La herencia de Israel en Chile y en Palestina
por Medios
4 años atrás 5 min lectura
18 de diciembre de 2019
Por D.Alcaino (ANRed.org)
En lo que va de octubre a noviembre 2019, Chile ostenta el récord de 353 personas víctimas de traumas oculares, en las cuales se encuentran las únicas dos personas, a nivel mundial, que perdieron ambos ojos en el marco de protestas sociales. A estas mutilaciones se les suman las quemaduras por Soda Cáustica, lacrimógenas al cuerpo con bolones de vidrio molido y otros químicos con que Carabineros ataca a manifestantes con el propósito de provocar el mayor daño posible, infundiendo terror, como su principal método de control social. Si bien esto no es Palestina y es Santiago de Chile los métodos de combate a la población civil son los mismos que emplea el estado de ocupación colonial de Israel. Si a los palestinos les cortan las piernas a los chilenos/as los dejan ciego como una forma criminal de sepultar la principal consigna del pueblo, «Chile despertó».
Palestina
«El viernes, un francotirador disparó y mató a Ibrahim Abu Thuraya, un doble amputado de Gaza, mientras protestaba desde su silla de ruedas cerca de la frontera con Israel
El francotirador del ejército israelí no pudo apuntar a la parte inferior del cuerpo de su víctima – Ibrahim Abu Thuraya no la tenía. De 29 años de edad, Thuraya trabajaba lavando coches y vivía en el campo de refugiados de Shati, en la ciudad de Gaza. Había perdido ambas piernas hasta las caderas en un ataque aéreo israelí durante la Operación Plomo Fundido en 2008. Utilizaba una silla de ruedas para desplazarse. El viernes el ejército israelí terminó el trabajo: un francotirador apuntó a la cabeza y lo mató.»
Gydeon Levi (Israel)
Ver artículo completo del periodista israel Gideon Levy:
El Ejército israelí le quitó primero las piernas, después la vida
Ibrahim Abu Thuraya from Samir Salem on Vimeo.
Chile
Un poco de historia
En 1949, Chile reconoce al Estado de Israel como legítimo, y desde entonces, el territorio es una blanco apetecido por el Estado sionista. A partir de 1973, tras la guerra árabo-israelí, los países africanos rompieron las relaciones diplomáticas con Israel, lo cual obligó al Estado de asentamiento colonial, a buscar otros países con los que establecer relaciones diplomáticas. Así como posibles mercados para su industria de armamento con el fin de compensar la pérdida de colaboración militar con los Estados africanos. Fue de esta manera, que EEUU a través de la consolidación de dictaduras militares en Latinoamérica, abre paso a la injerencia Israelí en la región.
En 1976 debido a la presión internacional respecto a las sistemáticas violaciones a los DDHH y a la sangrienta represión de Pinochet, es que EEUU debe imponer un embargo de armas al régimen como muestra de una aparente “tregua”, aún cuando habían intervenido en 1973 bajo el gobierno de Nixon para cometer los masivos crímenes. Es en esta ocasión que Israel aprovecha la ocasión e interviene y se convierte en el principal vendedor de material bélico de la junta militar chilena.
Una de las razones por las cuales Pinochet elige a Israel, además de su simpatía por el régimen de Apartheid es porque TEL AVIV «no impone condiciones políticas a sus transacciones”. Los armamentos que utiliza carabineros a diario en las comisarías, como chalecos y cascos antibalas, son comprados a la marca israelí Rabintex, marca especializada en productos antibalas. También las armas de fuego ametralladora UZI, modelo .980, calibre 9 mm y sus respectivos cargadores metálicos, arma cuya invención fue en Israel, en manos de la empresa Israel Military Industries (IMI) que funcionó hasta el año 2008, y devino en Israel Weapon Industries (IWI), quien continúa con su fabricación, son compradas actualmente a dicha empresa. Un reciente informe, reveló la filtración de contactos de parte del ejército de Chile con Israel.


Este mes, el Centro de Investigación Periodística de Chile (CIPER Chile), tras investigar un archivo con un contenido de más de tres mil correos electrónicos revelados el viernes por la organización Anonymous, informó el domingo que el día 24 de agosto de 2018, el agregado del ministerio de asuntos militares de la embajada de Israel en Chile, el coronel Eran Gabay, invitó vía correo electrónico al director de Inteligencia del Ejército de Chile, general Guillermo Paiva.
La información de CIPER precisa que, tres meses después de cursada la invitación, el 21 de noviembre de 2018, Paiva recibió un correo electrónico de Menahem Cohen, director comercial de Mer Group —empresa israelí cuya división de inteligencia está integrada por ex directores del Mossad y del servicio secreto interno de ese país—, y este le ofreció los servicios de su empresa como apoyo a las labores de inteligencia del Ejército chileno.
El 26 de junio del 2019 en la visita de Sebastián Piñera en Israel con su homólogo, Netanyahu, el Gobierno de Chile y el Israeli National Ciber Directorate (INCD) firmaron un Memorandum de Entendimiento en Ciberseguridad, donde además, se firmaron ocho acuerdos de cooperación mas. «Estoy seguro de que los aspectos más inspiradores de nuestra relación aún están por venir», cerró el mandatario de Chile en Israel.


*Fuente: AnRed
Artículos Relacionados
¿Dónde está Julia Chuñil? Más de 100 organizaciones internacionales luchan por su aparición con vida
por Adrian R (Migrante argentina)
8 meses atrás 5 min lectura
Muere Andrés Aylwin, destacado defensor de los Derechos Humanos
por Paula Campos (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Relatores ONU critican acuerdo TPP y piden informes a Cancillería chilena por su posible impacto en Derechos Humanos
por Ricardo Ahumad (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
¿Cuánto vale la vida de una mujer?
por Paula Campos (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Los años de Walter Rauff en Chile. Una investigación en curso
por Philippe Sands (Inglaterra)
6 meses atrás 1 min lectura
La idea minimalista de la violencia en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Ibrahim Traoré nacionaliza el oro en Burkina Faso. Se puede, cuando se quiere
por Medios Nacionales e Internacionales
2 horas atrás
09 de septiembre de 2025
En Ouagadougou nació un acto histórico: la primera refinería de oro en Burkina Faso, capaz de procesar 150 toneladas al año. Bajo el liderazgo de Ibrahim Traoré, el país retuvo más de 20 toneladas de oro que antes escapaban al extranjero, cerró licencias privadas y nacionalizó las minas más grandes.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 horas atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 horas atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
2 días atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.