¿Qué causas tiene la agresión de Marruecos a España?
por Carlos Ruiz Miguel (España)
4 años atrás 7 min lectura
19 de mayo de 2021
La invasión de Ceuta, alentada por el régimen marroquí es una agresión sin precedentes en nuestra Historia. Ni siquiera la «marcha verde» de 1975 es comparable. Un acto de esta gravedad sería ridículo pensar que se pueda explicar por la hospitalización en España del Presidente de la RASD y Secretario General del Frente Polisario Brahim Gali. Ello obliga a indagar en las verdaderas causas desencadenantes de esta agresión. https://t.me/desdelatlantico
I. POR QUÉ LA HOSPITALIZACIÓN DE BRAHIM GALI NO ES LA CAUSA REAL DE LA HOSTILIDAD DE MARRUECOS
Desde que se filtró la noticia del ingreso en un hospital del líder saharaui Brahim Gali en un hospital de La Rioja, se desataron oleadas de desinformación que no era difícil adivinar que tenían detrás la mano de los peones mediáticos de Marruecos en España. La más burda fue la de que entró en España con «nombre falso», algo imposible cuando se llega en un avión oficial, con un pasaporte diplomático, a un aeropuerto público. Cuestión diferente, y en absoluto anormal, es que se cambie el nombre, por razones de seguridad, a la persona que esté hospitalizada. Igualmente se llegó a intoxicar diciendo que Gali tenía una orden de «detención».
La noticia, que algunos atribuyen a una información obtenida por elementos de los servicios secretos marroquíes infiltrados en España, fue pronto utilizada por el régimen marroquí y por sus organizaciones y periodistas satélites para atacar al gobierno de España debido a que el 19 de diciembre de 2007 se presentó ante la Audiencia Nacional una querella contra varios miembros del Frente Polisario, entre los que se encontraba Gali. En este documento se denunciaban hechos anteriores a 1997 sin que, por lo demás, se identificara a Gali como autor de ninguna acción concreta de las denunciadas, excepto el hecho de ser Ministro de Defensa de la RASD en el momento de los hechos.
Esta querella tras la cual no es difícil ver la mano de los servicios marroquíes, era la respuesta al auto de 29 de octubre de 2007 del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional aceptando la competencia para conocer de la querella que varias asociaciones saharauis presentaron el 14 de septiembre de 2006 contra altos responsables marroquíes.
Y, sin embargo, afirmo que la presencia de Gali no es la causa real de la reciente agresión marroquí. ¿Por qué?
El informe del Secretario General de las Naciones Unidas a la Asamblea General de las Naciones Unidas de 12 de octubre de 1989 (A/44/634), en su párrafo 6 dice:
«6. En enero, el Rey Hassan II informó al Secretario General de que, en respuesta a su petición, recibiría a una delegación del Frente POLISARIO. En febrero de 1989, se informó que el Rey Hassan II había recibido a una delegación de alto nivel del Frente POLISARIO. El Frente POLISARIO informó ulteriormente al Secretario General de que la reunión se había llevado a cabo dentro de una atmósfera cordial y que se esperaba celebrar reuniones ulteriores en el futuro próximo«
¿Y quienes formaban parte de esa «delegación de alto nivel del Frente POLISARIO»? Pues nos lo dijo el diario El País en su edición (impresa) de 3 de enero de 1989:
«Junto a Bechir Mustafá Sayed forman parte de la delegación del Frente Polisario Mahfud Larusi, también conocido como Mahfud Alí Beiba, primer ministro del Gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD); Brahim Ghali, ministro de Defensa de ese Gobierno, y Mahmud Abdelfetah, ex embajador de la RASD en Argel«
En conclusión, si el mismísimo rey de Marruecos Hassán II recibió en Marrakech (Marruecos) a Brahim Gali en enero de 1989… tiempo después de los hechos denunciados en la querella de diciembre de 2007, ¿por qué iba a molestarse Marruecos porque Gali venga a España? Se mire como se mire, esto no es lógico. Y, precisamente por eso, atribuir la crisis a la presencia de Gali es falso.
II. CAUSA PRINCIPAL DE LA CRISIS: DESESPERACIÓN DE MARRUECOS PORQUE NADIE EN LA UNIÓN EUROPEA SE HAYA SUMADO AL «RECONOCIMIENTO» DE LA «SOBERANÍA» DE MARRUECOS SOBRE EL SAHARA OCCIDENTAL POR TRUMP
El 4 de diciembre de 2020 el presidente norteamericano Donald Trump emitió una «declaración» con el «reconocimiento» de la «soberanía» de Marruecos sobre «todo» el Sahara Occidental. El 11 de diciembre analicé esta desafortunada «Declaración». El hecho es que Marruecos confiaba en que iba a producir un «efecto dominó» de «reconocimientos»… que no se ha producido. Ya desde el primer momento la primera potencia de la Unión Europea, Alemania, dejó claro que esa decisión era ilegal porque violaba normas fundamentales del Derecho Internacional. Así lo dejó dicho, con toda claridad, ante el Consejo de Seguridad, el 20 de diciembre de 2020. Y, en efecto, nadie en la Unión Europea ha hecho ese «reconocimiento».
