El actual juicio a Alvaro Uribe pone en evidencia las complicidades conocidas del expresidente colombiano con la delincuencia organizada -la del narcotrafico y de la derecha política de México y de América Latina. El impacto inmediato de este proceso judicial refuerza el actual combate a la corrupción y la impunidad en México que tiene eco en toda América Latina.
Actualmente estamos tan saturados de información y padecemos los efectos de la infodemia, tanto que las novedades políticas insólitas, como la detención y posible condena a un criminal que por años ha burlado la justicia, fácilmente nos hacen perder de vista los antecedentes y los contextos, pues anhelamos que la justicia funcione de inmediato y que el siempre “presunto” deje de ser impune.
Considero necesario revisar los antecedentes y el contexto de actuación del criminal para comprender el impacto o repercusión del verdadero ejercio de la justicia, y superar así el mero acto punitivo legal para transformarlo en lección político social.
Esta es la perspectiva del caso Uribe que tenemos desde México, porque no hemos olvidado que los mas de 60 mil ejecutados https://bit.ly/2DIILRk derivados de la primera etapa de la trágica estrategia de guerra al narcotrafico https://bit.ly/31yZBKC adoptada por el gobierno de Felipe Calderón (dic 2006-nov 2012) fue recomendada y asesorada por Alvaro Uribe, e instrumentada por un alumno del colombiano General Oscar Naranjo. https://bit.ly/31xGbFV
Las identidades político-ideológicas y militares entre A. Uribe y F. Calderón llegaron a concretarse en 2009 hasta en el programa de capacitación de 11 mil policias mexicanos por parte de 86 mandos de la Policía Nacional de Colombia que viajaron a México. https://bit.ly/3inJS8d Esa colaboración quedó de manifiesto en el llamado de A.Uribe a los países vecinos: «deben aplaudir la determinación y el coraje con que el presidente Felipe Calderón enfrenta al narcotráfico” https://bit.ly/3a5DoaV, o en las condecoraciones mutuas, del gobierno de F.Calderón y Garcia Luna Director Seguridad Nacional de Mexico al general O. Naranjo https://bit.ly/3gBSzLG, y de Colombia a García Luna, bajo la aclamación de O.Naranjo, “por su contribución estratégica a la seguridad” https://bit.ly/3ig6mb9
Mientras tanto, detrás de la retórica oficial colombo-mexicana de la guerra al narcotráfico, se venían realizando operaciones de protección al narco comercio continental, disfrazadas de operaciones de inteligencia, como se desprende de las propias declaraciones en México del entonces Fiscal General de Colombia Mario Iguarán Arana. Este afirmaba en 2008 que el gobierno de Colombia “utiliza agentes encubiertos que se infiltran y operan en México en diversas organizaciones delictivas dedicadas al narcotráfico, además de que recurre a una estrategia de inteligencia denominada “entrega vigilada”, la cual consiste en acompañar los cargamentos de droga que salen de territorio colombiano con destino a México”: 01/10/2008 https://bit.ly/31ya3lx. Aún más, según recientes declaraciones de Richard Maok, un exagente del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía colombiana, quien se encuentra exiliado en Canadá, A.Uribe recibió sobornos del narcotraficante mexicano Joaquín Guzmán (a) El Chapo a cambio de permitirle usar el aeropuerto de Bogotá para exportar 10 toneladas de cocaína a México entre 2006 y 2007. https://bit.ly/2DJi92D
Hoy existen y se acumulan acusaciones judiciales firmes y de testigos bajo proceso en EEUU de que A. Uribe y O. Naranjo, lo mismo que García Luna y la complicidad de F.Calderón recibieron sobornos de los carteles criminales y protegían vuelos con cargamentos de droga entre Colombia y México cuyo destinatario era el Cartel de Sinaloa encabezado por El Chapo. https://bit.ly/2XUJBSv . Al menos tres narcotraficantes colombianos actuaron como testigos cooperantes claves que rindieron testimonio sobre su relación criminal con El Chapo https://bit.ly/3gCBb9q
El alcance de la política de complicidad entre la delincuencia de cuello blanco con la delincuencia organizada, promovida en México por F. Calderón en alianza con A.Uribe tuvo continuidad con el expresidente E.Peña Nieto (EPN 2013-2018). El Presidente mexicano nombró a O.Naranjo como asesor externo en materia de seguridad, en razón de que “Hizo frente con eficacia a los cabecillas de los cárteles de Cali y de Medellín, así como a las FARC” https://bit.ly/3icNaee. Recientes declaraciones de prominentes narcotraficantes actualmente encarcelados en EEUU revelan que el expresidente EPN recibió más de 100 millones de dólares para su campaña. https://bit.ly/2DGaSAF
La conjunción de la narco política con las recetas neoliberales de política económica, seguidas por A.Uribe y F. Calderón trascendió al sexenio de Enrique Peña Nieto y sus resultados han sido desastrozos para México, pues se profundizó la privatización de los bienes nacionales (mediante las llamadas “Reformas Estructurales”), se profundizó la desigualdad lo mismo que la violencia.
