Declaración pública por amenaza a militante de MODATIMA Santiago
por MODATIMA Santiago (Chile)
5 años atrás 4 min lectura

Como Movimiento por la Defensa del Agua, la Tierra y la Protección del Medio Ambiente, MODATIMA, por más de una década hemos denunciado el impacto del extractivismo y la complicidad de las políticas de estado en la destrucción de los ecosistemas, la calidad de vida y la salud de miles de personas que viven privadas de agua. A raíz de esto hemos ganado varios detractores en el empresariado político del país, e incluso, nuestro vocero nacional ha sido blanco de amenazas contra su vida en más de una ocasión, lo que refleja el nivel de incomodidad que provocan nuestras denuncias en los círculos de poder.
Desde MODATIMA Santiago, hemos denunciado la precariedad en que se encuentran cientos de familias en los campamentos que coexisten en la capital, en particular en la Comuna de La Florida, donde desde enero de este año 2020 y en plena ribera de la Quebrada de Macul, se emplazó el campamento “Toma Dignidad”. Actualmente, en este sitio viven cientos de familias que se encuentran sin acceso al agua y al saneamiento. Esta situación se replica en cientos de campamentos a lo largo del país y refleja la estrecha relación que existe entre la vulneración del derecho a la vivienda, el derecho humano al agua y saneamiento, y el derecho a la salud; realidad que se vive no sólo en las zonas rurales de Chile, sino también en la misma ciudad capital.
Es por ello que desde el mes de Marzo de 2020, MODATIMA ha liderado una campaña mediática para denunciar la vulnerabilidad de las y los pobladores de Campamentos, así como de otras comunidades del país que se abastecen de agua mediante camiones aljibe. Hemos señalado que la distribución de agua que se realiza a través de estos camiones no asegura su calidad ni tampoco su cantidad, lo que impide enfrentar la crisis sanitaria en condiciones dignas, exponiendo a las comunidades a la propagación del virus y la pandemia por COVID-19.
En particular, desde MODATIMA Santiago iniciamos una campaña solidaria junto a otras organizaciones territoriales, con el objetivo de comprar estanques de almacenaje de agua para la “Toma Dignidad” de la comuna de La Florida. Esto en respuesta a/contraste con las medidas de la Municipalidad de esa comuna, liderada por el alcalde Rodolfo Carter, que se ha enfocado en intentar el desalojo de estas familias, interponiendo recursos de protección para desocupar el terreno, y solicitando a la Defensoría de la Niñez que “tome las medidas necesarias para el resguardo de los menores de la toma”. Esta ausencia de medidas de parte de la Municipalidad de La Florida en el Campamento, es contradictoria a la imagen pública que intenta proyectar Carter en los diferentes matinales de televisión abierta a los que asiste, donde expone su preocupación por la situación humana de las familias, en un intento permanente de mejorar y posicionar su imagen.
A raíz de estas Campañas, y por la molestia que genera la exposición de esta realidad en las y los partidarios de sectores políticos afines al Municipio, el día viernes 29 de Mayo de 2020, una de nuestras compañeras de MODATIMA Santiago, vecina del sector Alto Macul (aledaño a la toma) y quien precisamente ha coordinado estas campañas desde su inicio, recibió amenazas directamente a su teléfono personal por parte de un hombre que trabaja en una de las Corporaciones de la Municipalidad La Florida, con el claro objetivo de amedrentarla y evitar que continúe en su labor. Los dichos empleados para intimidar a nuestra compañera hacen mención directa a su trabajo en la Toma Dignidad y a las críticas que ella ha realizado en distintas instancias por la criminalización de la que es víctima el Campamento.
Mediante esta declaración, queremos dejar en claro que como MODATIMA no vamos a tolerar acciones de este tipo y vamos a denunciar estos cobardes actos en todas las instancias que sean necesarias.
Siempre hemos sido y seguiremos siendo parte de las organizaciones sociales y territoriales que han dado cara a la invisibilizada crisis socioambiental que generó el estallido social en octubre de 2019. Crisis a la que se suma la actual situación sanitaria a causa del Covid-19, su mal manejo, y la vulneración del derecho al agua, en el único país del mundo donde este bien común y su gestión se encuentran privatizadas. Seguiremos atendiendo rápidamente a los llamados de ayuda, de sed y de hambre, y no nos dejaremos amedrentar.
*Fuente: MODATIMA Chile,
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
La Convención Constitucional está cumpliendo la misión encomendada
por Corporación Integración y Futuro (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
Manifiesto «Por un Chile Más Democrático e Incluyente»
por 77 adherentes de Jorge Arrate (Chile)
17 años atrás 10 min lectura
Un llamado a los Trabajadores portuarios a apoyar la lucha estudiantil
por Unión Portuaria del BioBio (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Desde la patria de Monseñor Romero proclamamos al mundo a San Hugo de América, Patrono de Nuestra Patria Grande Latinoamericana-Caribeña
por Diversas Organizaciones y Personalidades
13 años atrás 6 min lectura
México cuestiona permanencia de Almagro al frente de la OEA
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
En el caso de Miguel Angel Toledo: el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado un resultado oficial sobre la causa de su muerte
por piensaChile
2 horas atrás
23 de noviembre de 2025
«La nueva información corrobora que se está siguiendo el protocolo legal (autopsia ordenada por Fiscalía), pero deja la causa real de la muerte en el ámbito de la especulación hasta que la ciencia forense entregue su veredicto. La paciencia y la atención al informe oficial serán clave en los próximos pasos.»
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
1 día atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
3 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.