Organizan en Madrid foro para abordar la situación en el Sahara Occidental y sus efectos en las relaciones de Marruecos con sus países vecinos
por SPSRASD (Sahara Occidental)
4 años atrás 3 min lectura
Madrid (España), 16 de junio de 2021 (SPS)- La revista política Viento Sur organizó hoy el Foro “Sahara Occidental, Marruecos y el Estado Español” para exponer el proceso de lucha anticolonial en la última colonia africana y las complejas relaciones bilaterales de España con su vecino del sur, marcadas por una crisis política impulsada por Rabat.
La mesa de ponentes contó con el delegado del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi; Isaías Barreñada, profesor de Relaciones Internacionales y especialista en Palestina y el Sahara Occidental; Ruth Ferrero, profesora Ciencia Política; y Víctor de la Fuente, periodista y miembro de la organización Anticapitalistas. Todos han abordado las históricas y legítimas reclamaciones del pueblo saharaui al inalienable derecho a la autodeterminación y la repercusión de la ilegal ocupación al Sahara Occidental en las actuales tensiones políticas generadas por Marruecos con sus países vecinos.
Tras exponer la situación que se vive actualmente en el territorio en vía de descolonización, Arabi ha anticipado que “no se puede abordar la relación de Marruecos con España y la Unión Europea sin tener presente la ocupación al Sahara Occidental, que ha marcado de forma inapelable los últimos 45 años de de diplomacias y política exterior de Rabat”. “El último desencuentro diplomático demuestra que Marruecos ha calculado mal esa política permanente de chantaje que habitualmente utiliza en su política bilateral con España para condicionar un posicionamiento política que venía persiguiendo desde diciembre del año pasado”, ha señalado Arabi en alusión a la ilegal proclamación de Donal Trump.
En relación al papel de España, Abdulah Arabi ha vuelto a insistir en las obligaciones jurídicas de Madrid hacia el pueblo saharaui. También ha reiterado que ante la situación de abandono, “en los años 70, el pueblo saharaui se organizó bajo el liderazgo del Frente Polisario como movimiento de liberación” con el único compromiso de garantizar el derecho internacional y velar por los objetivos del pueblo saharaui.
Por su parte, Isaías Barreñada, uno de los grandes expertos en el Sahara Occidental y conocedor de las política marroquíes en las zonas ocupadas, también comparte que las razones en la actual crisis regional tiene como trasfondo la cuestión del Sahara Occidental, a la vez que ha aclarado que los argumentos presentados por Rabat no son más que “pretextos y operaciones de intoxicación que han resultado mal”.
La situación de guerra tras la ruptura del alto el fuego, la próxima sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea o las señales de la Administración Biden para anular la ilegal proclamación de Trump son argumentos enumerados por Barreñada para entender la ofensiva marroquí con el uso de la “fuerza política” o la inmigración para lograr sus objetivos.
Para el profesor de Relaciones Internacionales, aunque Marruecos sigue presentes en las zonas ocupadas del Sahara Occidental, lo cierto es que ha “chocado contra el muro de la legalidad internacional”.
La profesora Ruth Ferrero-Turrión centró su ponencia en la inmigración y las política de la Unión Europea para priorizar la política de seguridad de fronteras con países con grave déficit democrático. ¿Qué sucede? El momento en el que el socio decide abrir la pita automáticamente se desestabiliza el sistema y se hace efectivo el chantaje”, cita la profesora para describir el mecanismo de países como Marruecos para presionar a la Unión Europea.
Victor de la Fuente hizo un breve resumen de las aventuras coloniales de España para entender la situación en el norte de África y posterior abandono al Sahara occidental. “Hay que aprovechar el momento para denunciar a la dictadura marroquí para que cumpla con la legalidad internacional en el Sahara Occidental y respete los derechos humanos en su territorio”, ha señalado.
El Foro cerró con un turno de preguntas y un breve debate con los asistentes para despejar dudas.
*Fuente: SPSRASD
Artículos Relacionados
A los hipócritas: «Del Sáhara Occidental también les expulsan, pero a Maduro le exigimos respeto y a Mohamed VI le rendimos honores»
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 6 min lectura
Varias decenas de saharauis solicitantes de asilo se declaran en huelga de hambre en Barajas ante el aluvión de denegaciones
por ElIndependiente
8 meses atrás 5 min lectura
La cárcel de Tifilt (Marruecos) o la sucursal del infierno en la tierra
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
7 años atrás 2 min lectura
Urgente: El Polisario afirma que revocar el referéndum de autodeterminación anula automáticamente el acuerdo de alto el fuego
por Ali Brahim Mohamed (Birlehlu, Sáhara Occidental)
5 años atrás 1 min lectura
Evo da ejemplo a Chile y anuncia que devolverá a los dos carabineros detenidos al traspasar la frontera
por Edición Cero
8 años atrás 2 min lectura
Gaza / Israel: Corte Internacional de Justicia (CIJ) fija audiencias en demanda de Nicaragua contra Alemania
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
1 año atrás 24 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …