04/02/2021
MOVIMIENTO DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO SAHARAUI
1. ¿Quiénes somos?
Somos un nuevo espacio de coordinación que ha nacido a raíz del estallido de la guerra provocada por la ruptura del alto al fuego por parte de Marruecos el pasado 13 de noviembre de 2020 en la brecha ilegal de Guerguerat. En este nuevo espacio participamos organizaciones, asociaciones y simpatizantes prosaharauis de todo el Estado, que llevamos años trabajando por esta causa y que, en beneficio de la lucha del pueblo saharaui hemos sentido la necesidad de sumar nuestras fuerzas y coordinarnos, con el apoyo y asesoramiento del Frente Polisario.
Nos hemos autodenominado Movimiento de Solidaridad con el Pueblo Saharaui y estamos en el proceso de ampliación y organización, un proceso abierto a nuevas incorporaciones, para llevar a cabo acciones comunes que puedan alcanzar mayor difusión, y sirva de apoyo y empuje para la ansiada independencia de la República Saharaui.
2. ¿Qué proponemos?
Proponemos trabajar para la convocatoria de una “Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui» que partiría estructurada en columnas, a finales de mayo, desde varios puntos del estado para confluir en Madrid a mediados de junio, en una fecha que se determinará en un breve lapso de tiempo.
3. Objetivos de la marcha.
«Marcha por la Libertad» nace desde la lógica de la acción directa no violenta para reivindicar y dar visibilidad a la lucha del pueblo Saharaui y, de esta forma, concienciar a los diferentes grupos políticos y, sobre todo, a la ciudadanía, de la situación de emergencia que vive la población saharaui, la cual lleva más de cuarenta años buscando la paz y que se ha visto obligado a ejercer nuevamente la legítima defensa ante la flagrante agresión bélica de las Fuerzas Armadas Marroquíes.
Ante una situación de tal gravedad, es nuestro deber denunciar la constante vulneración de los derechos humanos por parte del aparato de represión marroquí que ocupa el Sáhara Occidental y exigir la intervención inmediata del Gobierno español como parte responsable en la situación política del Sáhara Occidental.
Es por ello que nuestros objetivos se pueden concretar en los siguientes puntos:
– Visibilizar la lucha del pueblo saharaui.
– Denunciar la ocupación genocida marroquí, él expolio de los recursos
naturales del pueblo saharaui y las violaciones de los DDHH en los
Territorios Ocupados del Sahara Occidental.
– Exigir a la ONU, a la Unión Europea y al Gobierno de España que
culminen el proceso de descolonización y se ponga fin a la impunidad
con la que Marruecos vulnera constantemente la legalidad
internacional.
4. Modo Organizativo.
La organización se gestionará de forma descentralizada, es decir, que se establecerá un marco de acción general basado en unos principios comunes, pero serán los diferentes grupos locales quienes van a formar la estructura de las columnas de la marcha.
En cada territorio del Estado español hay diferentes grupos organizados, por tanto, lo lógico es que los diferentes grupos territoriales se organicen entre sí para la creación de un nodo, que es la entidad organizativa bajo la cual se coordinan los diferentes grupos.
La marcha hacia Madrid se nutrirá de diferentes columnas que coinciden con los puntos cardinales. Dichas columnas, cuyo número se determinará en relación a la cantidad de nodos que se movilicen, se irán nutriendo conforme avancen a lo largo de la ruta previamente diseñada.
Desde el Grupo Promotor Estatal se lanza esta propuesta organizativa para constituir las 5 comisiones de trabajo (citadas en el apartado 5, punto 7º) y animar a la creación de los nodos territoriales que integrarán las diferentes columnas.
5. Participación
Invitamos a la participación en la «Marcha por la Libertad» a todas las asociaciones, grupos políticos, movimientos sociales, sindicatos, instituciones y personas que suscriban esta convocatoria.
¿Cómo sumarse?
Hay diferentes maneras de participar en la Marcha, pero todas parten de asumir este documento de trabajo tanto en el espíritu cómo en la organización.
1º: Suscribiendo la convocatoria y firmando el futuro manifiesto que será entregado al Gobierno Español en Madrid.
2º: Asistiendo, difundiendo y participando en los eventos y en las acciones.
3º: Caminando en la marcha.
4º: Formando parte de las comisiones locales de trabajo para la
recepción de la marcha en los diferentes lugares por los que transcurra.
5º: Formado parte de las comisiones de trabajo de los diferentes
nodos territoriales
6º: Integrando la comisión estatal del Grupo Promotor.
7º: Formando parte de la Coordinadora estatal de comisiones de
temáticas: a) Logística/legal/económica. b)I nstitucional c) Acción directa
d) Frente Cultural e) Comunicación e Imagen.
Calendario de trabajo.
Fase A: Enero.
Creación del Grupo Promotor Estatal
Aprobación del Manifiesto.
Creación de las Coordinadoras Estatales de Comisiones de trabajo.
Fase B: Febrero.
Definición de los nodos territoriales. Definición de las columnas.
Diseño de imagen y creación de las RRSS Lanzamiento interno del manifiesto. Constitución de los Nodos.
Fase C: Marzo.
Creación de los Grupos de trabajo locales.
Gestión de la agenda de actos, eventos y acciones.
Creación del Plan de Comunicación.
Diseño definitivo de las columnas.
Fase D: Abril.
Lanzamiento público de la Marcha. Gestión de la logística.
Fase E: Mayo.
Agenda de eventos de presentación locales de la marcha
Cerrar la lista de integrantes de la marcha.
Inicio de la marcha.
Cerrar la agenda de actos en Madrid.
Fase F: Junio.
Llegada a Madrid y agenda de actos.
Estrategias/protocolo ante la pandemia
Ante la pandemia que estamos viviendo, además de los protocolos de seguridad que sean necesarios en ese momento planteamos 2 alternativas en caso de no poder realizar la marcha desde los nodos de inicio todos juntos.
A: Podrá hacerse tanto como por relevos en las comunidades o localidades con cierre perimetral, como de continuo en las que no lo haya.
B: Posponer la salida hasta finales de septiembre.
Tras todo lo expuesto nos ponemos en contacto con vuestra organización para solicitar vuestra participación en la manera que creáis conveniente, y recibir vuestras aportaciones al respecto de la propuesta.
Si te interesa participar en esta acción y quieres más información, ponte en contacto con nosotras en el mail secretariadomarcha@gmail.com
Artículos Relacionados
La activista saharaui de DDHH Sultana Jaya, en estado muy grave
por Alfonso Lafarga (España)
4 años atrás 5 min lectura
Sáhara Occidental: Huelga de hambre en cárcel marroquí y la escandalosa deriva del PSOE
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 años atrás 12 min lectura
Francia tiene una gran responsabilidad en la no-descolonización del Sáhara Occidental Carta abierta a Emmanuel Macron
por Personalidades francesas e internacionales
8 años atrás 8 min lectura
«Pedimos al gobierno español ocuparse de la Huelga de Hambre de Presos Políticos saharauis»
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
3 años atrás 2 min lectura
Los aspectos jurídicos del conflicto del Sáhara Occidental
por Colegio de Abogados de Nueva York (EE.UU.)
13 años atrás 66 min lectura
Al parecer Marruecos manda en la política de exteriores española. Prohíben a parlamentarios europeos reunirse en el Congreso para debatir sobre el Sáhara
por Medios Españoles
7 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
2 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
EE.UU. también quiere controlar Colombia: ¿Las Elecciones más importantes del país?
por La Base America Latina
6 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan los resultados de consulta del Pacto histórico del domingo pasado que dio como ganador a Iván Cepeda Castro que perfila como el más probable sucesor de Gustavo Petro. ¿En qué consiste su programa que habla de las tres revoluciones? ¿Quiénes serán sus rivales? ¿Qué esperar de EEUU?
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
2 días atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
Gracias Chile,gracias latinoamerica por hacer visible nuestra causa, en la tierra de Salvador Allende se ha infiltrado el Mejzen Marruqui y con su dinero ha comprado a algunos mercenarios dentro de la política chilena, han creado un lobby dentro del congreso chileno ,hay que desenmascararlos. Un Saludo, Patria o Muerte. Viva El Polisario