Sergio Moro -Brasil- ícono de la extrema derecha latinoamericana en apuros
por Telesur
7 meses atrás 2 min lectura
La denuncia contra Lula da Silva fue incluida por el entonces juez Sergio Moro días antes de la primera vuelta de las elecciones de 2018.

El Supremo Tribunal Federal de Brasil decidió este martes retirar la denuncia del exministro Antonio Palocci de la acción judicial contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Con una votación de dos votos contra uno la Segunda Sala de la Corte Suprema (STF) retiró la denuncia del ex ministro Antonio Palocci respondiendo así a la solicitud de la defensa de Lula, quien señaló una violación de la imparcialidad en la inclusión de esta información seis días antes de las elecciones de 2018.
La denuncia de Palocci fue incluida por el entonces juez federal Sergio Moro días antes de la primera vuelta de las elecciones presidenciales.
#Lula l 6 días antes de las elecciones del 2018, el entonces juez Sergio Moro anexó una delación premiada en un proceso contra el expresidente @LulaOficial.
📽️Casi dos años después la justicia brasileña reconoce que el hecho perjudicó las elecciones. pic.twitter.com/NpsIcAdNc4
— André Vieira (@AndreteleSUR) August 5, 2020
Para la dirigencia del Partido de los Trabajadores y para la defensa de Lula, es otra demostración de los objetivos políticos de Moro, que se convertiría en ministro de Justicia bajo el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro.
La presidente del PT, Gleisi Hoffmann expresó en Twitter. «Es oficial: Moro actuó para elegir a Bolsonaro».
O STF acaba de reconhecer, em julgamento de HC da defesa de Lula, q Sergio Moro atuou politicamente em 2018 ao vazar ilegalmente delação de Palocci às vésperas da eleição. É oficial: Moro atuou para eleger Bolsonaro
— Gleisi Hoffmann (@gleisi) August 4, 2020
De acuerdo al magistrado de la sala, Ricardo Lewandowski, el desempeño de Moro tenía la intención de generar, al parecer, un hecho político, que revela una brecha con el orden constitucional actual.
Para Lewandowski, se demostró la restricción ilegal impuesta a Lula, que impone la exclusión de pruebas ilícitas.
Anteriormente los abogados del expresidente brasileño obtuvieron otra victoria en el Segundo Panel, con el mismo puntaje y los mismos votos. Los ministros le garantizaron al ex presidente acceso a todos los documentos utilizados en un acuerdo entre la constructora Odebrecht y el Ministerio Público Federal (MPF).
En esta acción judicial Lula da Silva es acusado de recibir una propiedad de al menos 12 millones de dólares de Odebrecht para albergar el Instituto Lula, en la ciudad de Sao Paulo.
–Enviado a piensaChile por OtherNews
*Fuente: TeleSur
Artículos Relacionados
Insólita Sanción a Juez Urrutia: Corte de Apelaciones Retrocedió a los Estándares de la Dictadura
por Francisco Herreros (Chile)
11 meses atrás 16 min lectura
Juan Guzmán Tapia: “Por qué es necesaria una nueva Constitución”
por
1 mes atrás 21 min lectura
Por siempre, Ámbar
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
7 meses atrás 7 min lectura
Comisión Chilena de Derechos Humanos anuncia que acudirá a la ONU por suspensión del juez Urrutia
por Diario Uchile
11 meses atrás 3 min lectura
Carta de Denuncia al Relator Especial del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
por Comisión Chilena de Derechos Humanos (CChDH)
11 meses atrás 11 min lectura
Invitación FORO MUJER sábado 6 de marzo
por Diversas Organizaciones de Mujeres (Chile)
10 horas atrás
FOROS CONSTITUYENTES : ” MUJERES CONSTITUYENTES POR CHILE Y LA SOBERANÍA POPULAR “. Exponen : Ana Leyton (Profesora de Castellano, Directora Centro Cultural del Choapa de Illapel , Escritora), Camila Vergara (Doctora…
Chile: La principal barrera a superar son los cerrojos políticos autoimpuestos
por Jorge Franco (Chile)
10 horas atrás
Lo ocurrido en el plano político en Chile desde la rebelión popular del 18 de octubre de 2019 es sumamente aleccionador, aunque reitera ciertos patrones de conducta que se instalan y reproducen de manera casi espontánea en el espectro de las fuerzas políticas que se reclaman de izquierda.
El periodista saharaui, Lamin Haddi, cumple 52 días en huelga de hambre en cárcel marroqui
por Cristina Martínez Benitez de Lugo (España)
2 días atrás
Menina, la madre del periodista Haddi, fue a la cárcel el lunes. La hicieron pasar, esperar, para luego decir que no era posible la visita. El martes, tampoco. Ella ya no sabe si su hijo está vivo. “Si todavía está vivo, deberían permitirnos visitarlo; y si está muerto, deberían darnos sus restos”.
Sahara Occidental ante el Tribunal de Justicia Europeo: “No es una cuestión de soberanía sino de derecho a la autodeterminación”
por Oubi Bouchraya (Sahara Occidental)
2 días atrás
Comunicado de prensa del Oubi Bouchraya, miembro de la dirección del Frente POLISARIO y representante para Europa y la Unión Europea. Los días 2 y 3 de marzo de…