Declaración Lof Rofue frente a la represión y la muerte de un funcionario de Carabineros
por Lof Rofue (Wallmapu, Chile)
5 años atrás 2 min lectura
El Lof Rofue emite la siguiente declaración por los hechos que han ocurrido en el día de hoy viernes 30 de octubre de 2020 y que involucra el espacio de nuestro territorio donde hechos de violencia que surgen en la Ruta 5 Sur espacio propio mapuche, culmina con la muerte de un carabinero de las fuerzas policiales.
Kiñe: Declaramos ante el pueblo mapuche, opinión pública y sociedad en general, que el Lof Rofue ha sido históricamente violentado y perseguido por el Estado Chileno a consecuencia de la lucha digna del territorio.
Epu: Rofue como otros Lof del Wallmapu comparte plenamente el derecho de reclamos de tierras usurpadas por el parte del Estado, particulares y empresas que, bajo supuesta legitimidad de sus propiedades, ocupan tierras que históricamente son mapuche y que han llegado a manos de colonos por vías fraudulentas. Entonces, como comunidad respaldamos la demanda del Sector Renaco Bajo de nuestro territorio Makewe, el que se encuentra controlado por las comunidades del sector.
Küla: Como Lof no contamos con mayores antecedentes de los hechos ocurridos en la muerte del carabinero, sin embargo, lamentamos la muerte de un mapuche, que en defensa de los intereses de los ricos, ofrece su vida. Así también, lamentamos profundamente los asesinatos de nuestros pu peñi y pu lamien a manos del Estado chileno y argentino, y que aún no tienen justicia.
Meli: El sustento del gobierno por un acto de emboscada y material de guerra utilizado en este caso nos merece una profunda desconfianza, pues los montajes en el wallmapu son una práctica recurrente.
Kechu: Finalmente, declaramos a la opinión pública, que justificándose en la muerte del carabinero, las comunidades fueron violentadas por la policía, realizando vuelos rasantes en helicóptero, golpizas, controles de identidad ilegales e invasión de espacios sagrados. Así como también la persecución a nuestras autoridades ancestrales.
Amulepe taiñ weichan.
Kiñe weichafe txananagle, Marri weichafe witxapürrayai.
Marrichiwew.
Artículos Relacionados
Las tretas de los colonos y ahora latifundistas Luchsinger McKay
por Wallmapu Futa Trawun (Wallmapu, Chile)
9 años atrás 10 min lectura
Los párrafos de la condena a Llaitul que amenazan la libertad de expresión
por Myrna Villegas Díaz (Chile)
1 año atrás 8 min lectura
Lonko Facundo Jones Huala denunció “tácticas de guerra sucia” contra los mapuches
por EnEstosDias
7 años atrás 11 min lectura
Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “El Estado chileno nos roba hasta el alimento”
por Andrés Figueroa Cornejo
2 años atrás 5 min lectura
Román: “Fallo Luchsinger Mackay es un tributo a presiones políticas”
por Diario UdeChile
7 años atrás 5 min lectura
Presidente Chileno impulsa política genocida contra pueblo Mapuche
por Reynaldo Mariqueo (Wallmapu, Chile)
7 años atrás 13 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
6 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”