En defensa de la soberanía popular de Tarapacá
por Los ciudadanos/as de Tarapacá (Iquique, Chile)
5 años atrás 3 min lectura

Quienes adhieren a esta declaración pública, expresan y exigen que se respete la voluntad soberana y popular de los votantes de Tarapacá, y se garantice que el diputado Hugo Gutiérrez cumpla con el mandato otorgado por la ciudadanía a través de las urnas, así como de sus derechos políticos y libertades fundamentales.
En las próximas semanas, el Tribunal Constitucional, uno de los enclaves autoritarios que aún perduran de la dictadura cívico-militar, se apresta a emitir un veredicto basado en inexistentes delitos penales que la derecha atribuye en el actuar del diputado Hugo Gutiérrez, en el contexto del denominado “estallido social” iniciado en octubre de 2019.
Esta acusación, que pretende despojarlo de su cargo obtenido en un proceso electoral legítimo, libre e informado, es parte de una campaña de persecución política y judicial de una derecha acorralada por el movimiento social chileno, que en históricas jornadas exige una nueva Constitución y justicia social, demandas a las cuales se ha sumado pública y notoriamente el parlamentario mencionado.
El fondo que persigue esta acusación no es otro que acallar al diputado e inhibir su gestión, atentando así contra su derecho a la libertad de expresión, derecho humano garantizado por el art. 19, inciso 6 y 12, de la Constitución de la República de Chile y por el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, para todas y todos los habitantes del país, incluido el legislador de nuestro distrito.
Este derecho, en el caso de los parlamentarios, adquiere mayor relevancia, por cuanto en el ejercicio de su legítimo mandato, asume y le es reconocida la representación de sus electores, y por eso él está protegido por el fuero parlamentario – no sólo en su actividad legislativa-, sino también en toda su actuación cívica. Este es un principio fundamental del sistema de gobierno basado en la pluralidad de fuerzas políticas, que dan legitimidad a la movilización popular pacífica por sus demandas.
El diputado Hugo Gutiérrez ya enfrentó, por los mismos actos, un requerimiento que fue declarado inadmisible. Ahora, una nueva denuncia, reiteramos, basada en los mismos actos, es insólitamente admitida, lo que hace presumir la efectividad de las presiones desarrolladas por el Poder Ejecutivo, para obtener una decisión del Tribunal aludido, contraria a la Constitución y a los pactos internacionales suscritos por nuestro país.
Para quienes ejercemos nuestro derecho a sufragio en Tarapacá, la posible destitución de nuestro diputado Hugo Gutiérrez, significaría desconocer la voluntad soberana de la ciudadanía, que lo ha elegido tres periodos consecutivos como su representante, voluntad que se funda en el reconocimiento de su incansable labor de abogado dedicado a la lucha contra la dictadura cívico-militar, contra la corrupción y su férrea defensa de los derechos humanos.
Por lo anterior, los ciudadanos/as de Tarapacá que adhieren, rechazan de antemano toda decisión que emane de un organismo al que no le reconocemos legitimidad y que pretende vulnerar el mandato genuino y soberano de los votantes de la región, expresando a la vez, nuestra apoyo y solidaridad con el diputado Hugo Gutiérrez.
Artículos Relacionados
Respuesta a Patricio Aylwin: Los lamentables dichos de un ex presidente
por Coordinadora Nacional de Organizaciones de ex PP (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Iquique se pliega a la Huelga de Hambre de Ex Presos Políticos
por Unión Nacional de ex Presos Políticos de Iquique (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Carta Abierta del Comité Memoria y Justicia de Ginebra (Suiza) a la Presidenta Bachelet
por Comité Memoria y Justicia (Suiza)
18 años atrás 9 min lectura
Javier Bardem: “En el horror que está sucediendo en Gaza NO cabe la equidistancia ni la neutralidad”
por Javier Bardem (Madrid, España)
11 años atrás 2 min lectura
Una proclamación anunciada
por Juntos Podemos Más (Francia)
16 años atrás 2 min lectura
México: Congreso Nacional de Comunicación Indígena
por Pueblos de México
18 años atrás 8 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 semana atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.