Familiares y organizaciones de derechos humanos se manifiestan en inicio de año del Poder Judicial
por Rocío Olivares Mardones (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Familiares y amigos de las 119 víctimas de la denominada Operación Colombo se reunieron ante Tribunales en repudio al fallo que absolvió a 61 ex agente de la DINA, por su responsabilidad como autores de los secuestros de 16 personas.
Este lunes familiares, compañeros/as y amigos/as de las 119 víctimas de la denominada Operación Colombo, junto a organizaciones de derechos humanos, se reunieron frente al Palacio de Tribunales para manifestarse en contra del fallo que absolvió a 61 ex agentes de la DINA por su responsabilidad como autores de los secuestros de 16 militantes de izquierda, mayoritariamente MIR, ejecutados por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), ocurridos entre el 17 de junio de 1974 y 6 de enero de 1975.
Los manifestantes denunciaron además la falta de justicia que ha existido desde el estallido social, tanto para los casos de presos de la revuelta, cómo las victimas de trauma ocular .
“Venimos a denunciar a los jueces responsables de la impunidad y exigir que los tribunales se comprometan con la verdad y la justicia, que investiguen y castiguen a quienes son responsables de las violaciones a los DD.HH, porque la impunidad de ayer permite las injusticias del presente” señaló uno de los presentes.
Carmen Galaz, integrante del comité de Derechos Humanos de la Coordinadora 8M explicó que la manifestación se produjo “en apoyo a los familiares de los 119 ( víctimas de la Operación Colombo) y además en el contexto de violación de los derechos humanos sistemáticos, con más del 600 personas mutiladas ocularmente y más de 40 personas asesinadas por los aparatos del Estado”, comentó.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
El emotivo poema con el que Daniela Vega recuerda a las víctimas de la dictadura
por El Mostrador
7 años atrás 1 min lectura
MAM llama a mejorar convivencia ante ataques a ciudadanos haitianos y afrodescendientes
por Movimiento de Acción Migrante (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
A un año del asesinato de Berta Cáceres, en Honduras: Una impunidad campante
por
9 años atrás 10 min lectura
¿Bachelet « Doctora Honoris Causa » de la Sorbonne por segunda vez? Señor Rector, permítanos informarle sobre lo que ocurre en Chile
por Defensores de los DD.HH. (Paris, Francia)
10 años atrás 10 min lectura
Masacre en Orlando: Prohibido ser inocente
por Guadi Calvo (Argentina)
9 años atrás 4 min lectura
Exigimos el cese inmediato de los ataques de Carabineros contra el personal de salud
por Asociación de Académicas y Académicos de la U de Chile
6 años atrás 1 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
6 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”