Declaración pública por amenaza a militante de MODATIMA Santiago
por MODATIMA Santiago (Chile)
5 años atrás 4 min lectura

Como Movimiento por la Defensa del Agua, la Tierra y la Protección del Medio Ambiente, MODATIMA, por más de una década hemos denunciado el impacto del extractivismo y la complicidad de las políticas de estado en la destrucción de los ecosistemas, la calidad de vida y la salud de miles de personas que viven privadas de agua. A raíz de esto hemos ganado varios detractores en el empresariado político del país, e incluso, nuestro vocero nacional ha sido blanco de amenazas contra su vida en más de una ocasión, lo que refleja el nivel de incomodidad que provocan nuestras denuncias en los círculos de poder.
Desde MODATIMA Santiago, hemos denunciado la precariedad en que se encuentran cientos de familias en los campamentos que coexisten en la capital, en particular en la Comuna de La Florida, donde desde enero de este año 2020 y en plena ribera de la Quebrada de Macul, se emplazó el campamento “Toma Dignidad”. Actualmente, en este sitio viven cientos de familias que se encuentran sin acceso al agua y al saneamiento. Esta situación se replica en cientos de campamentos a lo largo del país y refleja la estrecha relación que existe entre la vulneración del derecho a la vivienda, el derecho humano al agua y saneamiento, y el derecho a la salud; realidad que se vive no sólo en las zonas rurales de Chile, sino también en la misma ciudad capital.
Es por ello que desde el mes de Marzo de 2020, MODATIMA ha liderado una campaña mediática para denunciar la vulnerabilidad de las y los pobladores de Campamentos, así como de otras comunidades del país que se abastecen de agua mediante camiones aljibe. Hemos señalado que la distribución de agua que se realiza a través de estos camiones no asegura su calidad ni tampoco su cantidad, lo que impide enfrentar la crisis sanitaria en condiciones dignas, exponiendo a las comunidades a la propagación del virus y la pandemia por COVID-19.
En particular, desde MODATIMA Santiago iniciamos una campaña solidaria junto a otras organizaciones territoriales, con el objetivo de comprar estanques de almacenaje de agua para la “Toma Dignidad” de la comuna de La Florida. Esto en respuesta a/contraste con las medidas de la Municipalidad de esa comuna, liderada por el alcalde Rodolfo Carter, que se ha enfocado en intentar el desalojo de estas familias, interponiendo recursos de protección para desocupar el terreno, y solicitando a la Defensoría de la Niñez que “tome las medidas necesarias para el resguardo de los menores de la toma”. Esta ausencia de medidas de parte de la Municipalidad de La Florida en el Campamento, es contradictoria a la imagen pública que intenta proyectar Carter en los diferentes matinales de televisión abierta a los que asiste, donde expone su preocupación por la situación humana de las familias, en un intento permanente de mejorar y posicionar su imagen.
A raíz de estas Campañas, y por la molestia que genera la exposición de esta realidad en las y los partidarios de sectores políticos afines al Municipio, el día viernes 29 de Mayo de 2020, una de nuestras compañeras de MODATIMA Santiago, vecina del sector Alto Macul (aledaño a la toma) y quien precisamente ha coordinado estas campañas desde su inicio, recibió amenazas directamente a su teléfono personal por parte de un hombre que trabaja en una de las Corporaciones de la Municipalidad La Florida, con el claro objetivo de amedrentarla y evitar que continúe en su labor. Los dichos empleados para intimidar a nuestra compañera hacen mención directa a su trabajo en la Toma Dignidad y a las críticas que ella ha realizado en distintas instancias por la criminalización de la que es víctima el Campamento.
Mediante esta declaración, queremos dejar en claro que como MODATIMA no vamos a tolerar acciones de este tipo y vamos a denunciar estos cobardes actos en todas las instancias que sean necesarias.
Siempre hemos sido y seguiremos siendo parte de las organizaciones sociales y territoriales que han dado cara a la invisibilizada crisis socioambiental que generó el estallido social en octubre de 2019. Crisis a la que se suma la actual situación sanitaria a causa del Covid-19, su mal manejo, y la vulneración del derecho al agua, en el único país del mundo donde este bien común y su gestión se encuentran privatizadas. Seguiremos atendiendo rápidamente a los llamados de ayuda, de sed y de hambre, y no nos dejaremos amedrentar.
*Fuente: MODATIMA Chile,
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
La Escuela de las Américas debe ser cerrada
por SOA Watch Latinoamericana
16 años atrás 3 min lectura
Comunicación para la Integración: Mensaje a la CELAC
por Foro de Comunicación para la Integración de Nuestramérica
11 años atrás 3 min lectura
No, no estamos dispuestos a cerrar…
por Soledad Bustamante (CIDETS - Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Continúa rechazo a la designación de Mitchel Cartes como Intendente de Tarapacá
por Iván Valdés (Iquique, Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Informe de la visita a territorio mapuche de miembros de la Asamblea Nacional por los DD.HH.
por Asamblea Nacional por los DD.HH. (Chile)
17 años atrás 11 min lectura
España: Declaración de los guerrilleros antifranquistas sobre desenterramientos en fosas comunes
por Equipo Nizkor
16 años atrás 3 min lectura
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
1 hora atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 horas atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 horas atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
2 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».