General de Ejército Pablo Onetto de Disneylandia a la cana de Peñalolen
por
5 años atrás 4 min lectura
Domingo, 28 de Febrero de 2021
Pablo Onetto, director de Proyectos e Investigación del Ejército, fue encausado por la defraudación de más de $18 millones, en el marco de la arista «empresas de turismo».
La jueza ordenó ingresarlo en el Regimiento de Policía Militar de Peñalolén para que cumpla prisión preventiva, a la espera de que la Corte Marcial revise el caso.

La ministra en visita Romy Rutherford sometió a proceso al general de Brigada del Ejército Pablo Onetto Jara en calidad de autor de dos delitos de fraude al fisco, en la denominada arista «Empresas de turismo», sobre comisiones de servicio en el extranjero realizadas por oficiales y suboficiales y que tiene a más de una decena de funcionarios encausados.
La magistrada procesó a Onetto Jara, actual director de Proyectos e Investigación del Ejército, por su responsabilidad en la defraudación de una suma total -al día de hoy- de $18.403.631, y ordenó que cumpla prisión preventiva en el Regimiento de Policía Militar N° 1 de Peñalolén, a la espera de que la Corte Marcial revise el caso.
Según los antecedentes, que detalla El Mercurio, el militar fue destinado al extranjero desde julio de 2012 hasta principios de agosto de 2013, como alumno en el Colegio Interamericano de Defensa, en Washington (EE.UU.), en comisión de servicio junto a su familia.
En esa época se registró uno de los episodios más llamativos de esta causa: fue a Disney durante 7 días y 6 noches junto a su familia, en un hotel con todo incluido, que fue coordinado por la agencia Tupper.
La empresa emitió una nota de crédito por $1.671.171 por concepto de exceso de equipaje, «dinero que fue el que en verdad se le devolvió como remanente después de comprar pasajes y programa a Disney», dice el procesamiento; aunque Onetto «asevera que ese monto no corresponde al dinero que se le entregó por exceso de equipaje».
Otro fraude que se le encausó tiene relación con el viaje de Washington a Santiago en 2013, debido a que los pasajes que se pagaron por él, su cónyuge e hija fueron muy superiores a lo que realmente correspondía por el valor de los boletos aéreos.
Tras llegar a Chile, fue destinado como asesor en el cuartel general de la VI División, donde permaneció alrededor de cinco meses. Luego, entre 2014 y 2017, estuvo en Coquimbo y Pozo Almonte; y posteriormente fue designado como agregado de Defensa en España, durante 2018 y 2019, hasta que ascendió a general.
Después de ello, terminó su comisión hasta marzo de 2020, cuando partió como jefe de la Defensa Nacional en Coquimbo, en el marco del estado de catástrofe por la pandemia, puesto que ejerció dos veces durante el último año y que dejó a inicios de febrero.

«RESTITUYÓ PLATAS PARA QUEDAR TRANQUILO CON SU CONCIENCIA»
En su declaración ante la ministra Rutherford, Onetto afirma que restituyó los dineros de pasajes en la cuenta que abrió el Ejército tras la polémica por los pasajes.
«Declara que siempre tuvo conocimiento de que el valor de sus pasajes era inferior de lo que se estaba entregando. Indica, además, que se le dio un plazo para realizar el trámite en el Ejército. Expone que ahora entiende que esto no tiene nada que ver con procedimiento judicial, pero que hizo esta restitución en la cuenta que le dijo el Ejército para quedar tranquilo con su conciencia y devolver lo que no corresponde a los pasajes de ida a Estados Unidos. Agrega que si hubiese sabido que no se podía hacer, no habría pasado con su familia a Disney», detalla el texto de la causa.
La jueza también le embargó bienes por 21 millones de pesos.
El Ejército, en tanto, informó que el general Onetto hizo uso de su feriado legal, y aseguró que la jueza decretó su libertad provisional, que debe ser ratificada por la Corte Marcial, agregó El Mercurio.
Onetto, uno de los generales activos que ha declarado ante la ministra, es la vigesimosegunda antigüedad de la institución castrense.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
La traición continuada de Lenín Moreno, ¿por qué entregó a Julian Assange?
por Eloy Osvaldo Proaño (Ecuador)
6 años atrás 2 min lectura
Sacerdote Berríos y su mea culpa por caso Poblete: Le creí a Renato, le creí totalmente
por María José Villarroel (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
El documento que muestra cómo el Ejército engañó a la Corte de Apelaciones para espiar al periodista Mauricio Weibel
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
5 años atrás 10 min lectura
Bolivia al Papa: «Nos reservamos el derecho a prohibir entrada de curas extranjeros, a causa de abusos sexuales»
por Julio Nuñez (Cochabamba, Bolivia)
2 años atrás 5 min lectura
Perú: el dedazo de Jorge Barata no dejo títeres con cabeza
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Lo que faltaba: siete mil carabineros fantasmas por año en el origen del megafraude en la policía uniformada
por Felipe Saleh (Chile)
8 años atrás 10 min lectura
EE.UU. también quiere controlar Colombia: ¿Las Elecciones más importantes del país?
por La Base America Latina
58 segundos atrás
05 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan los resultados de consulta del Pacto histórico del domingo pasado que dio como ganador a Iván Cepeda Castro que perfila como el más probable sucesor de Gustavo Petro. ¿En qué consiste su programa que habla de las tres revoluciones? ¿Quiénes serán sus rivales? ¿Qué esperar de EEUU?
Chile y la OTAN: ¿Estamos más cerca de involucrarnos en un conflicto internacional?
por Felix Madariaga (Chile)
19 horas atrás
04 de noviembre de 2025
Frente a estos hechos, se solicitó más información oficial al Ministerio de Defensa de Chile, a través de su Oficina de Partes el pasado 3 de octubre. Además, contactamos por WhatsApp y correo electrónico a la ministra Delpiano, sin obtener respuesta. Del mismo modo, enviamos una consulta a la Embajada de Alemania en Chile, que tampoco respondió. Este silencio institucional no solo nos llama la atención: aumenta la desconfianza y el malestar ante decisiones que se toman sin rendición de cuentas al país.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
1 día atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
2 días atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.