Valentín Trujillo hace un «desesperado» llamado: «El Gobierno le ha dado la espalda a la cultura»
por Radio Cooperativa (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
El pianista escribió una carta en la que afirma que la música «ha sido dejada completamente sola y a la deriva».
El músico chileno Valentín Trujillo escribió una carta en la que habla de un «desesperado grito por la música» y criticó que el Gobierno de Sebastián Piñera no ofreciera ayuda la industria en los últimos meses, afirmando que la ha dejado «completamente sola y a la deriva».
El pianista envió el texto a El Mercurio e inició su llamado afirmando que enfrenta «el encierro, aislamiento, la imposibilidad de abrazar a nuestros hijos y nietos, la incertidumbre frente al futuro y la posibilidad cierta que nosotros o nuestros cercanos se enfermen. Sin embargo, hay algo que nos preocupa tanto o más que todo eso: nuestro gremio. La música«.
Trujillo agregó que para él es doloroso que «artistas talentosísimos están viéndose obligados a dejar la música para sobrevivir, o que los más viejos pasan sus días sin poder hacer la que ha sido su actividad y su pasión por más de 50 años«.
«Pero ese dolor», siguió el pianista, «se acrecienta aún más, al ver que el gobierno, las autoridades, le han dado la espalda a la cultura (…) La música celebra la vida y en mis más de 70 años de trayectoria, he podido comprobar que también puede salvar vidas. Pero hoy, cuando es la propia música la que necesita ser salvada, vemos con impotencia que ha sido dejada completamente sola y a la deriva«.
«Es una sensación angustiante, que me tiene aquí clamando por un salvavidas para la música chilena, en un grito que no detendré mientras tenga voz y fuerza. Es urgente, que el gobierno concrete una ayuda real, para todos aquellos para quienes la música es nuestra vida, nuestra pasión«, sentenció Trujillo en su carta.
Nos sumamos a tu grito urgente y necesario querido maestro Valentín Trujillo!!!
La música es vida!!! pic.twitter.com/xVDJKKPJg7— Illapu (@illapu) April 17, 2021
*Fuente: Radio Cooperativa
Artículos Relacionados
A los 102 años de edad falleció José Aldunate, el “cura obrero”
por Ana María Lizana (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Hoy nos ha dejado Vicente Bianchi, Premio Nacional de Artes Musicales
por Francisca Javiera Palma (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Proponen Premio Nacional de Periodismo para Manuel Cabieses Donoso
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Insulto y agravio. Breve taxonomía de la palabra infame en el Chile post 73
por Ivan Godoy Contreras (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Trilogía de teatro educativo «El Saco roto, mañana te cuento otro» llega a Santiago en el mes del niño
por Teatro Camilo Henrìquez (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Declaración Pública sobre asesinato de Francisca Sandoval
por Asociación de Medios Independientes de Chile
4 años atrás 3 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.