Así, mientras que la cantidad de personas bajo la línea de pobreza aumentó, la riqueza de un puñado de multimillonarios aumentó a tal grado que la riqueza concentrada por las 10 personas más ricas equivalieron a la que tenía el 50 % más pobre del país. https://bit.ly/2Pz6aar , https://bit.ly/2EXg4AG . Bajo esta situación de extrema desigualdad social, con más del 50% de la población en pobreza, la violencia se expandió a grados brutales: bajo la guerra de F. Calderón se cuentan 56 mil ejecuciones https://bit.ly/2DIILRk , en tanto que el saldo de Peña Nieto fue de más de 156 mil homicidios, superando los 34 mil de F. Calderón. https://bit.ly/3ajILnj
Los entretelones de esta política Uribe-Calderón-PeñaNieto han sido investigados, escritos y denunciados por numerosos periodistas de investigación. Destacadamente Anabel Hernandez y Olga Wornat (dos video notables: https://bit.ly/33F7jWl, https://bit.ly/2XJhmWB )
Posible impacto político directo sobre la Alianza ultraderechista (IDEA) de Iberoamérica.
El pasado 29 de julio circuló en redes un video y la nota de la conversación sostenida por Felipe Calderón con varios personajes políticos de derecha de América Latina, donde abiertamente Calderón sugiere retomar la “Rebelión armada en Venezuela y analizar la posibilidad de realizarla en México. https://bit.ly/30DiJrH , https://bit.ly/2C7gGmi
La tesis golpista de la ultraderecha latinoamericana se ha agrupado oficialmente desde el 9 de abril de 2015, bajo la llamada Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), y su centro coordinador ubicado en Miami https://bit.ly/3fBfQvO.
Los motivos que han enarbolado muchos de sus miembros, destacadamente Alvaro Uribe Velez, junto con Felipe Calderón, Andres Pastrana, Jorge Tuto Quiroga, Jose María Aznar, y varios personajes políticos latinos radicados en Miami, muestran claramente su propia historia:
“En años recientes, una amenaza nueva ha emergido: el Estado mafioso. A través del globo, los delincuentes han penetrado los gobiernos a un grado sin precedentes. También pasa al revés: más que purgar y tirar fuera a las pandillas potentes, algunos gobiernos, en cambio, han tomado control sobre sus operaciones ilegales. En los Estados-mafia, oficiales de gobierno se enriquecen y sus familias y amigos explotan el dinero, adquieren músculo, influencia política y conexiones globales estableciendo relaciones sólidas con sindicatos criminales para expandir su poder propio.’’ Fragmento citado por la propia organización ultraderechista IDEA https://bit.ly/3ifnBJE
Así bajo la falsa retórica de defensa de la democracia y el estado de derecho, las acciones de IDEA resuma antidemocracia y golpismo rancios. Aunque la prioridad aparente de IDEA se ha centrado en la defensa de la oposición venezolana encabezada por Juan Guaidó, y en agredir mediática y vía diplomática al gobierno legítimo de Venezuela, no descartan la amenaza militar (bajo el pretexto de usar el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca –TIAR) y sobre todo contribuir y darle cobertura a la política super agresiva y violatoria del derecho internacional del Presidente D. Trump.
Y aún más, en Mayo de 2020 J.J. Rendón, el asesor estratégico de J. Guaidó reconoció ante la prensa estadounidense que la frustrada maniobra militar de uso de mercenarios para invadir y asesinar al presidente Maduro fue financiada y aprobada por J. Guaidó, además que era del conocimiento del Departamento de Estado de EEUU. https://wapo.st/30Cmg9M , https://wapo.st/3iolgMA , https://bit.ly/3kuaCWa
Por esos antecedentes y contexto, el juicio a Alvaro Uribe Vélez en Colombia entraña no únicamente exhibir y derribar a uno de los principales miembros de la narco-política latinoamericana, sino a uno de los destacados promotores de la ultraderecha política golpista. Su efecto en México también arroja una luz de esperanza de que similares criminales de cuello blanco, más pronto que tarde, también sean juzgados.
Sin embargo, queda el reto de comprobar si el sistema judicial de Colombia, de México y de otros países, institución también penetrada por la narcopolítica y los intereses de los grandes actores fácticos, se está liberando y demuestra su madurez para ejercer de manera efectiva la justicia.
Ciudad de México, agosto de 2020
A.Villamar /RMALC-México
*Fuente: AlaiNet
Artículos Relacionados
14 países africanos siguen pagando «impuestos coloniales» a Francia, a pesar de su independencia
por Mawuna Koutunin
2 años atrás 16 min lectura
Bolivia: Revolución nacional-popular versus neoliberalismo
por
5 años atrás 5 min lectura
“El proceso necesitaba un susto… Debemos dejar la ceguera y la arrogancia y convocar al pueblo”
por Prensa Patria Socialista (Venezuela)
12 años atrás 1 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
2 días atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
3 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
3 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.