La Unión Africana asesta un duro golpe a Marruecos, y anuncia su total respaldo al Sahara Occidental
por Lehbib Abdelhay (Sahara Occidental)
4 años atrás 4 min lectura
El Consejo Africano de Paz y Seguridad expresó su preocupación por el enfrentamiento militar entre el Reino de Marruecos y la RASD y la ruptura del acuerdo de alto el fuego, especialmente el Acuerdo Militar No. 1, que se reflejó en la estabilidad regional y continental.
En la resolución, que dedica su período extraordinario de sesiones a los acontecimientos en el Sáhara Occidental, el Consejo expresó también su preocupación por el continuo estancamiento del proceso político supervisado por las Naciones Unidas con el objetivo de alcanzar una solución política que garantice la libre autodeterminación del pueblo del Sahara Occidental.
En este sentido, el Consejo Africano de Paz y Seguridad destacó la urgente necesidad de revitalizar los esfuerzos para facilitar una solución final al conflicto, de conformidad con las disposiciones pertinentes del Acta Constitutiva de la Unión Africana, en particular el artículo 4 (E) sobre el uso de la paz en la solución de controversias entre Estados miembros, y el artículo 4 (F) relativo a la prohibición del uso de la fuerza o la amenaza de su uso entre los Estados miembros de la Unión, en una referencia implícita a la agresión marroquí contra civiles saharauis en la región de El Guerguerat.
A la luz de los acontecimientos que se han descrito como peligrosos para la seguridad y la estabilidad regionales y continentales, el Consejo subrayó la necesidad de activar el mecanismo de la Troika y reactivar su participación con Marruecos y la RASD (República Árabe Saharaui Democrática) con el objetivo de encontrar una solución duradera de forma pacífica.
La resolución también destacó que el Consejo de Paz y Seguridad sigue cumpliendo su mandato con respecto al conflicto del Sáhara Occidental, de conformidad con las disposiciones pertinentes del Protocolo y las resoluciones pertinentes de la Asamblea, examinando la situación en el Sáhara Occidental según sea necesario: a nivel de Jefes de Estado o recibiendo informes del mecanismo de la Troika.
Además, el Consejo pidió al Reino de Marruecos y a la RASD que cesen inmediatamente las hostilidades y entablen un diálogo, y creen un entorno propicio para conversaciones directas y francas, sin condiciones previas y en consonancia con el artículo 4 del Acta Constitutiva de la República Democrática del Congo. Unión Africana y las disposiciones conexas del Protocolo del Consejo de Paz y Seguridad. En la misma línea también pidió a la Comisión de la Unión Africana que adopte urgentemente las medidas necesarias para reabrir la oficina de la Unión Africana en El Aaiún, capital del Sáhara Occidental, a fin de permitir que la Unión Africana revitalice su papel en la búsqueda de una solución política a este prolongado conflicto.
Para estar informado de la situación sobre el terreno, el Consejo pidió una visita de campo a la región lo antes posible para obtener información de primera mano sobre la situación.
A nivel de las Naciones Unidas, el Consejo responsabilizó al organismo de la ONU de hallar una solución duradera a la crisis, e instó al Secretario General de las Naciones Unidas a acelerar el nombramiento de un nuevo enviado personal e invitarlo a trabajar en estrecha colaboración con la Unión Africana de conformidad con las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas y el marco de la Unión Africana y las Naciones Unidas para fortalecer la asociación en la paz y la seguridad continentales.
El Secretario General de las Naciones Unidas también pidió una solicitud al asesor jurídico de las Naciones Unidas para que proporcionara una opinión jurídica sobre la apertura de consulados en el Territorio no autónomo del Sáhara Occidental.
A fin de activar el papel de la Unión Africana en el conflicto, el Consejo alentó al Enviado Especial de la Unión Africana al Sáhara Occidental a reanudar su compromiso con las partes en conflicto, para apoyar los esfuerzos dirigidos por las Naciones Unidas para encontrar una solución duradera en el Sáhara Occidental. Su ayuda se ha estimado necesaria para tal fin.
La resolución del Consejo Africano de Paz y Seguridad ha sido comunicada a los dos Estados en conflicto, el Reino de Marruecos y la RASD, para que tomen sus medidas inmediatas, y también al Secretario General de las Naciones Unidas y al Coordinador de la Organización Africana. Asimismo, miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas como documento de trabajo oficial del Consejo de Seguridad de la ONU. Además, Kenia, Níger y Túnez pidieron que se facilitara la coordinación entre el Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en este conflicto.
*Fuente ECSaharaui
Más sobre el tema:
Guerra del Sáhara Occidental: Como Antonio Guterres busca salvar a Marruecos
Artículos Relacionados
Abre tus ojos al Sáhara
por Rosa María Sardá (España)
2 meses atrás 7 min lectura
La justicia europea da otro golpe a la ocupación marroquí del Sáhara Occidental
por Florent Marcellesi (Parlamento Europeo)
6 años atrás 3 min lectura
Duro editorial de «Le Monde» contra Mohamed VI y su régimen por la crisis de Ceuta
por Ali Brahim Mohamed (Ginebra, Suiza)
4 años atrás 3 min lectura
La brutalidad marroquí apoyada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
por Equipe Media (Sahara Occidental ocupado)
3 años atrás 4 min lectura
España, carta a Albares: «Que defienda Ud. a Ucrania está bien. Que defienda al Sahara Occidental estaría mejor»
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
2 años atrás 1 min lectura
La «Provincia 53», cruce de memorias entre España y el Sahara Occidental
por Laura Casielles (España)
6 años atrás 9 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
9 segundos atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
14 mins atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
El apoyo a los saharauis podría servir de ejemplo para entender cómo un continente se sacude
de los restos coloniales o por lo menos, manifiesta la idea de hacerlo que, en lo militar, económico y político, aún hay mucho camino que recorrer.
Cómo estaríamos, Latinoamérica, ejerciendo la solidaridad continental en contra de Golpes, agresiones, intromisión y saqueo económico?