecutivo».
Se relevó la necesidad de contar con un adecuado protocolo COVID-19 y un sistema de organizar los cuidados para constituyentes que tengan esa labor y eso no sea un freno para su participación en dicha instancia.
Constituyentes de escaños reservados de PP.OO manifestaron la existencia de un consenso colectivo en un documento elaborado de manera conjunta respecto a las cuestiones que deberían orientar la instancia, como la colocación de emblemas o banderas de todos los pueblos indígenas en la actividad de asunción de cargos de Constituyente y actividades de protocolo.
“Como lacsiri de la nación Atacameña/ lickanantay estoy abierto a dialogar de buena fé con otras y otros constituyentes. Estamos siendo parte de un momento histórico, donde participan las naciones originarias, las y los independientes en paridad. Cada diálogo, cada paso que podamos dar en representación de nuestro pueblo, nos permite avanzar a una constitución plurinacional inclusiva”, manifestó por su parte Felix Galleguillos Aymani, constituyente Lickanantay.
Según indicaron desde la Vocería de Los Pueblos, en la reunión las y los representantes se presentaron y acordaron una comisión transversal a cargo de preparar una próxima convocatoria autoconvocada. En las próximas horas se hará pública el acta de la reunión.
*Fuente: ElMostrador
Artículos Relacionados
Una constitución que jamás aprobaremos
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 año atrás 15 min lectura
Chile vota en contra (¡queremos que nadie se joda!)
por #AFavorDeChile
1 año atrás 2 min lectura
«Más claro echarli’agua»: Quién financia campaña a quién [Datos del Servel]
por Yasna Lewin (Chile)A
1 año atrás 1 min lectura
Campaña «Vota en Contra»: Constituyen Colectivo transversal, con miras el Plebiscito de Salida
por Colectivo Transversal "Vota en Contra"
2 años atrás 5 min lectura
Jaime Bassa: «Los constituyentes debemos estar a la altura de las expectativas y de la historia»
por Medios
4 años atrás 2 min lectura
«Mi país imaginario», documental de Patricio Guzmán
por Cadena Nacional (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …