¿De dónde le viene la fortuna a Juan Carlos I?
por Agustín Millán (España)
3 años atrás 6 min lectura
Una marcha forzada por las continuas informaciones facilitadas por la prensa sobre las comisiones ilegales que Juan Carlos de Borbón percibió por cientos de millones de euros, de manos de la corrupta monarquía de Arabia Saudí, en agradecimiento por su mediación ante las empresas españolas constructoras del AVE de La Meca a Medina.
Una fuga forzada por la presión de la justicia suiza que investiga el rastro del dinero negro que el Emérito Juan Carlos “regaló” a su examante y presunta cómplice Corinna Von Larsen. Capital que buscó refugio en paraísos fiscales de Centroamérica y el Caribe, a través de diversos testaferros y empresas fantasmas.
Todos estos hechos se han conocido por las filtraciones interesadas de las grabaciones del excomisario José Manuel Villarejo, que ha ido soltando cuales perlas, como venganza a su encarcelamiento. En ellas la princesa Corinna pone al descubierto estos delitos financieros y fiscales cometidos por el ex-Rey Juan Carlos.
Es una vergüenza que la justicia española no actúe contra Juan Carlos de Borbón
En septiembre de 2018 el Juez español que asumió la investigación de este caso la archivó, escudándose en una falta de indicios y en la inviolabilidad de la que gozaba el ex monarca hasta 2014, fecha de su abdicación al trono. Este juez basaba su decisión en lo que antidemocráticamente se establece en el Artículo 56, punto 3 de la vigente Constitución monárquica de 1978:
“La persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad.”
Queda pues en evidencia la gran mentira que contiene el Artículo 14 de esa misma Constitución monárquica: “Los españoles son iguales ante la Ley”.
“Es una vergüenza que sea finalmente la justicia suiza quien primero emprenda acciones penales contra el clan de Juan Carlos, Corinna y demás testaferros”, han denunciado desde la Asociación Plataforma Unitaria Provincial por una Málaga Republicana.
Gracias a la fiscalía de Ginebra que ha abierto la vía penal para juzgar a todos esos presuntos delincuentes, la policía judicial española se ha visto obligada a enviar a Ginebra las pruebas de estos delitos existentes en España. Esta circunstancia ha sido aprovechada por el juez de la Audiencia Nacional española Manuel García Castellón para reabrir una causa judicial contra ellos por presunto delito de cohecho. De esta manera, Corinna, Villarejo y demás testaferros del Borbón están llamados a declarar los días 7 y 8 del próximo septiembre ante ese juez de la Audiencia Nacional. ¿Y Juan Carlos de Borbón?
INVESTIGAN EL RASTRO DEL PRESUNTO DINERO NEGRO QUE EL EMÉRITO JUAN CARLOS “REGALÓ” A SU EXAMANTE Y PRESUNTA CÓMPLICE CORINNA VON LARSEN
Como se ha señalado, el Borbón es inviolable y no responde de sus actos ante la ley por su condición de Rey… Pero, al abdicar en 2014 Juan Carlos perdió su condición de Jefe del Estado, ¿podría ser llamado a declarar ante la Audiencia Nacional?
La respuesta vuelve a ser NO. Cuando en ese año Juan Carlos I abdicó, su hijo Felipe VI, con la colaboración inestimable del Gobierno de Rajoy y de su mayoría parlamentaria, otorgó al flamante Rey Emérito la condición de aforado. Y como aforado Juan Carlos sólo puede ser llamado a declarar ante el Tribunal Supremo, que está formado por jueces en su mayoría nombrados a dedo por el PP.
El juez de la Audiencia Nacional podrá llamar a declarar el 7 de septiembre a los cómplices del Emérito, pero el Emérito vuelve a escabullirse de su jurisdicción penal.
Para las asociaciones políticas republicanas “es una vergüenza que Juan Carlos de Borbón se escape de una investigación penal, pero, también, de una investigación parlamentaria.
Investigación parlamentaria.
Hace muchas semanas el grupo parlamentario de Unidas Podemos propuso en el Congreso de los Diputados la creación de una Comisión de investigación sobre los presuntos delitos atribuidos a Juan Carlos I.
La propuesta contó con el apoyo de diversos grupos nacionalistas y de izquierdas. Pero contó con la rotunda oposición de los grandes partidos monárquicos de este país: PP, VOX y PSOE. Para vergüenza de esas fuerzas mayoritarias en la Cámara, la propuesta de esa Comisión de investigación fue rechazada. El Emérito, designado por Franco como Rey, sigue por encima del bien y del mal, como si de un ser divino se tratase: “Todo queda tapado y bien tapado”.
