La Unión Africana asesta un duro golpe a Marruecos, y anuncia su total respaldo al Sahara Occidental
por Lehbib Abdelhay (Sahara Occidental)
4 años atrás 4 min lectura
El Consejo Africano de Paz y Seguridad expresó su preocupación por el enfrentamiento militar entre el Reino de Marruecos y la RASD y la ruptura del acuerdo de alto el fuego, especialmente el Acuerdo Militar No. 1, que se reflejó en la estabilidad regional y continental.
En la resolución, que dedica su período extraordinario de sesiones a los acontecimientos en el Sáhara Occidental, el Consejo expresó también su preocupación por el continuo estancamiento del proceso político supervisado por las Naciones Unidas con el objetivo de alcanzar una solución política que garantice la libre autodeterminación del pueblo del Sahara Occidental.
En este sentido, el Consejo Africano de Paz y Seguridad destacó la urgente necesidad de revitalizar los esfuerzos para facilitar una solución final al conflicto, de conformidad con las disposiciones pertinentes del Acta Constitutiva de la Unión Africana, en particular el artículo 4 (E) sobre el uso de la paz en la solución de controversias entre Estados miembros, y el artículo 4 (F) relativo a la prohibición del uso de la fuerza o la amenaza de su uso entre los Estados miembros de la Unión, en una referencia implícita a la agresión marroquí contra civiles saharauis en la región de El Guerguerat.
A la luz de los acontecimientos que se han descrito como peligrosos para la seguridad y la estabilidad regionales y continentales, el Consejo subrayó la necesidad de activar el mecanismo de la Troika y reactivar su participación con Marruecos y la RASD (República Árabe Saharaui Democrática) con el objetivo de encontrar una solución duradera de forma pacífica.
La resolución también destacó que el Consejo de Paz y Seguridad sigue cumpliendo su mandato con respecto al conflicto del Sáhara Occidental, de conformidad con las disposiciones pertinentes del Protocolo y las resoluciones pertinentes de la Asamblea, examinando la situación en el Sáhara Occidental según sea necesario: a nivel de Jefes de Estado o recibiendo informes del mecanismo de la Troika.
Además, el Consejo pidió al Reino de Marruecos y a la RASD que cesen inmediatamente las hostilidades y entablen un diálogo, y creen un entorno propicio para conversaciones directas y francas, sin condiciones previas y en consonancia con el artículo 4 del Acta Constitutiva de la República Democrática del Congo. Unión Africana y las disposiciones conexas del Protocolo del Consejo de Paz y Seguridad. En la misma línea también pidió a la Comisión de la Unión Africana que adopte urgentemente las medidas necesarias para reabrir la oficina de la Unión Africana en El Aaiún, capital del Sáhara Occidental, a fin de permitir que la Unión Africana revitalice su papel en la búsqueda de una solución política a este prolongado conflicto.
Para estar informado de la situación sobre el terreno, el Consejo pidió una visita de campo a la región lo antes posible para obtener información de primera mano sobre la situación.
A nivel de las Naciones Unidas, el Consejo responsabilizó al organismo de la ONU de hallar una solución duradera a la crisis, e instó al Secretario General de las Naciones Unidas a acelerar el nombramiento de un nuevo enviado personal e invitarlo a trabajar en estrecha colaboración con la Unión Africana de conformidad con las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas y el marco de la Unión Africana y las Naciones Unidas para fortalecer la asociación en la paz y la seguridad continentales.
El Secretario General de las Naciones Unidas también pidió una solicitud al asesor jurídico de las Naciones Unidas para que proporcionara una opinión jurídica sobre la apertura de consulados en el Territorio no autónomo del Sáhara Occidental.
A fin de activar el papel de la Unión Africana en el conflicto, el Consejo alentó al Enviado Especial de la Unión Africana al Sáhara Occidental a reanudar su compromiso con las partes en conflicto, para apoyar los esfuerzos dirigidos por las Naciones Unidas para encontrar una solución duradera en el Sáhara Occidental. Su ayuda se ha estimado necesaria para tal fin.
La resolución del Consejo Africano de Paz y Seguridad ha sido comunicada a los dos Estados en conflicto, el Reino de Marruecos y la RASD, para que tomen sus medidas inmediatas, y también al Secretario General de las Naciones Unidas y al Coordinador de la Organización Africana. Asimismo, miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas como documento de trabajo oficial del Consejo de Seguridad de la ONU. Además, Kenia, Níger y Túnez pidieron que se facilitara la coordinación entre el Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en este conflicto.
*Fuente ECSaharaui
Más sobre el tema:
Guerra del Sáhara Occidental: Como Antonio Guterres busca salvar a Marruecos
Artículos Relacionados
Denuncian que Marruecos continúa introduciendo productos del Sáhara Occidental en la UE sin permiso
por Arainfo Redacción
6 años atrás 3 min lectura
¿Se acerca el fin del conflicto del Sahara Occidental? USA y Rusia apoyan a Horst Köhler
por Periodista Digital
7 años atrás 6 min lectura
Ensañamiento de las autoridades marroquíes con el preso político saharaui Hussein Bachir Amaadour
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 años atrás 5 min lectura
El Frente Polisario deplora la ‘vergonzosa’ omisión de cualquier referencia a la autodeterminación, en la declaración del PSOE
por Lehbib Abdelhay y Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 2 min lectura
Julio saharaui: días negros en el Sáhara ocupado y mutismo del Gobierno de España, políticos y gran parte de la prensa
por Alfonso Lafarga (España)
6 años atrás 5 min lectura
Sáhara: Presos políticos en las mazmorras del reino de Marruecos que no visitó Sánchez:
por Francisco Carrión (España)
1 año atrás 10 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
El apoyo a los saharauis podría servir de ejemplo para entender cómo un continente se sacude
de los restos coloniales o por lo menos, manifiesta la idea de hacerlo que, en lo militar, económico y político, aún hay mucho camino que recorrer.
Cómo estaríamos, Latinoamérica, ejerciendo la solidaridad continental en contra de Golpes, agresiones, intromisión y saqueo económico?