Declaración Lof Rofue frente a la represión y la muerte de un funcionario de Carabineros
por Lof Rofue (Wallmapu, Chile)
4 años atrás 2 min lectura
El Lof Rofue emite la siguiente declaración por los hechos que han ocurrido en el día de hoy viernes 30 de octubre de 2020 y que involucra el espacio de nuestro territorio donde hechos de violencia que surgen en la Ruta 5 Sur espacio propio mapuche, culmina con la muerte de un carabinero de las fuerzas policiales.
Kiñe: Declaramos ante el pueblo mapuche, opinión pública y sociedad en general, que el Lof Rofue ha sido históricamente violentado y perseguido por el Estado Chileno a consecuencia de la lucha digna del territorio.
Epu: Rofue como otros Lof del Wallmapu comparte plenamente el derecho de reclamos de tierras usurpadas por el parte del Estado, particulares y empresas que, bajo supuesta legitimidad de sus propiedades, ocupan tierras que históricamente son mapuche y que han llegado a manos de colonos por vías fraudulentas. Entonces, como comunidad respaldamos la demanda del Sector Renaco Bajo de nuestro territorio Makewe, el que se encuentra controlado por las comunidades del sector.
Küla: Como Lof no contamos con mayores antecedentes de los hechos ocurridos en la muerte del carabinero, sin embargo, lamentamos la muerte de un mapuche, que en defensa de los intereses de los ricos, ofrece su vida. Así también, lamentamos profundamente los asesinatos de nuestros pu peñi y pu lamien a manos del Estado chileno y argentino, y que aún no tienen justicia.
Meli: El sustento del gobierno por un acto de emboscada y material de guerra utilizado en este caso nos merece una profunda desconfianza, pues los montajes en el wallmapu son una práctica recurrente.
Kechu: Finalmente, declaramos a la opinión pública, que justificándose en la muerte del carabinero, las comunidades fueron violentadas por la policía, realizando vuelos rasantes en helicóptero, golpizas, controles de identidad ilegales e invasión de espacios sagrados. Así como también la persecución a nuestras autoridades ancestrales.
Amulepe taiñ weichan.
Kiñe weichafe txananagle, Marri weichafe witxapürrayai.
Marrichiwew.
Artículos Relacionados
Justicia en luchas por tierra entre Petroleras y el pueblo Mapuche en Argentina. ¿Y el caso en Chile?
por
9 años atrás 8 min lectura
Chile. Solidaridad con resistencia mapuche protagoniza febrero, mientras Boric busca militarizar el país
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 año atrás 5 min lectura
El comunero mapuche José Queipul fue detenido tras ser baleado por Carabineros
por Medios Nacionales
6 años atrás 14 min lectura
Los cuestionamientos que despierta la Ley Antiterrorista
por Martín Espinoza (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Julia Quillempán, la comunera amenazada de muerte en Tranguil tras Macarena Valdés: “No les tengo miedo”
por
8 años atrás 13 min lectura
En Villarrica estrenarán documental “Agua es Vida” en clausura de muestra TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
3 meses atrás 2 min lectura
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
3 horas atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?