Chomsky: "El coronavirus «puede tener consecuencias aterradoras», pero «habrá recuperación». Hay otras amenazas, la crisis climática y la guerra nuclear, de las cuales no nos recuperaríamos"
por Srecko Horvat
5 años atrás 2 min lectura
En medio de un pánico global por la enfermedad, clavó el elemento más ignorado de la emergencia. Señaló que aunque el coronavirus «puede tener consecuencias aterradoras», «habrá recuperación». Pero hay otras amenazas, la crisis climática y la guerra nuclear, donde la recuperación es imposible si no las abordamos con urgencia.
Chomsky abordó las preocupaciones de las personas al ponerlas en un contexto aleccionador, indicando que «el coronavirus es lo suficientemente grave, pero vale la pena recordar que se acerca un horror mucho mayor. Estamos corriendo al borde del desastre, mucho peor que cualquier cosa que haya sucedido en la historia humana».
«Hay dos amenazas inmensas que enfrentamos. Una es la creciente amenaza de la guerra nuclear… la otra, por supuesto, es la creciente amenaza del calentamiento global. Ambas amenazas pueden ser tratadas, pero no hay mucho tiempo«, denunció el pensador. No resolver esos peligros, dice Chomsky, significaría «hemos terminado».
Debido a esta peligrosa situación en la que los países corren hacia «el abismo» de la destrucción del clima y «el deterioro de la democracia», Chomsky dice que ha habido un cambio alarmante en el Reloj del Juicio Final. Creado por el Boletín de los Científicos Atómicos, el reloj evalúa qué tan cerca está la humanidad del «día del juicio final», es decir, un desastre global total provocado por el hombre.
Chomsky explicó que «puede tener una idea de dónde está realmente el mundo mirando a principios de enero… cada año, el reloj del día del juicio final se ajusta con el minutero a cierta distancia de la medianoche, lo que significa la finalización…» Este año, los analistas prescindieron de minutos y comenzaron a pasar a segundos. 100 segundos para la medianoche.
El académico también se ha acordado de Donald Trump: «Él y sus secuaces están a la cabeza en la carrera hacia el abismo». Su afirmación queda perfectamente ilustrada por una reciente decisión del presidente de los Estados Unidos: Trump anunció una suspensión indefinida de las normas ambientales.
*Fuente: KaosEnLaRed
Artículos Relacionados
Las elecciones presidenciales de 2016 ponen a Estados Unidos en peligro de “un desastre completo”
por C.J. Polychroniou (truth-out.org)
9 años atrás 16 min lectura
Sergio Grez, historiador: “En Chile nunca se ha ejercido en plenitud la soberanía popular”
por Vanessa Vargas Rojas (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Argentina: “Todavía no hemos encontrado ese paradigma que nos pueda unificar”
por
11 años atrás 12 min lectura
Diamela Eltit: «la enfermedad impuso un discurso del miedo y un disciplinamiento que explican el momento político»
por Andrés Almeida (Chile)
3 años atrás 39 min lectura
«La clase se está constituyendo a sí misma en este proceso»
por Alexandre Guérin
5 años atrás 29 min lectura
«Pedimos al Presidente Boric que reconozca la apropiación de niños como una verdad histórica”
por Mercedes López San Miguel (Desde Santiago de Chile)
2 años atrás 9 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.