Este cortometraje reúne una serie de testimonios registrados en la Toma de Bellavista, entre San Antonio y Cartagena, litoral central de la región chilena, donde dos mil familias ocuparon los territorios deshabitados, mientras todo el país vivía el estallido social contra el gobierno ultraderechista de Sebastián Piñera, desde octubre de 2019.
Artículos Relacionados
El derrocamiento de Evo Morales y la primera guerra del litio
por Thierry Meyssan (Francia)
5 años atrás 8 min lectura
Padre Giraldo: «Las beatificaciones que hará Francisco en Colombia, son casos inoportunos, cuestionables”
por Lanzas y Letras (Colombia)
8 años atrás 8 min lectura
En memoria de Rafael Cancel Miranda. Uno de los grandes de Nuestra América
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
Bolivia: Escarbando un poquito, resultan muy extraños los resultados de las elecciones presidenciales 2025
por Medios Internacionales
3 meses atrás 1 min lectura
Ernesto Samper: «Europa son 34 naciones tratando de integrarse, en Latinoamérica somos una nación»
por Rafael Correa (Ecuador)
8 años atrás 3 min lectura
Entrevista sobre el libro “Mañana será historia, diario urgente de Venezuela”
por Marcos Teruggi
7 años atrás 2 min lectura
¿Qué nos indica el resultado de la elección presidencial?
por Jorge Franco (Chile)
1 hora atrás
17 de noviembre de 2025
La actual inexistencia de una consistente fuerza política de izquierda, a pesar del actual descrédito del sistema político y el generalizado, y aun explosivo descontento presente en la mayor parte del pueblo trabajador, constituye un gran vacío en la escena política nacional que urge superar.
¡Qué vergüenza!
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
6 horas atrás
17 de noviembre de 2025
Vergüenza al comprobar que la corrupción nos ofreció, en apenas cuatro años, los más graves desfalcos al fisco como el de aquellas multifacéticas aristas del caso “fundaciones”, cuyo veneno infectara la sangre de los nóveles gobernantes que, desde la universidad saltaron a los ministerios, embajadas y a las posiciones tan bien remuneradas como las de los operadores políticos. Unos cien mil, a los menos, en toda la administración pública.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
12 horas atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
4 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).