Rodrigo Mundaca, el líder del pueblo sencillo, los nuevos desafíos
por Hernán Narbona Véliz (Valparaíso, Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Terminó la campaña, el triunfo llegó en primera vuelta y el desafío es fundacional, porque en la Convención Constitucional, sin las vallas del Rechazo, se podrá institucionalizar el poder de los territorios, generando un sistema de gobierno interior que desconcentre el centralismo patriarcal y plutocrático, para dar facultades reales a las Regiones y a los Gobernadores, que han sido elegidos directamente por los ciudadanos, pero con pocas atribuciones.
Dejaremos de hablar de crecimiento para comenzar a pensar en Desarrollo, Bien Común, respeto a Vida, a la Naturaleza, revirtiendo la depredación extractiva que el neoliberalismo nos impuso.
La Hoja en Blanco deberá recoger los anhelos de las grandes mayorías, para generar un Estado Probo, Descentralizado, Garante de los Derechos Sociales y Fiscalizador efectivo para asegurar los ingresos al erario, para sustentar una sociedad profundamente democrática y solidaria.
Para asegurar que el pueblo deje de ser abusado por un Estado irresponsable, cooptado por el poder del dinero, propugnamos que en la nueva Constitución se consagre la Defensoría del Pueblo, autónoma, vigilante, con presencia en cada Región, con recursos y facultades para denunciar abusos, corrupción, en general, toda acción que vulnere los derechos de las personas y de las comunidades.
En ese sueño colectivo que se empieza a construir, nos hemos declarado movilizados, a nivel personal y colectivo, en los colegios profesionales, en las organizaciones sociales, en los barrios, en los conversatorios y cabildos, para estar al servicio de este proceso constituyente, en colaboración generosa con nuestros constituyentes.
Al mismo tiempo, debemos seguir vigilantes lo que ocurra en este proceso en marcha, exigiendo transparencia, información completa manteniendo debates ciudadanos sobre todo lo que se vaya avanzando en esa Convención Constitucional. Los medios independientes alternativos, seguiremos atentos todo lo que ocurra, apoyando a nuestros mandatarios constituyentes en la dura tarea de desmontar un sistema que tiene engranajes complejos que se deberá cambiar y que deben ser comunicados fehacientemente a la ciudadanía.
También, respecto a los municipios recuperados del duopolio, como ciudadanos deberemos apoyar todas las acciones que apunten a terminar con las malas prácticas y corruptelas enquistadas en el sistema que termina. Nuestra participación responsable y comprometida le dará fuerza a los Alcaldes o Alcaldesas para gestionar en sus comunas.
En un momento histórico desafiante, en el que todos, humildemente, debemos aportar, aquí no basta con votar o marchar, es la hora de construir, sumándonos al sueño colectivo que se inició el 18 de Octubre y que el 16 de Mayo se tomó la Convención Constitucional, en la más sorprendente e inédita recuperación de soberanía popular, de que se tenga memoria.
–Hernán Narbona Véliz, Periodismo Independiente
Artículos Relacionados
Lula: «Una élite que odia a los que tienen hambre y tira comida a la basura»
por piensaChile
2 años atrás 5 min lectura
Agroecología en Cuba: «Los ricos del futuro»
por José Antonio Casimiro (Cuba)
4 años atrás 1 min lectura
Ya se puede firmar norma popular constituyente «Por el Agua, los Derechos de la Naturaleza y los Glaciares»
por MAT, la Coordinación de Territorios por la Defensa de los Glaciares y Modatima
3 años atrás 4 min lectura
Lionel Zinzou: “Ustedes tendrán problemas de calefacción y con los autos, pero África tendrá una hambruna”
por Hora de Povo (Brasil)
3 años atrás 4 min lectura
Uruguay: No es sequía, ¡es saqueo!
por Inna Afinogenova (España)
2 años atrás 3 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
1 día atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …