La Unión Africana asesta un duro golpe a Marruecos, y anuncia su total respaldo al Sahara Occidental
por Lehbib Abdelhay (Sahara Occidental)
4 años atrás 4 min lectura
El Consejo Africano de Paz y Seguridad expresó su preocupación por el enfrentamiento militar entre el Reino de Marruecos y la RASD y la ruptura del acuerdo de alto el fuego, especialmente el Acuerdo Militar No. 1, que se reflejó en la estabilidad regional y continental.
En la resolución, que dedica su período extraordinario de sesiones a los acontecimientos en el Sáhara Occidental, el Consejo expresó también su preocupación por el continuo estancamiento del proceso político supervisado por las Naciones Unidas con el objetivo de alcanzar una solución política que garantice la libre autodeterminación del pueblo del Sahara Occidental.
En este sentido, el Consejo Africano de Paz y Seguridad destacó la urgente necesidad de revitalizar los esfuerzos para facilitar una solución final al conflicto, de conformidad con las disposiciones pertinentes del Acta Constitutiva de la Unión Africana, en particular el artículo 4 (E) sobre el uso de la paz en la solución de controversias entre Estados miembros, y el artículo 4 (F) relativo a la prohibición del uso de la fuerza o la amenaza de su uso entre los Estados miembros de la Unión, en una referencia implícita a la agresión marroquí contra civiles saharauis en la región de El Guerguerat.
A la luz de los acontecimientos que se han descrito como peligrosos para la seguridad y la estabilidad regionales y continentales, el Consejo subrayó la necesidad de activar el mecanismo de la Troika y reactivar su participación con Marruecos y la RASD (República Árabe Saharaui Democrática) con el objetivo de encontrar una solución duradera de forma pacífica.
La resolución también destacó que el Consejo de Paz y Seguridad sigue cumpliendo su mandato con respecto al conflicto del Sáhara Occidental, de conformidad con las disposiciones pertinentes del Protocolo y las resoluciones pertinentes de la Asamblea, examinando la situación en el Sáhara Occidental según sea necesario: a nivel de Jefes de Estado o recibiendo informes del mecanismo de la Troika.
Además, el Consejo pidió al Reino de Marruecos y a la RASD que cesen inmediatamente las hostilidades y entablen un diálogo, y creen un entorno propicio para conversaciones directas y francas, sin condiciones previas y en consonancia con el artículo 4 del Acta Constitutiva de la República Democrática del Congo. Unión Africana y las disposiciones conexas del Protocolo del Consejo de Paz y Seguridad. En la misma línea también pidió a la Comisión de la Unión Africana que adopte urgentemente las medidas necesarias para reabrir la oficina de la Unión Africana en El Aaiún, capital del Sáhara Occidental, a fin de permitir que la Unión Africana revitalice su papel en la búsqueda de una solución política a este prolongado conflicto.
Para estar informado de la situación sobre el terreno, el Consejo pidió una visita de campo a la región lo antes posible para obtener información de primera mano sobre la situación.
A nivel de las Naciones Unidas, el Consejo responsabilizó al organismo de la ONU de hallar una solución duradera a la crisis, e instó al Secretario General de las Naciones Unidas a acelerar el nombramiento de un nuevo enviado personal e invitarlo a trabajar en estrecha colaboración con la Unión Africana de conformidad con las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas y el marco de la Unión Africana y las Naciones Unidas para fortalecer la asociación en la paz y la seguridad continentales.
El Secretario General de las Naciones Unidas también pidió una solicitud al asesor jurídico de las Naciones Unidas para que proporcionara una opinión jurídica sobre la apertura de consulados en el Territorio no autónomo del Sáhara Occidental.
A fin de activar el papel de la Unión Africana en el conflicto, el Consejo alentó al Enviado Especial de la Unión Africana al Sáhara Occidental a reanudar su compromiso con las partes en conflicto, para apoyar los esfuerzos dirigidos por las Naciones Unidas para encontrar una solución duradera en el Sáhara Occidental. Su ayuda se ha estimado necesaria para tal fin.
La resolución del Consejo Africano de Paz y Seguridad ha sido comunicada a los dos Estados en conflicto, el Reino de Marruecos y la RASD, para que tomen sus medidas inmediatas, y también al Secretario General de las Naciones Unidas y al Coordinador de la Organización Africana. Asimismo, miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas como documento de trabajo oficial del Consejo de Seguridad de la ONU. Además, Kenia, Níger y Túnez pidieron que se facilitara la coordinación entre el Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en este conflicto.
*Fuente ECSaharaui
Más sobre el tema:
Guerra del Sáhara Occidental: Como Antonio Guterres busca salvar a Marruecos
Artículos Relacionados
Al parecer Marruecos manda en la política de exteriores española. Prohíben a parlamentarios europeos reunirse en el Congreso para debatir sobre el Sáhara
por Medios Españoles
7 años atrás 5 min lectura
“El pueblo del Sáhara Occidental sólo tiene un representante reconocido internacionalmente: el Frente POLISARIO”
por Carmelo Ramírez (España)
5 años atrás 12 min lectura
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
2 años atrás 2 min lectura
Sahara: EE.UU. enviará centenares de carros de combate a Marruecos
por Huffintongspost
2 años atrás 2 min lectura
Sáhara Occidental: la opción de la lucha armada está ganando terreno
por Lehbib Abdelhay (Tifariti, República Árabe Saharaui Democrática)
5 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por
1 min atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Bolivia, la derecha y el gobierno trata de liberar a los golpistas del 2019 encarcelados, mientras comienza la «arrancadera» de ministros
por piensaChile
13 horas atrás
27 de agosto de 2025
No es posible que dejen en libertad a personajes implicados en un golpe de estado, en el cual se masacró a decenas de ciudadanos, en la conocida «Masacre de Sankata»
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
14 horas atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
El apoyo a los saharauis podría servir de ejemplo para entender cómo un continente se sacude
de los restos coloniales o por lo menos, manifiesta la idea de hacerlo que, en lo militar, económico y político, aún hay mucho camino que recorrer.
Cómo estaríamos, Latinoamérica, ejerciendo la solidaridad continental en contra de Golpes, agresiones, intromisión y saqueo económico?