En defensa de la soberanía popular de Tarapacá
por Los ciudadanos/as de Tarapacá (Iquique, Chile)
5 años atrás 3 min lectura

Quienes adhieren a esta declaración pública, expresan y exigen que se respete la voluntad soberana y popular de los votantes de Tarapacá, y se garantice que el diputado Hugo Gutiérrez cumpla con el mandato otorgado por la ciudadanía a través de las urnas, así como de sus derechos políticos y libertades fundamentales.
En las próximas semanas, el Tribunal Constitucional, uno de los enclaves autoritarios que aún perduran de la dictadura cívico-militar, se apresta a emitir un veredicto basado en inexistentes delitos penales que la derecha atribuye en el actuar del diputado Hugo Gutiérrez, en el contexto del denominado “estallido social” iniciado en octubre de 2019.
Esta acusación, que pretende despojarlo de su cargo obtenido en un proceso electoral legítimo, libre e informado, es parte de una campaña de persecución política y judicial de una derecha acorralada por el movimiento social chileno, que en históricas jornadas exige una nueva Constitución y justicia social, demandas a las cuales se ha sumado pública y notoriamente el parlamentario mencionado.
El fondo que persigue esta acusación no es otro que acallar al diputado e inhibir su gestión, atentando así contra su derecho a la libertad de expresión, derecho humano garantizado por el art. 19, inciso 6 y 12, de la Constitución de la República de Chile y por el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, para todas y todos los habitantes del país, incluido el legislador de nuestro distrito.
Este derecho, en el caso de los parlamentarios, adquiere mayor relevancia, por cuanto en el ejercicio de su legítimo mandato, asume y le es reconocida la representación de sus electores, y por eso él está protegido por el fuero parlamentario – no sólo en su actividad legislativa-, sino también en toda su actuación cívica. Este es un principio fundamental del sistema de gobierno basado en la pluralidad de fuerzas políticas, que dan legitimidad a la movilización popular pacífica por sus demandas.
El diputado Hugo Gutiérrez ya enfrentó, por los mismos actos, un requerimiento que fue declarado inadmisible. Ahora, una nueva denuncia, reiteramos, basada en los mismos actos, es insólitamente admitida, lo que hace presumir la efectividad de las presiones desarrolladas por el Poder Ejecutivo, para obtener una decisión del Tribunal aludido, contraria a la Constitución y a los pactos internacionales suscritos por nuestro país.
Para quienes ejercemos nuestro derecho a sufragio en Tarapacá, la posible destitución de nuestro diputado Hugo Gutiérrez, significaría desconocer la voluntad soberana de la ciudadanía, que lo ha elegido tres periodos consecutivos como su representante, voluntad que se funda en el reconocimiento de su incansable labor de abogado dedicado a la lucha contra la dictadura cívico-militar, contra la corrupción y su férrea defensa de los derechos humanos.
Por lo anterior, los ciudadanos/as de Tarapacá que adhieren, rechazan de antemano toda decisión que emane de un organismo al que no le reconocemos legitimidad y que pretende vulnerar el mandato genuino y soberano de los votantes de la región, expresando a la vez, nuestra apoyo y solidaridad con el diputado Hugo Gutiérrez.
Artículos Relacionados
La «guerra del futuro» ya empezó
por Organizaciones Populares (Ecuador)
18 años atrás 10 min lectura
L@s zapatistas y la Otra: los peatones de la historia (Quinta parte)
por Subcomandante Insurgente Marcos (México)
19 años atrás 9 min lectura
CONFECH afirma disposición al diálogo, pero pide garantías previas
por CONFECH (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Partido Socialista transgrede los postulados de Salvador Allende
por No + AFP (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
Israel es declarado culpable de Crímenes de Lesa Humanidad y Genocidio contra la Infancia Palestina
por Tribunal Internacional sobre la Infancia
16 años atrás 11 min lectura
¡Es hora de cambiar la política alimentaria!
por La Via Campesina
17 años atrás 3 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.