El país de la rebelión popular que en octubre del 2019 pateó el tablero y puso en jaque al gobierno de Sebastián Piñera y al régimen que dejó la dictadura de Augusto Pinochet hoy se enfrenta a la pandemia de coronavirus con un sistema de salud que diferencia entre ricos y pobres.
Artículos Relacionados
Aspectos controvertidos de los conflictos que ha debido enfrentar el gobierno de Sebastián Piñera con la banca
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
12 años atrás 29 min lectura
Chile: en el ojo del huracán
por Hernán Narbona Véliz (Valparaíso, Chile)
4 años atrás 8 min lectura
Reforma bancaria y adecuación del sistema local a las exigencias del sistema global
por Manuel Acuña Asenjo (Estocolmo, Suecia)
8 años atrás 28 min lectura
Guerrero: la vena estallada de México
por Víctor M. Quintana S. (México)
11 años atrás 5 min lectura
Chile, Paraíso de la esclavitud asalariada
por Manuel Hidalgo Valdivia (Chile)
9 años atrás 11 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por
26 segundos atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
23 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».