Chile: Experta en Educación destroza uso de nuevas tecnologías en niños: “Los narcotraficantes se están sobando las manos”
por Resumen Latinoamericano
5 años atrás 5 min lectura
2 de julio de 2019

Resumen Latinoamericano / 2 de julio de 2019
“Un videojuego con un smartphone es equivalente a un shot de heroína. Ese shot de heroína, en un 80%, va a matar las neuronas de la zona del cerebro que tiene que ver con la compasión y la empatía”, advirtió la educadora de párvulos Carolina Pérez.
El programa Mucho Gusto de Mega invitó a su panel de conversación a Carolina Pérez, educadora de párvulos y máster en Educación de la Universidad de Harvard. La experta lisa y llanamente dejó con la boca y los ojos abiertos a quienes escucharon por alrededor de 15 minutos la verdadera cátedra que entregó respecto a la adicción de los niños y adolescentes al uso de nuevas tecnologías, especialmente a los efectos de los smartphone, tablet y juegos de videos en cerebros que se están desarrollando. Junto con ello, desnudó la indiferencia de la industria detrás de esta enfermedad.
“Cuando un niño lee un libro, las neuronas brillan y se conectan; cuando juega a la pelota, brillan y se conectan; cuando está viendo monitos la neurona está como en pausa, congelada. Pero, ¿cuál es el resultado tras 15 años de estudio?: que los niños cuando están con su smartphone, jugando juegos de videos, o con los tablet y están ganando puntos, es tanto el estrés, el chorro de dopamina que reciben, que las neuronas mueren”, comenzó diciendo la experta.
Pérez profundizó en que gracias a la evidencia los psiquiatras hoy pueden afirmar que el placer de jugar un videojuego con un smartphone “es equivalente a un shot de heroína. Ese es el placer que sienten nuestros niños y adolescentes”. En ese sentido, advirtió que ese golpe de heroína “en un 80% va a matar las neuronas de una zona del cerebro que se llama ínsula, y que es la que tiene que ver con la compasión y la empatía. Yo le digo que es la oficina del cerebro para ser buena persona”.
“Como papá y como mamá, yo no le doy drogas a mi hijo; lo educo en las drogas, pero no le doy. Hay que conversar con los niños, educarlos, pero esperar a que sus cerebros sean sanos, maduros e inteligentes para darles estas herramientas que son muy buenas, pero bien utilizadas (…) Eso es más o menos a los 17 años; y a los niños les están regalando smartphone a los 9″, continuó ejemplificando la invitada al matinal de Mega respecto a la adicción a las nuevas tecnologías en menores de edad.

Dicho esto, disparó: “Los que están así (N.del.R: Pérez hace el gesto de sobarse las manos) son los narcotraficantes, porque este umbral de placer se está seteando cada vez más alto. O sea, los niños para poder disfrutar de aprender las figuras geométricas necesitan este shot de heroína, este mega chorro de dopamina. Entonces los doctores dicen: ‘¿cuál va a ser el placer que van a necesitar estos adolescentes y adultos en 20 años más?…”.
“La empresa quiere que tú creas que tu hijo aprende mejor con un tablet”
Pero la educadora de párvulos fue más allá y realizó también una dura crítica a la industria de las nuevas tecnologías y sus verdaderos intereses. Consultada sobre los supuestos beneficios en términos de aprendizaje que tendría el uso de éstas, fue contundente: “La empresa lo único que quiere es que tú creas que tu hijo aprende mejor con un tablet (…) ¡Obvio, si es una industria trillonaria! y no quieren que tú sepas de estos estudios”.
En ese contexto, Carolina Pérez señaló que recientemente, cuando la Sociedad de Psiquiatría Mundial estableció que la adicción a Internet y a los videojuegos era una enfermedad mental, quienes salieron “a los dos minutos a responder fue Microsoft, diciendo ‘¡No, no ,no, no le hagan caso a los doctores, los estudios no son concluyentes”.“¿A quiénes le vamos a creer, a doctores que han estado estudiando 15 años y han publicado toda esta evidencia, o le creo a los diseñadores de videojuegos que ganan más que Hollywood?”, apuntó la especialista.
La invitada al matinal de Mega profundizó en sus cuestionamientos a las empresas detrás de estas nuevas tecnologías, advirtiendo que “los niños son los conejillos de indias. Piensa que todo esto se testea en niños y adolescentes. Entonces ellos (la industria) ven con pet scan qué es lo que pasa en su cerebro, en su presión arterial, y cuando un niño juega Fortnite la presión arterial le sube a 200, a 210″.

Por otra parte, señaló que “el 100% de niños que tiene smartphone accede a pornografía, al ciberbullying” y lanzó un antecedente que dejó a la mayoría del panel boquiabierto: “Los niños están usando pañales para no tener que pararse al baño mientras juegan. Hay pañales de gamers que duran 8 horas (…), porque es una adicción. Y ojo: la adicción a las drogas comienza en Chile más o menos a los 14 años; acá les estamos dando nosotros la droga en el colegio y en nuestras casas a niños desde los 6 meses”.
“Van a pasar 10 años más y el llanterío de los padres va a ser enorme”, advirtió luego la especialista en Educación formada en Harvard, respecto a la realidad de una nación como la nuestra, donde hay más teléfonos celulares que habitantes. “Chile es el país número 1 del Planeta Tierra en niños empantallados (…) y no solo somos número 1 en conexión a Internet; somos número 1 en niños menores de 6 años que son los más tristes del mundo, y en la prueba PISA -que mide la comprensión lectora, Ciencias y Matemáticas- somos de los últimos. Entonces, hagámonos cargo de que como sociedad estamos haciendo mal las cosas y tenemos que cambiar el rumbo de esta micro”, concluyó Carolina Pérez.
*Fuente: ResumenLatinamericano
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
«Los valores occidentales»: La industria de los bebes ucranianos
por Medios
3 años atrás 24 min lectura
“A mi hijo lo tiene secuestrado el gobierno”
por El Desconcierto
6 años atrás 8 min lectura
Empampando la vida: La historia de Claudina Morales
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 meses atrás 5 min lectura
En México una niña de primaria corrige al Secretario de Educación: “no se dice ‘ler’; se dice ‘leer’”
por Ilse García (México)
9 años atrás 5 min lectura
¿Sabrá el Presidente Boric la historia de la casa en que este viernes se reúne con su gabinete?
por La Redacción
4 años atrás 2 min lectura
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 hora atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
La decadencia moral de Israel
por Ori Goldberg (Israel)
2 horas atrás
24 de noviembre de 2025 La atención de la opinión pública judía-israelí está actualmente consumida por el escándalo en torno a un vídeo filtrado de guardias de prisión israelíes…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 hora atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 horas atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»