Chile: el rostro de la “derecha ideológica”
por Leonel Reyes Fernández (Iquique, Chile)
5 años atrás 7 min lectura
10.07.2020
Carta abierta para la Sra. Marcela Cubillos Sigall.
Me dirijo respetuosamente a Usted, como ex Ministra de Educación y emisora de opinión pública. En texto –día jueves 9 de julio- a través de publicación virtual del periódico El Mostrador, declaró abiertamente (por su cuenta Twitter) dos apreciaciones suyas, que han causado ofensa e indolencia conmigo y con el pueblo chileno. Cito textualmente:
–“…este es el resultado de enfrentar con populismo, buenismo y sin coraje a la izquierda ideológica. O alguien cree que van solo por el 10%? (*)
Se refirió a la “izquierda ideológica” y al tema del retiro del 10% de los ahorros de las AFP. Y usted, no es la única que emite juicios despectivos, ni la única en frenar el proceso de una real participación ciudadana en Chile. Por ello, le puntualizo lo siguiente:
- Usted, escribió despectivamente acerca de la “izquierda ideológica”: Esa izquierda ideológica –de la cual usted ligeramente habla- es la que protegió, organizó y apoyo al movimiento obrero –desde mucho antes que naciera- de las injusticias y maltratos por el patronazgo coludido por los grupos oligargicos de la época, fines de siglo XIX y principios siglo XX. Tenemos un caudal de luchas locales y de numerosas matanzas en el Norte de Chile: Plaza Colón (Antofagasta, 1906), Escuela Santa María (Iquique, 1907), San Gregorio (Antofagasta, 1921), Marusia (Antofagasta, 1925), Coruña (Tarapacá, 1925), entre otras, sucedidas en el sur chileno.
- Mi abuela cuando me contaba las historias de la pampa, ella, se consideraba de izquierda –quizás sin saber mucho de historia, procesos sociales ni ideologías- pero me transmitió que eran los únicos que hablaban y defendía a los trabajadores y trabajadoras de la época. De ella aprendí a tener conciencia de mi origen, dignidad y rebeldía. Nunca he participado en partidos de izquierdas, pero me identifica a la hora de defender los derechos humanos de los trabajadores y trabajadoras.
- Nací en un humilde puerto del Norte de Chile y mi padre trabajó en una salitrera de la Segunda Región, Antofagasta. Y viví allí hasta los 9 años de edad. Esa misma izquierda ideológica –que usted crítica- fue la que me dio en mi infancia, años 70 -cada día que estudié en la Escuela Ecuador, del Departamento Coya Sur, Oficina de María Elena- un jarrón de leche y unas exquisitas galletas que las recuerdo con mucha gratitud, porque mi padre trabajaba muy duro como obrero para los insensibles empleadores extranjeros de Anglo-American (contrato que aún conservo). La izquierda ideológica –como usted la señala- fue quien nos dio esperanza de nuevos días. El proceso fue abortado antes de nacer por los mezquinos intereses de los grupos de poder criollo y extranjero.
Finalmente, quiero expresarle que mi resiliencia -adquirida al fragor del sol de la pampa nortina- es la que me mantiene en pie, a pesar de los años. También quiero expresarle, que pese a la resistencia y sufrimiento de mi querido pueblo, los embates de la pandemia y la represión, no serán obstáculo para seguir luchando –desde todos los frentes- para ver en un mediano plazo un Chile más equitativo, sonriente y fraterno.
Chile despertó y no nos robarán la esperanza!!!
Atentamente.-
Leonel Reyes Fernández
leonel.reyes.f@gmail.com
Iquiqueño, residente en Vizcaya, País Vasco-España.
Nota:
Artículos Relacionados
Clase trabajadora en pie de lucha frente a la agresión del imperialismo yanqui y del fascista Uribe
por Organizaciones Sindicales y Populares (Venezuela)
15 años atrás 4 min lectura
Declaración acerca de las modificaciones a la Ley de Pesca y Acuicultura
por Fundación Terram (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
«¿Sancionarán a EEUU, que en 1903 robó Guantánamo a Cuba a punta de pistola?»
por Cubainformación TV
11 años atrás 3 min lectura
«¿Quiere catar vinos y también visitar un centro de tortura?»
por Medios Nacionales
2 años atrás 6 min lectura
Declaración en relación a la causa judicial denominada «Operación Colombo»
por CODEPU (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Gobierno Chileno y Naciones Unidas excluyen a Organizaciones Territoriales Mapuche
por Alianza Territorial Mapuche
11 años atrás 3 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…