Andrés Arauz denuncia intentos en el Ecuador para impedir la segunda vuelta electoral
por
4 años atrás 1 min lectura
Palabras ofrecida por el candidato de Unión por la Esperanza, Andrés Arauz, en rueda de prensa sobre la solicitud de auditoría a equipos informáticos del CNE. teleSUR.
Pablo Casado: Triunfo de Arauz en 2.ª vuelta es bastante probable
Triunfo de Andrés Arauz en segunda vuelta de comicios de Ecuador es “probable” y contradicciones de CNE generan malestar en quien los pierde, dice un analista.
El 7 de febrero, 13 millones de ecuatorianos acudieron a depositar su voto en las elecciones presidenciales que se celebraron para elegir, de entre 16 candidatos, al mandatario que gobernará el país a lo largo del período 2021-2025, además de renovar los 137 escaños de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) y otros cinco del Parlamento Andino. No obstante, como ningún candidato logró el 40 % de los sufragios, los aspirantes más votados se medirán el próximo 11 de abril en una segunda vuelta.
En este sentido, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, tras computarse los votos de la primera ronda comicial, declaró el viernes que Guillermo Lasso, del partido Creo-PSC, será el rival de Andrés Arauz, de la alianza progresista Unión por la Esperanza (Unes), en la segunda vuelta, pese a que, anteriormente, el ente regulador había dado una leve ventaja sobre Lasso al candidato por el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, Yaku Pérez.
En una entrevista concedida este domingo a la cadena HispanTV, el analista internacional Fernando Casado ha abordado las elecciones presidenciales de Ecuador, asegurando que el triunfo de Arauz es “bastante probable”.
Artículos Relacionados
Los Walker, los Aninat, los Alvear Martínez al basurero de la historia
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El viejo (Chile)
8 años atrás 9 min lectura
Donald Trump y su apoyo a Israel
por Rubén Alexis Hernández (Venezuela)
9 años atrás 5 min lectura
La brigada de mujeres rescatistas que protege a la Primera Línea
por El Desconcierto
5 años atrás 2 min lectura
La caza de brujas macartista de los años cuarenta en EEUU y ahora en España
por
7 años atrás 8 min lectura
«¿Quiere catar vinos y también visitar un centro de tortura?»
por Medios Nacionales
2 años atrás 6 min lectura
Fallece Roberto Kozak, ExDirector del Comité Intergubernamental para las Migraciones Europeas (CIME)
por
10 años atrás 3 min lectura
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.