Valentín Trujillo dio apoyo a Daniel Jadue al ritmo del «pueblo unido, jamás será vencido» al piano
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
Interpretando la clásica canción de Quilapayún, el reconocido músico Valentín Trujillo entregó su apoyo explícito al candidato presidencial del Partido Comunista, Daniel Jadue.
Conocido popularmente como “Tío Valentín”, el destacado pianista dio su respaldo al abanderado comunista, en un video donde interpretó parte de la clásica canción “El pueblo unido jamás será vencido” de Quilapayún.
“Estamos a las puertas de una elección presidencial, para ello tenemos un candidato de lujo, Daniel Jadue, con ideas renovadoras, pero posibles de hacer en lo inmediato, no en 20 años más: salud, educación, trabajo seguro y bien remunerado”, señala Trujillo.
“El pueblo unido jamás será vencido. Vamos con Daniel Jadue”,
concluye el reconocido músico.
El registro fue retuiteado precisamente por el abanderado presidencial a través de su cuenta oficial en Twitter.
https://publish.twitter.com/?query=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fdanieljadue%2Fstatus%2F1401209623890350086&widget=Tweet
“Con emoción recibimos este maravilloso saludo de Valentin Trujillo y su apoyo a nuestra candidatura presidencial. Cada día sumamos más voluntades para transformar Chile”,
tuiteó Jadue.
Cabe destacar que Valentín Trujillo es un histórico militante del Partido Comunista.
*Fuente: BioBio
PinPon: «No hagamos un país que valga la pena, hagamos un país que valga la alegría»
PinPon (Jorge Guerra) y el Tío Valentín
Artículos Relacionados
Que los tiempos están cambiando, lo demuestra África y ¡de que forma!
por piensaChile, Medios
2 años atrás 1 min lectura
Marruecos aislado y guerrerista ocupa Al Gar-Garat. Un manotazo de ahogado
por Esteban Silva Cuadra (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Testigos secretos y justicia militar: puntos claves para la negociación
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Redes Sociales y el poder de la ignorancia
por Níkolas Stolpkin (Chile)
4 años atrás 7 min lectura
Parlamentarios y dirigentes de oposición deben hacerse responsables del error político en el que incurrieron al suscribir al “Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución”
por Movimiento por el Agua y los Territorios (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Manifestación en Estocolmo contra la política genocida de EE.UU. hacia los pueblos de Cuba, Venezuela y Nicaragua!
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
6 años atrás 1 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.