El Borbón debe pagar.
No hace muchos años, la revista Forbes incluía al Rey Juan Carlos I como propietario de una de las mayores fortunas del mundo. ¿De dónde nace esa impresionante riqueza?
No de sus retribuciones (cuantiosas) como Jefe del Estado. Tampoco de la herencia recibida de su padre el Conde de Barcelona. Para responder con total claridad a esa pregunta sería preciso resolver dos cuestiones previas:
Que se levante la actual Ley de Secretos Oficiales, que hoy deja en la oscuridad absoluta los actos del Monarca en la esfera de las relaciones y comercio internacional de España con otros países como, por ejemplo, las monarquías árabes.
Que oscuros personajes como Corinna y Villarejo pongan al descubierto testimonios y documentos que aclaren el papel durante décadas del Monarca en los ámbitos internacionales.
Cuando esas circunstancias se den, estaremos cerca de poder establecer el oscuro origen de la inmensa fortuna de Juan Carlos I y dar respuesta a estas espinosas preguntas:
¿Nace su fortuna de la vergonzosa venta del Sáhara Occidental a Marruecos, efectuada en los llamados Acuerdos secretos de Madrid de 1975, que Juan Carlos gestionó como Dictador interino de España con Franco aún vivo?, se preguntan desde la Asociación Plataforma Unitaria Provincial por una Málaga Republicana
¿Nace su fortuna del cobro de posibles comisiones ilegales por las ventas de armamento español a Marruecos, durante los largos años de la Guerra de Marruecos contra la República Árabe Saharaui Democrática? o ¿de su estrecha amistad personal con el Sr. Colón de Carvajal, condenado a la cárcel en el Caso KIO por apropiación indebida de 100 millones de dólares, en los días en que Irak invadió Kuwait?
El día que todas estas cuestiones puedan quedar al descubierto estaremos en condiciones de declarar rotundamente si la gran fortuna de Juan Carlos de Borbón tiene un origen criminal de sangre y cieno.
Una fortuna en gran parte escondida en paraísos fiscales, pero que el Emérito en parte necesita lavar aprovechando sus testaferros en Europa. Y que se afirma se acogió a la “Amnistía fiscal española”, que en 2012 decretó el ministro del PP Cristóbal Montoro, mientras el país se hundía en la crisis económica y social.
Preguntado al respecto, el Ministro de Hacienda Montoro se negó entonces a facilitar información sobre este extremo, alegando que había que “preservar la confidencialidad” de esos datos.
*Fuente: Diario16
Artículos Relacionados
Un nuevo Pascua-Lama en el Huasco: el proyecto "El Morro" de la Falconbridge
por El Chapa (Valle del Huayco-Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Alemania, hasta hoy, sigue siendo refugio seguro para criminales condenados de Colonia Dignidad
por Paul Heller (Alemania)
11 años atrás 7 min lectura
La represión totalitaria de Carabineros. Golpes y gaseo de carabineros contra la Tía Pikachú y Joker
por Revista de Frente
3 años atrás 1 min lectura
Argentina: Repudio a un nuevo secuestro en plena calle de La Plata
por Asociación de ex Detenidos Desaparecidos, Buenos Aires, Argentina
17 años atrás 2 min lectura
Familia Kast posee derechos de agua para abastecer a más de 100.000 personas, diariamente
por Francisco Velásquezm Diego Ortiz, Camilo Mansilla (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Publican libro dedicado a los 1.200 atletas que han muerto de forma «repentina e inesperadamente»
por Rainer Rupp (Alemania)
2 segundos atrás
El libro está dedicado a los más de mil atletas previamente sanos que murieron «repentina e inesperadamente» tras recibir inyecciones de ARNm. El volumen es una mezcla de imágenes empáticas y contribuciones de atletas, científicos y periodistas críticos. Reseña de Rainer Rupp.
Congo: El horrible drama de unos de los países más ricos del planeta
por piensaChile
1 hora atrás
Muy pocos saben que sin el Coltán, el llamado «oro negro», del cual el Congó posee el 80% de las reservas mundiales, no habrían los equipos de telefonía y computación con pantallas sensibles al tacto.
Congo: El horrible drama de unos de los países más ricos del planeta
por piensaChile
1 hora atrás
Muy pocos saben que sin el Coltán, el llamado «oro negro», del cual el Congó posee el 80% de las reservas mundiales, no habrían los equipos de telefonía y computación con pantallas sensibles al tacto.
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
2 días atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.