Estreno del documental “Sentido (en) Común”
por Fundación Rosa Luxemburgo Buenos Aires
5 años atrás 2 min lectura
A un año del inicio de la revuelta chilena se estrenará vía streaming el documental Sentido (en) Común. Los realizadores registraron testimonios espontáneos de diversos manifestantes en Santiago de Chile entre octubre de 2019 y marzo de 2020. Sus discursos y formas de manifestarse conforman un relato colectivo que expresa el deseo de liberarse de la opresión y así construir colectivamente una sociedad justa que permita vivir con dignidad.
El documental parte con la premisa de que la histórica revuelta social del 18 de octubre de 2019 fue el resultado de más de treinta años de protestas ciudadanas en contra de la desigualdad que trajo el modelo económico impuesto en dictadura. El descontento y la indignación movilizaron a millones de personas a las calles, y la alegría de encontrarse se volvió organización. Frente a la brutal represión y las violaciones de DDHH por parte del gobierno de Sebastián Piñera, una explosión de creatividad popular emergió como respuesta. Las diversas expresiones en el arte, la música, la danza y la organización territorial acompañan los testimonios recogidos en las calles durante las manifestaciones que, en conjunto, proponen un sentido en común capaz de transformar la rabia en esperanza.
El documental se realizó por la periodista alemana Sophia Boddenberg que reside en Chile desde 2014 y el músico y compositor Michell Moreno. El montaje lo hicieron Sebastián Naranjo y Fabiola Díaz, sonido y música Michell Moreno, el diseño gráfico y motion graphics Sebastián Naranjo y Flavio Astudillo, difusión y redes sociales gestionados por Camila Navarrete. El documental se realizó gracias al apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo.
Estreno: 16 de Octubre, 20:30 horas a través del canal de YouTube de la Fundación Rosa Luxemburgo Buenos Aires
Inscripción para el estreno vía streaming: https://docs.
TRAILER:
Contacto:
Sophia Boddenberg | boddenbergsophia@gmail.com|
Camila Navarrete | caminavarretesan@gmail.com |
Afiches:




Artículos Relacionados
¿Dónde está el pueblo?
por Armando Uribe Echeverría (Francia)
2 años atrás 22 min lectura
Ruta de los Saberes en Cerro Santa Lucía
por Muriel Solano González (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Militares chilenos hijos de Fidel
por Luis Rojas Núñez (Cuba)
9 años atrás 9 min lectura
Agustín Edwards Eastman: Un obituario desclasificado
por Edited by Peter Kornbluh (EE.UU.)
8 años atrás 21 min lectura
Claves para entender por qué es el auge del Partido Comunista chileno
por Juan Carlos Ramírez Figueroa (Desde Santiago de Chile)
4 años atrás 7 min lectura
La brigada de mujeres rescatistas que protege a la Primera Línea
por El Desconcierto
5 años atrás 2 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
6 horas atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
14 horas atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
6 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.