La Unión Portuaria de Chile paraliza 25 terminales a lo largo del país
por 24 Horas (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
24Horas.cl Tvn
25.04.2021
De acuerdo a lo indicado en un comunicado, la organización exige un tercer retiro «sin letra chica, universal, sin devolución ni pago de impuestos», además de que «»se solucione de inmediato la precaria condición en la que trabaja el personal de salud».
Otro punto que exigen desde la Unión Portuaria es que «se solucione de inmediato la precaria condición en la que trabaja el personal de salud que atiene la emergencia sanitaria».
Según sostienen, a este grupo se le necesita reconocer su trabajo «en sus sueldos, como también en la mejora de sus condiciones de trabajo en hospitales y centros de atención de salud, los cuales es´tan la debe en recursos para testar, trazar y garantizar el aislamiento. Además de los recursos para mantener al sistema funcionando en términos del personal, dotaciones e insumos adecuados».
Asimismo, hicieron un llamado «a los demás gremios, movimientos y agrupaciones a sumarse a esta paralización», la cual comenzará a regir a partir del segundo turno de este lunes 26 de abril.
Declaración Union Portuaria de Chile pic.twitter.com/Plm91vsqw0
— U.P.CH. (@UPCH4) April 25, 2021
Recordar que durante esta semana, la organización también realizó una paro «progresivo» debido al requerimiento del Gobierno para llevar el proyecto del tercer retiro de los fondos previsionales al TC, el cual finalmente fue aprobado en el Congreso.
*Fuente: 24Horas
Artículos Relacionados
18 de octubre 2019: inicio del estallido social en Chile. ¡No a la impunidad!
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 años atrás 4 min lectura
Perú: Si tanto van a hablar de Puno, debe hablarse de dignidad
por Diana T’ika (Perú)
3 años atrás 5 min lectura
12 de octubre: el permanente reclamo a la colonización
por Alex Ibarra (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Situación crítica de DDHH en Chile se traslada a Parlamento Sueco y se espera reacción de la Unión Europea
por Equipo comunicación Mapuche
6 años atrás 7 min lectura
Macarena Valdés: Justicia sin discriminación exige Tribunal Etico de ANAMURI en Cañete
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
59 segundos atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.
Saleh Alsafarawi, otro mártir del periodismo, asesinado en Gaza. Su testamento
por Martin Gak (Alemania)
7 horas atrás
20 de octubre de 2025
«Siempre dije: que no caiga la palabra, que no se apague la imagen. La palabra es un depósito de confianza, y la imagen es un mensaje. Llévenlas al mundo como nosotros las hemos llevado.»
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
1 min atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.
Saleh Alsafarawi, otro mártir del periodismo, asesinado en Gaza. Su testamento
por Martin Gak (Alemania)
7 horas atrás
20 de octubre de 2025
«Siempre dije: que no caiga la palabra, que no se apague la imagen. La palabra es un depósito de confianza, y la imagen es un mensaje. Llévenlas al mundo como nosotros las hemos llevado.»