Estreno del documental “Sentido (en) Común”
por Fundación Rosa Luxemburgo Buenos Aires
5 años atrás 2 min lectura
A un año del inicio de la revuelta chilena se estrenará vía streaming el documental Sentido (en) Común. Los realizadores registraron testimonios espontáneos de diversos manifestantes en Santiago de Chile entre octubre de 2019 y marzo de 2020. Sus discursos y formas de manifestarse conforman un relato colectivo que expresa el deseo de liberarse de la opresión y así construir colectivamente una sociedad justa que permita vivir con dignidad.
El documental parte con la premisa de que la histórica revuelta social del 18 de octubre de 2019 fue el resultado de más de treinta años de protestas ciudadanas en contra de la desigualdad que trajo el modelo económico impuesto en dictadura. El descontento y la indignación movilizaron a millones de personas a las calles, y la alegría de encontrarse se volvió organización. Frente a la brutal represión y las violaciones de DDHH por parte del gobierno de Sebastián Piñera, una explosión de creatividad popular emergió como respuesta. Las diversas expresiones en el arte, la música, la danza y la organización territorial acompañan los testimonios recogidos en las calles durante las manifestaciones que, en conjunto, proponen un sentido en común capaz de transformar la rabia en esperanza.
El documental se realizó por la periodista alemana Sophia Boddenberg que reside en Chile desde 2014 y el músico y compositor Michell Moreno. El montaje lo hicieron Sebastián Naranjo y Fabiola Díaz, sonido y música Michell Moreno, el diseño gráfico y motion graphics Sebastián Naranjo y Flavio Astudillo, difusión y redes sociales gestionados por Camila Navarrete. El documental se realizó gracias al apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo.
Estreno: 16 de Octubre, 20:30 horas a través del canal de YouTube de la Fundación Rosa Luxemburgo Buenos Aires
Inscripción para el estreno vía streaming: https://docs.
TRAILER:
Contacto:
Sophia Boddenberg | boddenbergsophia@gmail.com|
Camila Navarrete | caminavarretesan@gmail.com |
Afiches:




Artículos Relacionados
El Consejo de los Canadienses se opone al Acuerdo de Comercio de Servicios (TISA)
por The Council of Canadians (Canadá)
8 años atrás 8 min lectura
“Los Ojos Cerrados de America Latina”
por Miguel Mirra
11 años atrás 2 min lectura
Unidos Podemos, Compromís y ERC reclaman la nulidad de los juicios en los que un tribunal marroquí contra ciudadanos saharuis
por Europa Press
8 años atrás 4 min lectura
Patria, «hoy nacerás del pueblo como entonces»
por Pablo Neruda
2 años atrás 1 min lectura
Los maestros asesinados siguen enseñándonos. El hallazgo de los restos de Julio Castro en Uruguay.
por Miguel Soler Roca (Uruguay)
13 años atrás 9 min lectura
Carmen Gloria Quintana: «Los militares aún ocultan la información de las violaciones a los DDHH»
por Ariadna Eljuri (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
6 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …