Chile: el rostro de la “derecha ideológica”
por Leonel Reyes Fernández (Iquique, Chile)
5 años atrás 7 min lectura
10.07.2020
Carta abierta para la Sra. Marcela Cubillos Sigall.
Me dirijo respetuosamente a Usted, como ex Ministra de Educación y emisora de opinión pública. En texto –día jueves 9 de julio- a través de publicación virtual del periódico El Mostrador, declaró abiertamente (por su cuenta Twitter) dos apreciaciones suyas, que han causado ofensa e indolencia conmigo y con el pueblo chileno. Cito textualmente:
–“…este es el resultado de enfrentar con populismo, buenismo y sin coraje a la izquierda ideológica. O alguien cree que van solo por el 10%? (*)
Se refirió a la “izquierda ideológica” y al tema del retiro del 10% de los ahorros de las AFP. Y usted, no es la única que emite juicios despectivos, ni la única en frenar el proceso de una real participación ciudadana en Chile. Por ello, le puntualizo lo siguiente:
- Usted, escribió despectivamente acerca de la “izquierda ideológica”: Esa izquierda ideológica –de la cual usted ligeramente habla- es la que protegió, organizó y apoyo al movimiento obrero –desde mucho antes que naciera- de las injusticias y maltratos por el patronazgo coludido por los grupos oligargicos de la época, fines de siglo XIX y principios siglo XX. Tenemos un caudal de luchas locales y de numerosas matanzas en el Norte de Chile: Plaza Colón (Antofagasta, 1906), Escuela Santa María (Iquique, 1907), San Gregorio (Antofagasta, 1921), Marusia (Antofagasta, 1925), Coruña (Tarapacá, 1925), entre otras, sucedidas en el sur chileno.
- Mi abuela cuando me contaba las historias de la pampa, ella, se consideraba de izquierda –quizás sin saber mucho de historia, procesos sociales ni ideologías- pero me transmitió que eran los únicos que hablaban y defendía a los trabajadores y trabajadoras de la época. De ella aprendí a tener conciencia de mi origen, dignidad y rebeldía. Nunca he participado en partidos de izquierdas, pero me identifica a la hora de defender los derechos humanos de los trabajadores y trabajadoras.
- Nací en un humilde puerto del Norte de Chile y mi padre trabajó en una salitrera de la Segunda Región, Antofagasta. Y viví allí hasta los 9 años de edad. Esa misma izquierda ideológica –que usted crítica- fue la que me dio en mi infancia, años 70 -cada día que estudié en la Escuela Ecuador, del Departamento Coya Sur, Oficina de María Elena- un jarrón de leche y unas exquisitas galletas que las recuerdo con mucha gratitud, porque mi padre trabajaba muy duro como obrero para los insensibles empleadores extranjeros de Anglo-American (contrato que aún conservo). La izquierda ideológica –como usted la señala- fue quien nos dio esperanza de nuevos días. El proceso fue abortado antes de nacer por los mezquinos intereses de los grupos de poder criollo y extranjero.
Finalmente, quiero expresarle que mi resiliencia -adquirida al fragor del sol de la pampa nortina- es la que me mantiene en pie, a pesar de los años. También quiero expresarle, que pese a la resistencia y sufrimiento de mi querido pueblo, los embates de la pandemia y la represión, no serán obstáculo para seguir luchando –desde todos los frentes- para ver en un mediano plazo un Chile más equitativo, sonriente y fraterno.
Chile despertó y no nos robarán la esperanza!!!
Atentamente.-
Leonel Reyes Fernández
leonel.reyes.f@gmail.com
Iquiqueño, residente en Vizcaya, País Vasco-España.
Nota:
Artículos Relacionados
Armada de Chile: Entre la gloria y la infamia
por Carolina Blanche Goldsack (Chile)
12 años atrás 15 min lectura
Derechos humanos para una sociedad más justa y democrática
por Higinio Espergue (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Adios Comandante Fidel Castro, ¡Hasta la Victoria Siempre!
por Redacción piensaChile
8 años atrás 1 min lectura
Cuatro palabras que cambiaron el curso de la historia
por Amy Goodman y Denis Moynihan (EE.UU.)
7 años atrás 5 min lectura
El innombrable y sus otros yo
por Elias Vera Alvarez (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Religioso Jesuita deja el sacerdocio y opta vivir en Ercilla (Carta de Luis García Huidobro).
por Consejo Editorial de revista Reflexión y Liberación (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
3 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
3 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …