Sahara Occidental ante el Tribunal de Justicia Europeo: «No es una cuestión de soberanía sino de derecho a la autodeterminación»
por Oubi Bouchraya (Sahara Occidental)
4 años atrás 3 min lectura
Comunicado de prensa del Oubi Bouchraya, miembro de la dirección del Frente POLISARIO y representante para Europa y la Unión Europea.
Los días 2 y 3 de marzo de 2021 en el Tribunal de Justicia de la Unión Europea celebró dos audiencias públicas para examinar los recursos interpuestos en abril y junio de 2019 por el Frente POLISARIO contra los acuerdos de agricultura y pesca celebrados entre la Unión Europea y Marruecos, así como el Reglamento por el que se aplica el Acuerdo de pesca, en la medida en que dichos acuerdos se extienden al territorio del Sahara Occidental.
Todas las partes intervinientes a lo largo de los días han coincidido en el status distinto y separado del Sahara Occidental respecto a Marruecos. Asimismo, reconocieron que esos acuerdos no prejuzgan la soberanía sobre el territorio del Sahara Occidental. En este punto,
no tiene cabida el debate sobre la soberanía en los casos examinados por el tribunal porque el Sahara Occidental es un Territorio No Autónomo, distinto y separado del Reino de Marruecos.
No es una cuestión de soberanía sino de derecho a la autodeterminación reconocido al pueblo saharaui y a su soberanía permanente sobre sus recursos naturales.
A raíz de las sentencias dictadas por el Tribunal en 2016 y 2018, la cuestión crucial es si la Unión Europea obtuvo o no el consentimiento del pueblo saharaui antes de celebrar los acuerdos, lo cual es necesario a partir del momento en que el ámbito de aplicación de los acuerdos UE/Marruecos se han ampliado al territorio saharaui. En derecho, el Frente POLISARIO, representante legítimo del pueblo saharaui, es el único que puede dar ese consentimiento, pero no lo ha dado, y por otra parte la Unión Europea no le ha pedido, prefiriendo negociar el acuerdo con la potencia ocupante, Marruecos. Es la falta decisiva.
Los abogados del Frente POLISARIO han desarrollado ante el Tribunal argumentos que estructuran esta batalla jurídica ante las instancias europeas.
El pueblo saharaui continuará defendiendo sus derechos en los tribunales dondequiera que se encuentren. Como afirmó el abogado del Frente POLISARIO, Gilles Devers ante los jueces “ el pueblo saharaui es un pueblo que vive al ritmo del derecho”. El Frente POLISARIO por tanto emprenderá cualquier acción considerada oportuna para exigir el respeto al derecho a la autodeterminación e independencia del pueblo saharaui reconocida internacionalmente.
*Fuente: ECS. Madrid
Más sobre el tema:
Estos son los argumentos con que trabajan los abogados que representan los intereses del Pueblo del Sahara Occidental ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea acerca de la legalidad o no de la Decisión de la UE (2019/2017), en la que contrajo un acuerdo de asociación con Marruecos, incluyendo en su ámbito de aplicación los territorios del Sáhara Occidental:
- Incompetencia de la UE y de Marruecos para celebrar acuerdos que afectan a un Territorio No Autónomo pendiente de descolonizar.
- La Decisión ha sido adoptada en violación del estatuto distinto y separado del territorio saharaui con respecto a Marruecos.
- La UE ha incumplido su deber de examinar la situación de los Derechos Humanos del pueblo saharaui bajo ocupación militar marroquí.
- Vulneración del Derecho del Frente POLISARIO, como legítimo representante saharaui, a negociar y decidir sobre sus recursos naturales.
- Con la Decisión impugnada la UE fomenta las políticas de ocupación militar marroquí.
- Violación del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui.
- Falta de consentimiento por parte del pueblo saharaui en la firma del Acuerdo.
- La Decisión amplia el control marroquí sobre el territorio al incluir el espacio aéreo saharaui.
- Vulneración del Capítulo XI de la Carta de las Naciones Unidas al promocionar la ocupación ilegal por la fuerza de un territorio no autónomo.
- Incumplimiento por la UE de la obligación de hacer respetar el Derecho Internacional Humanitario y de los Derechos Humanos en su política exterior.
Artículos Relacionados
Marruecos instalara embajada en Israel, si este reconoce su soberanía sobre el Sáhara Occidental
por Medios Internacionales
3 años atrás 5 min lectura
Sahara ocupado: Memorándum sobre las violaciones de DD.HH.
por Sáhara – LoQueSomos
4 años atrás 3 min lectura
La Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores de la OEA sobre Venezuela: balance y perspectivas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
8 años atrás 19 min lectura
Las patrañas de Marruecos
por José Taboada Valdés (España)
7 años atrás 3 min lectura
Golpe de Estado: documentos desclasificados de Australia muestran que espías de ese país colaboraron con la CIA en Chile
por Peter Kornbluh (EE.UU.)
4 años atrás 10 min lectura
«El drama saharaui o una breve historia de la infamia»
por Aquiles Córdova (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Bolivia: Escarbando un poquito, resultan muy extraños los resultados de las elecciones presidenciales 2025
por Medios Internacionales
2 horas atrás
21 de agosto de 2025
Nehomar Hernández entrevista al analista económico y político Mauricio Ríos García a propósito del insólito resultado de las elecciones en Bolivia, en las que Rodrigo Paz Pereira se impuso en la primera vuelta presidencial.
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
4 días atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.