España, a este respecto, resultaba esencial para la estrategia marroquí. ¿Por qué? Pues por dos razones. La primera es que según las Naciones Unidas es la potencia administradora del Sahara Occidental, formalmente, aunque ya no tenga el control del espacio terrestre del mismo. Y la segunda es que Marruecos quiere «completar» el «trabajo» de 1975. En aquella fecha, con el Jefe del Estado Francisco Franco Bahamonde moribundo, Marruecos intentó que España le transfiriera la «soberanía» del territorio (junto a Mauritania), pero la operación se frustró gracias a que el Ministro de Asuntos Exteriores, Don Pedro Cortina Mauri cambió la palabra «soberanía» por la de «administración» en el acuerdo tripartito de Madrid de 14 de noviembre de 1975.
Para Marruecos el aval de España a la «soberanía» de Marruecos sobre el Sahara Occidental es MUCHO MÁS IMPORTANTE QUE EL DE NINGÚN OTRO ESTADO, INCLUIDOS LOS ESTADOS UNIDOS.
Nuestros «analistas», parece que de poca memoria, se han «olvidado» de que el 6 de febrero de este año el diario El País publicó una información según la cual Marruecos estaba presionando a España para que «reconociera» esa «soberanía». Por cierto, mientras que la edición en papel titulaba la información «Marruecos presiona para que España cambie su posición sobre el Sáhara» en la edición de internet se cambió el título por «Marruecos intenta que España cambie su posición sobre el Sáhara«.
Ello explica la insistencia de los lobbystas de Marruecos en España intentando convencer a la opinión pública y a los dirigentes españoles de las «bondades» de sumarse al «reconocimiento» de «soberanía» hecho por Trump.
III. CAUSA CONEXA: LA EVENTUAL ANULACIÓN DE LOS ACUERDOS DE LA UNIÓN EUROPEA INCLUYENDO EL SAHARA OCCIDENTAL
La falta de «reconocimiento» de la «soberanía» de Marruecos sobre el Sahara Occidental tiene una consecuencia inmediata: y es que es la probable causa de la eventual anulación de los acuerdos de la Unión Europea con Marruecos que incluyan explícitamente el Sahara Occidental.
El Frente Polisario presentó una demanda contra el Consejo de la Unión Europea por firmar con Marruecos un acuerdo que afecta a un territorio, el Sahara Occidental, sobre el que Marruecos no tiene «soberanía» ni ejerce «administración» con un título válido en Derecho Internacional. El juicio por esa demanda se celebró ante el Tribunal General de la Unión Europea el 3 de marzo de 2021 y la sentencia se publicará en estas semanas. Salvo sorpresa la sentencia será desfavorable para Marruecos. Esto significa que hay acuerdos muy rentables para Marruecos (y muy poco para España y la Unión Europea) como el acuerdo pesquero cuya aplicación al Sahara Occidental puede ser anulada. Esto significa para Marruecos perder mucho dinero de la UE ganado gracias a su ocupación ilegal del Sahara Occidental.
En este contexto, el «reconocimiento» por España de la «soberanía» de Marruecos sobre el Sahara Occidental es algo que urge muchísimo a Marruecos.
IV. CAUSA REMOTA: EL EXPANSIONISMO MARROQUÍ SOBRE TODOS SUS VECINOS
Resulta sorprendente que, tras la invasión marroquí de Ceuta por súbditos del sultán se haya producido otro «olvido» y es que varios medios españoles de prensa se hicieron eco el 22 de diciembre de 2020 (apenas unos días después del «reconocimiento» por Trump de la «soberanía» de Marruecos sobre el Sahara Occidental) de unas declaraciones del primer ministro marroquí, Saadeddín El Uzmani, reclamando la «soberanía» de Marruecos sobre Ceuta y Melilla. Ante un acto hostil como éste el gobierno siguió apegado a la doctrina sustentada por los ¿think? tanks oficiales y «analistas» a la violeta del «no pasa nada» y Marruecos es un país «amigo».
La invasión de Ceuta por súbditos del sultán marroquí el 17 de mayo de 2021 parece haber despertado a muchos. Y parafraseando a Monterroso, «cuando despertaron, el monstruo del expansionismo marroquí seguí allí».
-El autor –Carlos Ruiz Miguel– es Catedrático de Derecho Constitucional Director del Centro de Estudios sobre el Sahara Occidental Universidad de Santiago de Compostela
*Fuente: PeriodistaDigital
Artículos Relacionados
¿Dónde está Mohamed Lamin Haddi, preso político saharaui en huelga de hambre?
por Movimiento por los Presos Políticos Saharauis
3 años atrás 1 min lectura
Marruecos: Mayara dice «Recuperaremos Ceuta y Melilla vía negociaciones»
por Rue20 Español/ Rabat
2 años atrás 3 min lectura
Exigen a la ONU, la Unión Europea y a la Unión Africana: «Agilizar el referéndum saharaui»
por Nacera Ouabou (Argelia)
7 años atrás 4 min lectura
Israel: Emplea el hambre como arma de guerra en Gaza
por Human Rights Watch
1 año atrás 26 min lectura
Situación crítica de DDHH en Chile se traslada a Parlamento Sueco y se espera reacción de la Unión Europea
por Equipo comunicación Mapuche
5 años atrás 7 min lectura
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
1 día atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
1 día atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
1 día atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
3 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».