La Unión Africana asesta un duro golpe a Marruecos, y anuncia su total respaldo al Sahara Occidental
por Lehbib Abdelhay (Sahara Occidental)
4 años atrás 4 min lectura
El Consejo Africano de Paz y Seguridad expresó su preocupación por el enfrentamiento militar entre el Reino de Marruecos y la RASD y la ruptura del acuerdo de alto el fuego, especialmente el Acuerdo Militar No. 1, que se reflejó en la estabilidad regional y continental.
En la resolución, que dedica su período extraordinario de sesiones a los acontecimientos en el Sáhara Occidental, el Consejo expresó también su preocupación por el continuo estancamiento del proceso político supervisado por las Naciones Unidas con el objetivo de alcanzar una solución política que garantice la libre autodeterminación del pueblo del Sahara Occidental.
En este sentido, el Consejo Africano de Paz y Seguridad destacó la urgente necesidad de revitalizar los esfuerzos para facilitar una solución final al conflicto, de conformidad con las disposiciones pertinentes del Acta Constitutiva de la Unión Africana, en particular el artículo 4 (E) sobre el uso de la paz en la solución de controversias entre Estados miembros, y el artículo 4 (F) relativo a la prohibición del uso de la fuerza o la amenaza de su uso entre los Estados miembros de la Unión, en una referencia implícita a la agresión marroquí contra civiles saharauis en la región de El Guerguerat.
A la luz de los acontecimientos que se han descrito como peligrosos para la seguridad y la estabilidad regionales y continentales, el Consejo subrayó la necesidad de activar el mecanismo de la Troika y reactivar su participación con Marruecos y la RASD (República Árabe Saharaui Democrática) con el objetivo de encontrar una solución duradera de forma pacífica.
La resolución también destacó que el Consejo de Paz y Seguridad sigue cumpliendo su mandato con respecto al conflicto del Sáhara Occidental, de conformidad con las disposiciones pertinentes del Protocolo y las resoluciones pertinentes de la Asamblea, examinando la situación en el Sáhara Occidental según sea necesario: a nivel de Jefes de Estado o recibiendo informes del mecanismo de la Troika.
Además, el Consejo pidió al Reino de Marruecos y a la RASD que cesen inmediatamente las hostilidades y entablen un diálogo, y creen un entorno propicio para conversaciones directas y francas, sin condiciones previas y en consonancia con el artículo 4 del Acta Constitutiva de la República Democrática del Congo. Unión Africana y las disposiciones conexas del Protocolo del Consejo de Paz y Seguridad. En la misma línea también pidió a la Comisión de la Unión Africana que adopte urgentemente las medidas necesarias para reabrir la oficina de la Unión Africana en El Aaiún, capital del Sáhara Occidental, a fin de permitir que la Unión Africana revitalice su papel en la búsqueda de una solución política a este prolongado conflicto.
Para estar informado de la situación sobre el terreno, el Consejo pidió una visita de campo a la región lo antes posible para obtener información de primera mano sobre la situación.
A nivel de las Naciones Unidas, el Consejo responsabilizó al organismo de la ONU de hallar una solución duradera a la crisis, e instó al Secretario General de las Naciones Unidas a acelerar el nombramiento de un nuevo enviado personal e invitarlo a trabajar en estrecha colaboración con la Unión Africana de conformidad con las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas y el marco de la Unión Africana y las Naciones Unidas para fortalecer la asociación en la paz y la seguridad continentales.
El Secretario General de las Naciones Unidas también pidió una solicitud al asesor jurídico de las Naciones Unidas para que proporcionara una opinión jurídica sobre la apertura de consulados en el Territorio no autónomo del Sáhara Occidental.
A fin de activar el papel de la Unión Africana en el conflicto, el Consejo alentó al Enviado Especial de la Unión Africana al Sáhara Occidental a reanudar su compromiso con las partes en conflicto, para apoyar los esfuerzos dirigidos por las Naciones Unidas para encontrar una solución duradera en el Sáhara Occidental. Su ayuda se ha estimado necesaria para tal fin.
La resolución del Consejo Africano de Paz y Seguridad ha sido comunicada a los dos Estados en conflicto, el Reino de Marruecos y la RASD, para que tomen sus medidas inmediatas, y también al Secretario General de las Naciones Unidas y al Coordinador de la Organización Africana. Asimismo, miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas como documento de trabajo oficial del Consejo de Seguridad de la ONU. Además, Kenia, Níger y Túnez pidieron que se facilitara la coordinación entre el Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en este conflicto.
*Fuente ECSaharaui
Más sobre el tema:
Guerra del Sáhara Occidental: Como Antonio Guterres busca salvar a Marruecos
Artículos Relacionados
Los aspectos jurídicos del conflicto del Sáhara Occidental
por Colegio de Abogados de Nueva York (EE.UU.)
12 años atrás 66 min lectura
España, para vomitar: En el Parlamento Europeo, el PSOE vota contra la condena a Marruecos por sus violaciones a los DD.HH.
por Contramutis
2 años atrás 5 min lectura
Además de tener derecho, los saharauis tenemos razón
por Jadiyetu El Mohtar (Sáhara Occidental)
2 años atrás 3 min lectura
Sahara Occidental ante el Tribunal de Justicia Europeo: «No es una cuestión de soberanía sino de derecho a la autodeterminación»
por Oubi Bouchraya (Sahara Occidental)
4 años atrás 3 min lectura
Fuerzas de ocupación marroqui reprimen a la población saharaui: un muerto y dos heridos
por Equipe Media (Sáhara Occidental)
6 años atrás 2 min lectura
Sáhara Occidental: El Gobierno español calla ante la expulsión de dos abogadas del territorio ocupado por Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
2 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
El apoyo a los saharauis podría servir de ejemplo para entender cómo un continente se sacude
de los restos coloniales o por lo menos, manifiesta la idea de hacerlo que, en lo militar, económico y político, aún hay mucho camino que recorrer.
Cómo estaríamos, Latinoamérica, ejerciendo la solidaridad continental en contra de Golpes, agresiones, intromisión y saqueo económico?