Valentín Trujillo hace un «desesperado» llamado: «El Gobierno le ha dado la espalda a la cultura»
por Radio Cooperativa (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
El pianista escribió una carta en la que afirma que la música «ha sido dejada completamente sola y a la deriva».
El músico chileno Valentín Trujillo escribió una carta en la que habla de un «desesperado grito por la música» y criticó que el Gobierno de Sebastián Piñera no ofreciera ayuda la industria en los últimos meses, afirmando que la ha dejado «completamente sola y a la deriva».
El pianista envió el texto a El Mercurio e inició su llamado afirmando que enfrenta «el encierro, aislamiento, la imposibilidad de abrazar a nuestros hijos y nietos, la incertidumbre frente al futuro y la posibilidad cierta que nosotros o nuestros cercanos se enfermen. Sin embargo, hay algo que nos preocupa tanto o más que todo eso: nuestro gremio. La música«.
Trujillo agregó que para él es doloroso que «artistas talentosísimos están viéndose obligados a dejar la música para sobrevivir, o que los más viejos pasan sus días sin poder hacer la que ha sido su actividad y su pasión por más de 50 años«.
«Pero ese dolor», siguió el pianista, «se acrecienta aún más, al ver que el gobierno, las autoridades, le han dado la espalda a la cultura (…) La música celebra la vida y en mis más de 70 años de trayectoria, he podido comprobar que también puede salvar vidas. Pero hoy, cuando es la propia música la que necesita ser salvada, vemos con impotencia que ha sido dejada completamente sola y a la deriva«.
«Es una sensación angustiante, que me tiene aquí clamando por un salvavidas para la música chilena, en un grito que no detendré mientras tenga voz y fuerza. Es urgente, que el gobierno concrete una ayuda real, para todos aquellos para quienes la música es nuestra vida, nuestra pasión«, sentenció Trujillo en su carta.
Nos sumamos a tu grito urgente y necesario querido maestro Valentín Trujillo!!!
La música es vida!!! pic.twitter.com/xVDJKKPJg7— Illapu (@illapu) April 17, 2021
*Fuente: Radio Cooperativa
Artículos Relacionados
"Epistemología feminista: el pensamiento subalterno de Julieta Kirkwood en la filosofía chilena"
por Alex Ibarra (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
A las autoridades culturales les falta discurso político
por Patricio Olavarría (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Cambiando el Paradigma…si es que queremos
por Olga Larrazabal S. (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Nuestra Violeta y su canto nos siguen acompañando y recordando la historia que es presente
por Violeta Parra (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
2 horas atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Con Cuba hasta siempre / Acto en la Quinta Normal, sábado 26, 15:00 horas
por piensaChile
4 horas atrás
26 de julio de 2025
“Cada quien escoge sus contradicciones. El hombre sin contradicciones es una entelequia. ‘Los muchos’ escogemos nuestras contradicciones con el país caribeño, su pueblo y su gobierno y esperamos ser miles de millones quienes luchemos, con firmeza, por la defensa de esa pequeña isla que ha llevado mucho más lejos que cualquier otro país del mundo la práctica de la liberación, la democracia y el socialismo. Cuba merece nuestro apoyo contra cualquier argumento falaz que se sume a la justificación del bloqueo y de la intervención anunciada”.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
1 día atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?